Fue acertado el voto de la mayoría de los hermosillenses en la pasada elección para llevar a la presidencia municipal a Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien satisface el deseo implícito del ciudadano al depositar la papeleta en la urna: mejorar, que nos vaya mejor

Fue acertado el voto de la mayoría de los hermosillenses en la pasada elección para llevar a la presidencia municipal a Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien satisface el deseo implícito del ciudadano al depositar la papeleta en la urna: mejorar, que nos vaya mejor.
Pues los capitalinos somos suertudos, de lo cual no pueden alardear ciudadanos de otros municipios en donde las cosas han empeorado y con ello, frustradas las esperanzas de dicha mejoría como ocurre en Cajeme, Navojoa, Guaymas, San Luis Río Colorado, Nogales, entre otros, en donde los desastres heredados ahora son peores, lo cual ya es el colmo.
Cierto que en Hermosillo la anterior administración no dejó nada de alta la vara y a lo mejor por eso resulta más notable la mejoría prácticamente en todos los rubros de la administración municipal, pero ello permite visualizar esta nueva etapa, donde la innovación en políticas públicas es la constante.
Hace un par de días se dio a conocer que esta cabecera municipal fue la única del país seleccionada por la agencia Bloomberg Philanthropies para obtener un financiamiento de un millón de dólares, que durante tres años permitirá desarrollar la estrategia “Biciclando”, consistente en la recolección de materiales reciclables de los desechos domésticos, a bordo de bicicletas electro asistidas tripuladas por mujeres en condición vulnerable, quienes con venta de dichos materiales obtienen un ingreso.

O sea el éxito de la propuesta hermosillense en el concurso internacional Global Mayors Challenge puso a la capital de Sonora en el mapa mundial en el tema de sustentabilidad, partiendo de la perspectiva de género como política pública.
Junto con pegado, este jueves el munícipe puso en marcha el programa “Hogar Solar”, cuya primera etapa proyecta instalar paneles solares para reducir el costo por consumo de energía a 100 familias, con un fondo inicial de tres millones de pesos.
Conducido por la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert Córdova, este es el primer paso para que Hermosillo pase a ser la Ciudad del Sol a la Ciudad Solar, tal como se dio a conocer en la conferencia de prensa celebrada en Palacio Municipal, para convertirse en la punta de lanza a nivel nacional con estrategias de generación de energías limpias con beneficios directos e inmediatos para usuarios de la Comisión Federal de Electricidad.
“Hogar Solar”, tiene el objetivo de ayudar a familias de Hermosillo a mejorar su calidad de vida, de manera ecológica y sustentable, con la colocación de paneles solares que disminuyan el monto de sus recibos de CFE e incluye acciones paralelas como aislamiento térmico; focos ahorradores; diagnósticos individualizados de consumos y eventuales fallas y propuestas de mejora, con apoyo de estudiantes de carreras compatibles con dichas funciones, los denominados “Tumbawatts”.

Sólo en Hermosillo se despliegan ese tipo de acciones y la verdad es que no nos extraña para nada la posición innovadora de Astiazarán Gutiérrez, quien desde hace muchos años impulsa y promueve la generación de energías limpias dirigidas a reducir costos del consumo doméstico a usuarios de las clases medias y populares.
Ya como autoridad municipal, echa mano de la experiencia Neudert Córdova quien ha sido su brazo operativo a lo largo de mucho tiempo en dicha materia, sin que obviamente los haya distanciado aquello de no acompañarlo en el pasado proceso electoral donde ella participó como candidata de Movimiento ciudadano, si mal no recordamos.
Pero lo importante es que desde Palacio Municipal se ha entrado a un rubro donde hay mucho por hacer desde una perspectiva de beneficio social en materia de aprovechamiento de energías limpias y para ser parte de estos espacios innovadores, ciudadanos interesados en adornar los techos de sus casas con paneles solares y a la vez ahorrarse una buena lana en los recibos de la CFE, pueden inscribirse dando Click en el banner que ya está disponible en la página oficial del Ayuntamiento: www.hermosillo.gob.mx, donde deberán llenar los datos solicitados.
A los hermosillenses nos está yendo bien también en otras áreas de responsabilidad municipal al avanzar acciones de bache, lento, pero se recupera la calidad en el servicio de recolección de basura, se observa mucha chamba en el mantenimiento de parques, jardines, camellones y en materia de seguridad pública al menos no vivimos el terror que a diario experimenta la gente de otros municipios de la entidad, o sea, ahí la lleva El Toño y ahí la llevamos.

Mientras tanto, ojalá que no se desbordan las pasiones entre integrantes de la extinta sección 65 del sindicato minero y los cientos de trabajadores del volante y viajeros varados en el tramo de la carretera de Imuris-Cananea, por el bloqueo de los exempleados de la empresa minera que exigen la devolución del Contrato Colectivo de Trabajo que perdieron desde el 2007.
Se supone que el gobernador Alfonso Durazo consiguió que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la titular del Trabajo, Luisa María Alcalde y el charro senador Napoleón Gómez Urrutia se instalen en una mesa de negociación con los manifestantes para destrabar el conflicto que tiene suspendido el tráfico entre el oeste y el este de la región norte del país.
Para detener el cerco, el secretario de gobierno Alvaro Bracamonte despliega intenso cabildeo que atempere los ánimos, logrando que el menos el tráfico se abriera por una hora, con el agregado de que también los transportistas hacen lo suyo, ya que decidieron bloquear el tránsito entre Cananea y Agua Prieta, situación en la que también se avoca el secretario, quien además enfrenta el fallecimiento de su señor padre, Don Eleazar Bracamonte Ruiz.
Es de esperarse que fructifiquen las negociaciones por la participación de los meros chiplocudos, aunque no se ve como pudieran recuperar el registro sindical perdido y ahora en manos de la CTM, así como tampoco vemos que sea posible que el Napito les regrese los 55 millones de dólares producto de aquel 6 por ciento del valor total de la venta de la mina de Cananea al Grupo México y que el ahora senador les birló para vivir un dorado exilio en Canadá.
En tales diferendos nada tienen qué ver los miles de ciudadanos afectados por los bloqueos, por lo que resulta indispensable una fuerte dosis de convencimiento para que los levanten.

Por lo demás, dadas las múltiples evidencias públicas y explícitas, el subsecretario de salud Hugo López Gatell enfrentará graves consecuencias por su omisa y negligente actuación como frente a la pandemia de covid-19 que hasta ahora ha dejado 302 mil 112 muertes y cuatro millones 495 mil 310 casos de contagio acumulados.
Es por ello que, un juez del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) indagar el papel desempeñado por López Gatell en la crisis sanitaria y determinar si la negligencia criminal del funcionario deriva en una imputación formal por el presunto delito de homicidio por omisión.
Por supuesto que como protegido del presidente Andrés Manuel López Obrador y ante la posibilidad de que él también sea incluido en la querella, el llamado “Doctor Muerte” goce de impunidad, toda vez que a pesar de todas las evidencias, los muchachitos de Alejandro Gertz Manero bien podrían concluir que no son válidas el altero así de pruebas donde López Gatell llevó al matadero a miles de mexicanos.
Cómo negar el que a pesar de hechos en todo el mundo a principios del 2020, el mentado funcionario, así como el presidente, sostuvieron que no había nada de qué preocuparse con una pandemia de rápido expansión que aseguraban era un simple catarro y sin riesgos de letalidad.
Como desaparecer su ignorante y cotidiana campaña en contra del uso del cubrebocas y dictar acciones que promovieron el relajamiento social solo por atender necesidades políticas del presidente; como soslayar acciones de oropel en materia de equipamiento hospitalario que resultaron un fiasco y dejaron a miles de contagiados en la calle y a fallecer en sus domicilios.
Con el favor de Dios, ese sujeto deberá pagar por sus estupideces y su displicente actuación y si Dios es más grande, también la justicia deberá alcanzar a su protector, quien pasará a la historia como el autor intelectual de la mayor tragedia humanitaria que ha padecido México en la historia.

Por lo demás, este miércoles pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el cual se establecen las reglas de operación para la regularización de hasta dos millones de vehículos chuecos que circulan en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Durango, Michoacán y Nayarit.
De acuerdo a cálculos conservadores, en Hermosillo hay como unos 100 mil autos en dichas condiciones, que de aprovechar ese trámite cuyo costo unitario es de dos mil 500 pesos, la recaudación para aplicarse al bacheo de calles será de 250 millones de pesos, que si bien no son suficientes, representan un buen empujón para la autoridad municipal.
Y mientras en Cajeme por fin fue destituido Cándido Tarango de la secretaría de Seguridad Pública luego de 834 homicidios dolosos perpetrados durante su mediocre y cómplice gestión, en San Luis Río Colorado se intensifica la violencia criminal y saben con qué salió la Secretaría de Hacienda, nombró al hijo del alcalde Santos González Yescas Agente Fiscal de dicha frontera, lo que para muchos es como si hubieran puesto a la iglesia en manos de Lutero, solo por haber coordinado las campañas de MORENA en ese municipio.