Propone diputada Azalia Guevara armoniza la Ley del Isssteson

HomePortada

Propone diputada Azalia Guevara armoniza la Ley del Isssteson

A fin de que la concubina o concubino de los trabajadores del sector público pueda tener derecho a los servicios que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) la diputada Azalia Guevara Espinoza, propone armonizar la ley de dicha institución

Responde Maloro Acosta a necesidades vecinales en La Cholla y Los Arroyos
Participa industria energética del estado en el evento Sonora Energy Summit 2024
Lidera Gobernador Durazo disminución histórica de pobreza; más de 500 mil sonorenses salieron de esa condición

Hermosillo, Sonora; 3 de febrero de 2022.- A fin de que la concubina o concubino de los trabajadores del sector público pueda tener derecho a los servicios que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) la diputada Azalia Guevara Espinoza, propone armonizar la ley de dicha institución.

La diputada del Grupo Parlamentario de Morena explicó que tanto el hombre como la mujer, en su calidad de trabajadores, desempeñan la misma labor y cotizan de igual forma para tener acceso a los derechos que otorga la Ley del Isssteson, por tanto, el acceso de sus beneficiarios a la prestación de servicios médicos, no es una concesión gratuita o generosa, sino un derecho generado durante su vida productiva tendente a garantizar la salud de su familia.

Indicó que no existe justificación racional para limitar la prestación de los servicios médicos al cónyuge de una trabajadora asegurada por la institución.

“La Ley del Isssteson tiene dos disposiciones que claramente son discriminatorias, señala que para que el esposo o concubino de la mujer trabajadora pueda gozar de los derechos de seguridad social tiene que encontrarse incapacitado física o psíquicamente o depende económicamente de la trabajadora. El hombre se ubica en las mismas circunstancias de la mujer, ambos deben ser tratados de forma idéntica”, señaló.

Guevara Espinoza subrayó que, si el trabajador del sector público o pensionista tiene varios concubinos o concubinas, ninguna de ellas o ellos tendrá derecho a recibir las mencionadas prestaciones.

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y posterior dictaminación.