Desmentidos y más

HomeEntretelones

Desmentidos y más

“Ya sabrán lo encabronado que ando”, contestó el contralor general del gobierno de Sonora, Guillermo Noriega Esparza a comunicadores que lo saludaron con el sabido “¿Cómo estás?”, poco antes del arribo del gobernador Alfonso Durazo Montaño a la sala de prensa, para su tradicional encuentro de los martes con representantes de los medios de comunicación

Fantasías y magia
Se calienta el cotarro
En la invisibilidad

“Ya sabrán lo encabronado que ando”, contestó el contralor general del gobierno de Sonora, Guillermo Noriega Esparza a comunicadores que lo saludaron con el sabido “¿Cómo estás?”, poco antes del arribo del gobernador Alfonso Durazo Montaño a la sala de prensa, para su tradicional encuentro de los martes con representantes de los medios de comunicación.  

No se requiere de una bola de cristal para establecer el contexto de la respuesta del funcionario estatal, quien se quedó con las ganas de desahogar su encabronamiento y programarlo para este miércoles, ya que su jefe el gobernador prefirió priorizar tema más importante, que los efectos mediáticos del nombramiento de la exgobernadora Claudia Pavlovich como Cónsul de México en Barcelona, España.  

Pero si bien el mandatario estatal pospuso el posicionamiento institucional del área donde se determinan responsabilidades contra servidores públicos que incurren en actos irregulares, fue contundente al desmentir de forma categórica lo que la calaña en redes sociales ha desperdigado con gran saña desde el lunes por la tarde, en contra de la exgobernadora, de él mismo y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.  

“Quien soy yo para proteger a nadie; que hay un pacto de impunidad. Por favor”, enfatizó Durazo Montaño al subrayar que será la Contraloría a cargo de Noriega Esparza, la que determine lo conducente, en función de los resultados de 159 auditorías regulares y especiales en proceso, en 14 dependencias estatales.  

Alfonso Durazo

Se escuchó molesto el gobernador ante el sesgo de la comenta sobre la incorporación de la exmandataria al Servicio Exterior Mexicano, dejando en claro que no es él el que hará imputaciones irresponsables; respetará la presunción de inocencia, de ninguna manera lastimará reputaciones y tampoco impulsará campañas mediáticas, como aquellas que se emprendieron en su contra a lo largo de las diferentes etapas de su carrera política.  

“Eso enferma a la vida política del Estado; no podemos vivir en un ambiente de discordia política; por eso he optado por la armonía, por evitar el conflicto, lo que no significa no tomar decisiones que se requieren contra los vicios del viejo régimen”, acotó el gobernador, en su categórico posicionamiento en torno a este tema que ha generado tan inesperadas reacciones.  

Desde nuestra perspectiva, las expresiones de Noriega Esparza y el categórico deslinde del gobernador sobre la percepción presidencial hacia la honestidad de la exgobernadora, deja sin efectos la cordial felicitación que le envió vía tuiter minutos después de conocerse del mentado nombramiento y deja abierta la posibilidad de que el golpeteo arrecie, en un último esfuerzo para que haya marcha atrás y suponemos que el encargado de esa responsabilidad recayó en el Contralor, para que este miércoles en conferencia de prensa, le ponga alma, corazón y bofe a dicha tarea.  

Por supuesto que lo anterior no quiere decir que desde el Palacio de Gobierno se impulse una campaña negra en contra de la exgobernadora, nos comentó al paso compa ligado a la actual administración estatal, si no que se trata, dijo, de actuar o no actuar en base a lo que resulte de las auditorías en proceso, lo cual ocurre o debe ocurrir en todos los relevos de gobierno.  

Guillermo Noriega 

Como sea, habrá qué ver como se desarrollan los acontecimientos, cuando queda claro que la exgobernadora es objeto de inclemente linchamiento, en el que confluyen motivos políticos, presunciones, odios, ansias de revancha e incluso obsesiones enfermizas de ignorantes que son tan comunes en las redes sociales.  

Por cierto, increíble la perorata del estrenado dirigente estatal del PAN, Gildardo Real Ramírez, obviamente sumado a quienes promueven los excesos de cubrir de infamias a la virtual Cónsul para aliviar el peso que carga el ratero exgobernador Guillermo Padrés, y colgarse de inverosímiles teorías conspirativas, para ocultar su reducida aportación de votos a candidatas y candidatos de la Alianza Va por Sonora en el pasado proceso electoral.  

Por lo pronto, ya mañana el Memo Noriega sacará de dudas, aunque solo falta que nos mantenga en las mismas para no violar el debido proceso o se niegue a dar información para no afectar las indagatorias, pero de que el citado trae ganas chingativas en contra de la exgobernadora es evidente, además que le encantaría ser el factor que acabe por desmentir la existencia del aludido pacto de impunidad y que mejor si con su sesuda participación el nombramiento quede sin efecto o hastiada de la controversia, Doña Claudia decline a la invitación.  

Y todo lo anterior a contracorriente de la voluntad explícita del presidente López Obrador quien en la mañanera de este martes defendió su decisión, al comentar durante una gira por Sonora, en un trayecto de Bavispe a Hermosillo, un tramo de seis horas, la entonces gobernadora le comento qué tenía estudios en relaciones internacionales y que tenía interés por la política exterior.  

“Y desde entonces le dije, ‘cuando termines si hay posibilidad te invitamos y pues ve platicando con tu familia porque también se requiere de la aceptación de los familiares’, y así fue que se tomó la decisión”, recordó quien en diversas ocasiones ha expuesto su confianza sobre la honestidad de la exmandataria, además de cuestionar a la dirigencia nacional del PRI por sus amenazas de expulsión a militantes que acepten cargos en su administración.  

Guillermo Arismendi

En fin, podemos asegurar que más que el gobernador, el Memo Noriega, morenistas, priistas y demás, el mayor berrinche, el histerismo mayor por dicho nombramiento es protagonizado por enyerbados integrantes del heterogéneo gremio de la comunicación y conexos.  

Pero vamos a dejar de ese tamaño tan escabroso asunto y mejor le entramos al tema de presunta prioridad en la agenda mediática del gobierno de Sonora, relativa a que ya es un hecho el inicio del megaproyecto de instalar en Puerto Peñasco la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial, que tendrá una capacidad de generar mil megawatts, y al concluirse proveerá de energía eléctrica a más de 538 mil hogares.  

En la conferencia de prensa estuvo acompañado por Guillermo Arismendi Gamboa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, quien detalló los diversos beneficios de ese gran proyecto desde su primera etapa que estará concluyéndose en estas fechas del año próximo para concluir en el 2027 mediante una inversión de mil 644 millones de dólares, previéndose la interconexión con Baja California y garantizando el abasto para los siguientes 20 o 25 años.  

De acuerdo a lo planteado, esa granja solar deberá ser una chingonería y mucho mejor el que el 44 por cientode los ingresos que deriven de la comercialización de la energía que se produzca, se utilizarán para reducir el monto del recibo de luz de usuarios sonorenses, particularmente en los picos de verano e invierno, quedando solo la duda si con ello desaparecerá la tarifa de verano en Sonora o si ese beneficio será el equivalente a dicho subsidio.  

El gobernador aprovechó para diseccionar otros megaproyectos ya anunciados y otros en proceso de formulación relativo al aprovechamiento del grafito y el litio y la verdad es que se observa muy optimista sobre que así como ocurre en el caso de la gigantesca planta fotovoltaica, también aterrizará la modernización del puerto de Guaymas, el cambio de las vías del tren en Nogales y obras carreteras.  

José Luis Alomía

Solo como dato cultural, Arismendi Gamboa tuvo hace poco tiempo su cacho de gloria cuando diversos medios de comunicación dieron a conocer que en un plazo de menos de tres años adquirió tres vehículos de lujo con un valor de casi tres millones 200 mil pesos, cuando su ingreso mensual es de 100 mil pesos como funcionario de la paraestatal.  

En la conferencia de prensa por fin pudimos saludar personalmente al Secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, quien se encargó de actualizar las tendencias de la pandemia por el Covid-19, las cuales dijo, se muestran a la baja, luego de la escalada de contagios durante los primeros días del año.  

Pero su participación principal fue en lo relativo a la permanencia de la celebración del Festival Ortiz Tirado en Alamos la última semana de este mes, llevando como testigo de piedra a la titular del Instituto Sonorense de Cultura, Lupita Aldaco.  

En pocas palabras, dicha fiesta está planeada con aforos del 50 por ciento; no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y no habrá eventos multitudinarios e incluso no habrá la emblemática callejoneada, entre otras restricciones para evitar contagios, pero que a fin de cuentas deja de tener chiste, quedando pendiente el que el invocado apoyo de la fuerza pública para su cumplimiento pueda ser efectivo, si es que hay una asistencia masiva a la colonial comunidad.  

Marianna González

Pues con mayor viabilidad la celebración de la edición 20 de las Fiestas del Pitic a llevarse a cabo del 26 al 29 de mayo para celebrar el 322 aniversario de la fundación de Hermosillo, ya que con el favor de Dios habrá concluido la cuarta ola de la pandemia y la normalidad esté más o menos reestablecida.  

De hecho, este martes, Marianna González Gastélum, titular del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), anunció la convocatoria para artistas y colectivos artísticos que deseen participar en toda la diversidad de expresiones artísticas y culturales y así obtengan espacios para darlas a conocer y promoverlas entre la asistencia, que como decíamos ojalá que las condiciones sanitarias sean mucho mejores que las del Festival Ortiz Tirado.