En seco y con fuerza

HomeEntretelones

En seco y con fuerza

Oportuna y contundente la respuesta del gobernador Alfonso Durazo Montaño a distintas versiones que se operan desde su mismo equipo de trabajo, respecto a la presunta destitución inminente de al menos media docena de integrantes del gabinete

Lista asociación electoral
Quien es quien en mentiras
Disparate

Oportuna y contundente la respuesta del gobernador Alfonso Durazo Montaño a distintas versiones que se operan desde su mismo equipo de trabajo, respecto a la presunta destitución inminente de al menos media docena de integrantes del gabinete.  

Descartó de plano que tal cosa vaya a ocurrir y se explayó en el abordaje de sus propósitos de impulsar la formación de una nueva clase política y una nueva generación de servidores públicos comprometidos con la honestidad, la transparencia, progresistas y solidarios, y los costos por los derivados de su curva de aprendizaje, está dispuesto a asumirlos.  

De esta forma, para en seco la insistente proclama sobre la salida de José Luis Alomía Zegarra de la Secretaría de Salud y a toda la serie de absurdos y contrasentidos, de ataques y estupideces sobre quien sin duda es el perfil más completo para el desempeño del cargo de todo el gabinete y a quien a diario le entonan el corrido de Pancho Pantera, dedicado por quien se le cerró la puerta para tener manos libres en el ejercicio del presupuesto de la Secretaría de Salud.  

Pues ese poderoso personaje que aseguran intenta hacer lo mismo en todo el gabinete es tan influyente que ha encontrado mensajeros insospechados en medios de comunicación, para aplicar presión en contra del titular del ejecutivo, pero que este martes se topó con pared de acuerdo al posicionamiento del mismo gobernador de Sonora y confirmando así lo que ya nos habían comentado.  

Christian Sozaya

Miren, quienes hacemos columnas políticas somos muy dados a la elucubración y bordar nuestros contenidos con el consabido cuento de que fuentes de confianza nos adelantan esto y lo otro y en esa recurrencia desataron el infierno en contra del titular de salud en los últimos días, luego del cese de Christian Sozaya de la dirección de administración de esa dependencia federal, sin importar que tal decisión fue tomada por el mismo gobernador en función de informes rendidos por el contralor Guillermo Noriega Esparza.  

Se dice que las razones de dicho despido fue que el chapaneco en cuestión pasó por alto elementales normas para la asignación de contratos, en el marco del anunciado programa de rehabilitación y equipamiento de centros de salud y lo peor, que tales obras las haya pagado sin siquiera haber empezado, entro otros manoteos que superan los 130 millones de pesos.  

Nos referimos en primera instancia al titular de Salud ya que es el más vapuleado, pero hay más a quienes se les han colgado pronósticos similares, con la diferencia que en sus casos podrían deducirse incapacidades notables en el desempeño de sus responsabilidades, como podría ser la secretaria de seguridad, María Dolores del Río, la titular del Trabajo, Olga Armida Grijalva o el mismo Secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte.  

Al menos en sus casos se podrían justificar despidos en función de los resultados de sus gestiones hasta ahora, que en el caso de la Secretaría de Salud o por ejemplo, la SEC, Hacienda, entre otras dependencias, los saldos son medibles y muy favorables e insistimos, sería grotesco que el mejor perfil para el cargo asignado de todo el gabinete estatal, tuviera que salir debido a grillas estúpidas.  

Yadira Espinoza

El gobernador tuvo su ya tradicional conferencia de prensa de los martes, durante la cual como también ya es costumbre, comentó de los de dulce, de chile y de manteca; confirmó la gira presidencial a partir de este viernes con reunión de seguridad y la mañanera en Hermosillo y Yécora; el sábado estará con la tribu seri y entregará el remodelado estado Héctor Espino y en Guaymas le será expuesto el proyecto de ampliación de los servicios portuarios, y concluye el domingo con una reunión con la tribu yaqui y más tarde inaugurará el remodelado estadio Tomás Oros Gaytán.  

Por cierto, desde Yécora reportan todo listo para la visita presidencial, con la alcaldesa Yadira Espinoza haciendo su cartita a santoclos para que la estancia de tan ilustre visitante no solo sea para evaluar como andan la distribución de lana de programas sociales, quedando pendiente si el traslado será por carretera, porque si así es, el gobernador tendrá cuatro horas de ida y cuatro de vuelta para exponer el proyecto de construir carriles de rebase por esa transitada y problemática carretera entre Hermosillo y Chihuahua, que si se concreta, sería una chingonería.  

En la conferencia de prensa aludida, también pegó en seco y sin salivita a la denuncia interpuesta por el PAN este martes en la Fiscalía Estatal Anticorrupción en contra de la exgobernadora Claudia Pavlovich, que según el dirigente Gildardo Real el daño patrimonial asciende a ocho mil millones de pesos, en lo que desde nuestra perspectiva es una soberana estulticia del citado, quien por lo visto no escatima esfuerzos para llamar la atención.  

Pues en este caso, su protagonismo le salió el chirrión por el palito, ya que el mismo gobernador explicó que tal monto de origen irregular data desde la administración de Guillermo Padrés y que durante la gestión de la señora Pavlovich sólo hizo patear el bote y ahora él tiene que lidiar con ello, y no, no dijo que él también pateará el bote, tratándose en mayor medida de adeudos pendientes de pago seguramente a proveedores consentidos del padrecismo.  

Guadalupe Ruiz Durazo

Por cierto, entre los representantes de medios de comunicación que dieron cobertura de ese encuentro con el gobernador, estuvo Guadalupe Ruiz Durazo, quien como se sabe, ha sido la contralora más inútil, inocua y pusilánime de la historia de la gobernanza en esta entidad y a cuyo amparo operó la administración más rapaz, también de la historia de Sonora.  

No tenemos idea de qué la juega la exfuncionaria padrecista como para atender la invitación a la conferencia de prensa, aunque estuvo acompañada de la conocida cuacha que fue parte importante de las trapacerías de la administración donde fueron compañeras de gabinete.  

A fin de cuentas, el gobernador subrayó que la alocada denuncia del dirigente del PAN corresponde atenderla a un organismo autónomo como lo es la Fiscalía Anticorrupción y que estará atento al informe que le sea presentado al respecto. Y tan-tan.  

Tocó a la fiscal Claudia Indira Contreras dar a conocer el episodio más truculento que tengamos memoria en coberturas informativas, en donde se entremezcla la narcopolítica, compromisos y ambiciones electorales insatisfechos, amoríos entre personas del mismo sexo, asesinato, tortura, mutilación y procesos penales abiertos.  

Jesús Iván Acevedo

Nos referimos por supuesto a lo que ocurre en Guaymas, luego que el exdiputado Rodolfo Lizárraga interpuso denuncia porque un grupo de encapuchados irrumpió en su domicilio donde en la búsqueda de lo que ahora sabemos eran siete millones de pesos, realizaron grandes destrozos y profirieron amenazas de muerte en contra del exlegislador.  

A tres semanas de dicha denuncia, la fiscalía detuvo a varios personajes bastante conocidos en el mundillo político regional y uno de ellos no lo fue, porque apareció muerto luego de varios días de haber desaparecido, el exdiputado local, Daniel Palafox Suárez.  

La fiscal dio a conocer que entre los detenidos está el carnal del fallecido, Roberto Palafox Suárez, quien charoleaba como asesor jurídico del alcalde de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; también fue detenido Jesús Iván Acevedo Sauceda, regidor de Fuerza por México en el cabildo de Guaymas y a quien ya en varias ocasiones lo han citado en narcomantas.  

Los otros detenidos son la expareja sentimental del exdiputado Lizárraga, Bryan Alberto Juárez Ponce y José Luis Angulo Tapia, quien estuvo a cargo de la coordinación de vendedores ambulantes en la anterior administración municipal de Guaymas, todos ellos implicados en el allanamiento del domicilio del denunciante, y lo que son las cosas, a instancias del mismo gobernador, Doña Claudia Indira precisó que el móvil de dicho delito fue la cobranza de siete millones de pesos para los gastos de campaña de la fallida intentona del Fofo, de ser alcalde del citado puerto postulado por el PT.  

Ramón Flores Robles

Como ven, se trata de una pudrición de padre y señor mío por esos rumbos, donde las siglas petistas están quedando muy mal paradas, sin que hasta ahora su dirigente estatal Ramón Flores Robles emita algún posicionamiento y más cuando resulta lógico que en esa trama criminal lleve hasta el asesinato del exdiputado y no por nada Lizárraga se encuentra bajo protección policial.  

Se nos pasaba mencionar que el gobernador anunció que de nueva cuenta procuraría entablar un diálogo con las personas, que diciéndose robados como concesionarios del transporte urbano de Hermosillo, ya tienen semanas con un ruidajo frente y alrededores del Palacio de Gobierno.  

Así como en el caso de los eventuales ceses de integrantes de su equipo y la denuncia del Gilo ante la FAS, el mandatario estatal fue contundente al definir hasta donde está dispuesto a ir para atender exigencias tan rupestres, garantizando justicia para concesionarios en lo individual y dejando de lado a quienes por concepto de rentas y sin mover un dedo se llevaban 500 mil pesos al mes.  

Entre todos los temas ahí tratados está el de la sustantiva bajada de contagios por el Covid-19 que se sostiene en dicha tendencia desde hace un par de semanas, sin que haya efectos negativos por la celebración del Festival Ortiz Tirado, tal como lo señaló el citado Alomía Zegarra.  

El titular de la SEC, Aarón Grajeda dio a conocer el avance de preinscripciones para nivel básico, así como el alza de asistencia a clases presenciales, y si bien el secretario de Hacienda, Omar del Valle estuvo presente,  el gobernador se encargó a dar a conocer el éxito de las pruebas  relativas al proceso de regularización de autos chuecos en las aduanas de Nogales y Agua Prieta, así como la inflexible política fiscal para recaudar el dos por ciento sobre la nómina de empresas, rubro en que por diversas razones el Estado ha dejado de percibir casi tres mil millones de pesos en los últimos años.  

Y por segunda ocasión consecutiva, el delegado de la Fiscalía General de la República, Francisco Sergio Méndez, dio a conocer un abultado informe de resultados de operativos contra la delincuencia organizada, con decomisos de vehículos, muchos kilos y litros de droga y carburante, así como armas de alto poder y municiones.