Moches al estilo 4T

HomeEntretelones

Moches al estilo 4T

No diga que aquí se enteró, pero aspirante a seguir siendo proveedor de medicinas y equipos del ISSSTESON principalmente, aunque también al sector salud en general como IMSS, ISSSTE y Salud del Estado, asegura que para obtener los contratos a través de atajos como la adjudicación directa, no se requiere aceitar la maquinaria con dinero en efectivo

Absurdo
¿Munro al PAN estatal?
La catástrofe

No diga que aquí se enteró, pero aspirante a seguir siendo proveedor de medicinas y equipos del ISSSTESON principalmente, aunque también al sector salud en general como IMSS, ISSSTE y Salud del Estado, asegura que para obtener los contratos a través de atajos como la adjudicación directa, no se requiere aceitar la maquinaria con dinero en efectivo.  

Nuestro informante no tiene motivos para mentir y simple y llanamente se dice optimista y confiado en que en su papel de intermediario en dicho mercadeo, le irá bien y que es cuestión de adaptarse a mecanismos implementados desde las áreas de adquisiciones y criterios de quienes sin ser necesariamente funcionarios públicos, deciden ese tipo de cosas.  

Asegura que en principio se sorprendió cuando le condicionaron la adjudicación de un contrato para abastecer de algunas “claves” al Hospital Chávez, a la entrega de un número indeterminado de despensas durante la vigencia del convenio, así como electrodomésticos, los cuales irían a dar a la SEDESSON, al DIF estatal y a la delegación de Bienestar, e incluso se le insinuó que entre los receptores podrían incluirse a diputados locales de MORENA.  

Aún no se concreta dicho negocio y estamos a la espera de más información, pero por lo pronto, no estaría de más que el titular del ISSSTESON, Jesús Acuña Méndez diera luz al respecto sobre si está enterado de esa estrategia que pretende disfrazar actos de corrupción con voluntad por la filantropía social y así dispersar en clases populares la suma de trapacerías, mientras los mismos de siempre hacen sus negocios a costa del sector salud de la entidad y de las necesidades de las clases populares.  

Jesús Acuña Méndez

Esto a lo mejor es la razón de la carencia histórica de medicinas en las farmacias oficiales, ya que no debe ser fácil adoptar esa práctica y de alguna forma ha demorado la concreción de trueques, ya que obviamente resultaría más sencillo que el moche fuera en efectivo, que andar en el acopio de canastas de productos de consumo básico y enseres domésticos.  

Se están organizando pues, que conforme avance esta estrategia, podríamos ver eventos oficiales donde haya entrega masiva de todo lo recolectado mediante esos moches en especie, todo desde la perspectiva de que es cierta la versión que nos comentó nuestro amigo, quien dicho sea de paso, se muestra muy conforme porque incluso el gasto por ese rubro sería lo de menos si se trata de sacar raja como proveedor intermediario.  

Como sea, el chico de la Ibero tiene varias cosas más de qué preocuparse, la principal es que es el primer titular en la historia del ISSSTESON, que demora, calendariza el pago de pensiones y jubilaciones y que a pesar del compromiso de su jefe el gobernador Alfonso Durazo Montaño, todo indica que en diciembre se repetirá lo del par de meses pasados.  

El único referente que se tiene de dicha problemática, es cuando como titular del organismo, Enrique Clausen decidió cubrir sólo el 75 por ciento de las mega pensiones mientras se dirimían conflictos legales al respecto, pero permaneciendo intocables y religiosamente pagadas las consideradas normales y a prueba de la lógica del historial de aportaciones y cuotas de los beneficiarios.  

Alfonso Durazo Montaño

Se supone que la retención de cuotas a la nomina de la burocracia afiliada y de organismos, arroja un monto mensual muy respetable como para cubrir esa necesidad primaria para jubilados y pensionados, todo en función de que la secretaría de Hacienda Estatal derive esos recursos a donde debe derivarlos y que son intocables hasta para el pago de pasivos por adelantos o lo que sea.  

En fin, difícil sería el abordaje de dicho tema con quien es muy dado a confundir el papel de borracho y cantinero y en todo caso nos conformamos con seguir recabando información, siempre abiertos a cualquier aclaración o desmentido, en estricto respeto al derecho de réplica, así como procurando el respeto a nuestro derecho a informar.  

Aceptando sin conceder como dicen los huizacheros, todo pareciera indicar que como la corrupción es irremediable, la medida más adecuada sería convertir los moches en efectivo en moches en especie, para así darles un destino filantrópico, con el doble propósito de aprovecharlos políticamente sin pegarle al erario del Estado. Genial.  

Fíjense que esa creatividad de los cerebritos de la 4T de este estado, debería aplicarse para blindar los equipos móviles y aplicaciones de redes sociales de los altos mandos del estado, porque ya ven que hasta al gobernador le hicieron la travesura y en estos días les hicieron lo mismo a la titular de seguridad, María Dolores del Río y a la de Sagarhpa, Fátima Rodríguez.  

María Dolores del Río

Por lo demás, la bancada del PRI a la 63 Legislatura mantiene sus altos niveles de productividad, tocándole en esta ocasión la vocería al coordinador Ernesto de Lucas Hopkins, quien en la sesión de este jueves propuso elevar la categoría de la Dirección de Defensoría de Oficio a Instituto, en el marco de una iniciativa que de aprobarse daría mayor autonomía, independencia y eficacia a la defensoría pública del Estado de Sonora.  

Prácticamente en cada sesión el grupo parlamentario del tricolor aporta el garbanzo de a libra en la agenda del Poder Legislativo de la entidad, sin perderse en garegoleos mediáticos ni en debates sin sentido y por supuesto, eso se nota a leguas cuando se compara con las inocuidades que se promueven desde las bancadas oficialistas.  

Natalia Rivera y Ely Sallard ya van varias veces que hacen aportaciones concretas dirigidas a incidir en el bienestar de la gente, así como también el caso de Karina Zárate, quien el la sesión del martes, propuso asignar recursos financieros específicos y claramente direccionados en el presupuesto del Estado, para la implementación del Protocolo Neonatal y Atención Materno-Infantil, previsto en la Ley de Salud del Estado, y que en las actuales condiciones es letra muerta.  

Si bien se trató de un exhorto, no se trató de ninguna manera de generalidades al estilo de ese tipo de propuestas que tanto abundan en la legislatura estatal, si no que se trata de algo tangible, concreto y una realidad muy dolorosa por la omisión prevaleciente en dicho rubro y no por nada fue aprobado por unanimidad.  

Ernesto de Lucas

Por cierto, tratándose de los dichos a los hechos, el miércoles el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez anunció que no se otorgarán permisos ni se permitirá la venta de cohetes en esta época decembrina para evitar que vivales perjudiquen la salud, la seguridad y la buena convivencia comunitaria y la estabilidad emocional de las personas y mascotas.  

Pues este jueves confirmó tal política pública tan esperada, el secretario del ayuntamiento, Florencio Díaz Armenta, quien detalló que se llevarán a cabo operativos de detección de puntos de venta de pirotecnia y a personas que los detonen, en un propósito general de sacar de circulación la mayor cantidad que se pueda de esos artefactos y reducir el número de estúpidos que los estallan.  

Por supuesto que no será fácil esa tarea, pero a partir de la negativa de los permisos de venta, seguramente la incidencia de dicha práctica se verá reducida, previéndose que los mercaderes de la pólvora pretendan defenderse haciendo buenas las autorizaciones que les extiende la SEDENA, pero poco o nada podrán hacer ante lo que establece el artículo 141, fracción 1, 2 y 6 del Bando de Policía, donde se establece muy clara la prohibición de detonar artefactos cuando esto afecte a terceros.  

Chito Díaz y funcionarios de la comuna

O sea, basta con una familia que denuncie para que actúe la autoridad municipal y sancione a quien lo haga, tanto en vía pública como en propiedad privada, con multas que van por detonar hasta los 150 UMA’s y por la venta hasta 5 mil.  

Sobre aviso no hay engaño y por eso la concurrencia en dicho esfuerzo, que sin duda aplaudirán los hermosillenses, de Sergio Orlando Flores, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Alejandro López Parada, titular de Inspección y Vigilancia, y la directora del Centro de Atención Canina y Felina, Lizet Martínez, quienes desde el ámbito de sus responsabilidades conformarán un frente en contra de esa malparida práctica.