Rinde protesta nuevo rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora

HomeLocal

Rinde protesta nuevo rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora

El secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, tomó protesta al nuevo rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), Luis Ernesto Flores Fontes

Propone Villaescusa Aguayo Apoyos Extraordinarios al Empleo y Sustento Económico
Ejerceremos este año el presupuesto social más grande de la historia de Sonora: Alfonso Durazo
Reanuda Salud Sonora cirugías de cataratas, prótesis de cadera y rodilla

Hermosillo, Sonora.- El secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, tomó protesta al nuevo rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), Luis Ernesto Flores Fontes.

Durante la toma de posesión, el titular de la SEC destacó el talento y la competencia intelectual de quienes integran el Creson, a quienes llamó a continuar la construcción de una influencia educativa regional.

“Mi reconocimiento a esta institución firme, sólida y con talento en su comunidad académica. Quiero felicitarlos por su compromiso por contribuir, cada día, en la encomienda del gobernador Alfonso Durazo, de transformar Sonora desde sus aulas”, enfatizó.

Grageda Bustamante agradeció a Francisco Antonio Zepeda Ruiz, por formar parte de la construcción de mejoras del Creson y presentó a Flores Fontes ante directivos de las áreas administrativas y directores de las escuelas normales y unidades de la Universidad Pedagógica Nacional presentes, así como al resto de la comunidad conectada a través de Zoom.

“Luis Ernesto tiene solvencia intelectual para tomar la estafeta y reconocer la labor de las secciones sindicales y ser respetuoso del estado de derecho para que el Creson siga avanzando”, continuó.

Por su parte, Flores Fontes agradeció su nombramiento y reiteró su compromiso para atender profesionalmente la situación académica, con enfoque integral y humanista, así como para continuar con lo establecido por la Ley General de Educación.

Mencionó la elaboración de un documento que presentará ante el personal, como un instrumento de ruta que pretende iniciar un diálogo para dar paso al Programa Institucional de Desarrollo, a través de cinco ideas o ejes.

Al respecto, mencionó que se trabajará para dar continuidad a los buenos proyectos y prácticas institucionales; elaborar diagnóstico institucional para toma de decisiones; armonización normativa para el nuevo modelo institucional; fortalecimiento y ampliación de las tareas de docencia, investigación y vinculación, así como el impulso a una educación integral para la transformación social a través del programa de desarrollo 2020-2022, 2020-2027.

“Con lo anterior, pondremos las bases para dar respuesta de manera conjunta a las tres preguntas fundamentales de una planeación participativa, ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos ir? y ¿cómo lo vamos a hacer?”, concluyó.