Variante OMICRON no cerrará actividades en Sonora: Alomía

HomePortada

Variante OMICRON no cerrará actividades en Sonora: Alomía

El titular de la Secretaría de Salud descartó que inicialmente la nueva variante de COVID fuera más peligrosa que las anteriores, y destacó los cuidados habituales para hacerle frente

Concluye Ayuntamiento de Guaymas obra de la calle Paraje
Gobernador Durazo impulsa nueva generación de policías de élite con USP
Firman acuerdo UNISON y la SSP para erradicar casos de violencia

Infoson

Hermosillo.- La Secretaría de Salud en Sonora reconoce que la variante Ómicron que se ha identificado en el marco de la cuarta ola del Sars-Cov-2, no tiene presencia en el estado, al igual que en el resto de México.

José Luis Alomía, secretario de Salud en Sonora, comentó que a nivel mundial se tiene ya identificada esa variante llamada Ómicron, pero también recalcó que en el caso de ser detectada en la entidad no cerraría la actividad como se hizo al inicio de la contingencia sanitaria ante la aparición del Covid-19.

“Con la aparición de esta variante no necesariamente se tendrían que cerrar de nuevo fronteras o actividades económicas, tendrá que ver mucho con la información que empecemos a obtener y que nos comportan de otros países en el mundo que ya tienen la transmisión de como se esta comportando la variante.  

Esta nueva variante está clasificada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud, esto es para vigilancia de la nueva variante”, externó.

Sobre la transmisibilidad el secretario de salud en Sonora dijo que todavía no estaba confirmada si era mayor a otras que ya se han detectado anteriormente, pero independientemente de ello la vigilancia y el monitoreo no cesará.

Finalmente, José Luis Alomía comentó que, afortunadamente y gracias al gran avance en el esquema de vacunación contra el Covid-19 por un alto porcentaje de la población sonorense, permite tener más confianza para tener una posición que aún y ante la aparición de esa variable, sus efectos puedan no ser tan severos.

“Actualmente el 81 por ciento de las personas en Sonora tienen al menos una dosis, mientras que quienes tienen el esquema completo está entre el 58 y 60 por ciento, mientras que los adultos mayores ya tienen más del 72 por ciento”, culminó.