Subió del lugar 7 al 5 en un año
La realidad se impone a los discursos triunfalistas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de lucha contra el Covid y su nueva variante Ómicron, pues en tan solo un año, en México se incrementó el número de muertes por la pandemia, lo que la valió subir dos escalones en ese triste ranking y colocarse como el país número 5 con mayor número o de muertes por cada 100,000 habitantes.
Este indicador representa el descenso de dos posiciones en comparación con el de diciembre de 2020, donde ocupábamos el lugar número 7 pero ahora somos el número 5 en este rubro, sin contar el lento proceso de vacunación que también ha impactado en los contagios y letalidad del Covid entre los mexicanos.
Así lo establece una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado donde se advierte que la variante Ómicron ha incrementado su presencia en la mayoría de los países, incluido México, donde hasta el 8 de diciembre se pasó de cero a 1.75% casos tan solo en ocho días.
El estudio titulado “Covid-19. Situación a dos años”, revela que a dos años del inicio de la pandemia, México se encuentra entre los 20 países más afectados por el Covid pues ocupa la posición número 15 a nivel mundial por la cifra total de casos.
Asimismo nuestro país ocupa la posición 17 de personas vacunadas por cada 100 mil habitantes. con una tasa de 58,730.
La investigación establece que a dos años de su inicio, la pandemia de Covid-19 está presente en todo el mundo. Los únicos países que hasta el 31 de noviembre de 2021 no habían reportado casos son Turkmenistán, Corea del Norte2 y algunas islas del Pacífico sur habitadas por menos de 500 mil personas.
Los casos de Covid-19 se han concentrado en algunos países; aquéllos que alcanzaron mayor número durante 2020, en la actualidad continúan en la lista de naciones más afectadas entre ellos México que se ubica entre las 20 naciones con mayor número de casos registrados, utilizando distintos indicadores que se consideran confiables:
México, se ubica en el lugar 15 del mundo por número de casos con 3.8 millones, se ubica en el puesto 17 en la tasa de casos/habitante, manteniendo la misma proporción que ambos indicadores tenían en diciembre de 2020.
Los 20 países en análisis suman 3,945,839 muertes (75.65% del total mundial). Las tasas más altas de fallecimientos en relación con la población se ubican en el continente americano; cuatro de los primeros países de esta lista son latinoamericanos, incluido México.
Estas naciones han desplazado a países europeos –Italia, España, Reino Unido– que al cumplirse un año de la pandemia (diciembre de 2020) habían registrado las mayores tasas de muertes.
MEXICO AGRAVÓ SU SITUACIÓN
Según la investigación, Estados Unidos se mantiene como el país con la situación más crítica: tiene el mayor número absoluto de personas fallecidas (803,695 hasta el 30 de noviembre), mientras que en relación con su población se ubica en la posición 4.
De acuerdo con este indicador Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos agravaron su situación durante 2021 respecto a diciembre de 2020, al igual que México, que pasó de la posición 7 a la número 5
Países Bajos destaca porque, pese a mostrar la tasa más alta de casos/número de habitantes, se encuentra hasta la posición 16 en la tasa de muertes, con 170 menos que Brasil, el país puntero. India, segundo país por número total de casos, ocupa el lugar 20 en la tasa de muertes por número de habitantes pese a la alta cifra absoluta que se registra hasta el 30 de noviembre de 2021 (472,144 personas fallecidas).
Los 20 países más afectados por el Covid concentran 77.41% (15.6 millones de personas) de los casos activos a nivel mundial.
Nuevamente es Estados Unidos la nación que muestra el indicador más alto, con 46.48%, mientras que los tres países que le siguen –Rusia, Reino Unido y Alemania–, juntos, alcanzan 14.50%. México se ubica en la posición 10, con 1.71% de los casos activos en los 20 países.
OMICRON
La investigación establece que los estudios sobre Ómicron se encuentran en curso en varios países. El 7 de diciembre de 2021, equipos de científicos en Sudáfrica, Alemania y Suecia adelantaron sus primeras conclusiones, que coinciden al señalar que es “probable” que Ómicron debilite la eficacia de las vacunas
Los países que ya tenían presencia de la variante y reportaron información el 8 de diciembre, incrementaron en 9 días su porcentaje de casos: 9.22% en Estados Unidos; 8.97% en España; 6.45% en Francia; 1.98% en Alemania; 0.56% en Reino Unido; y 0.47% en India. En el caso de México, se pasó de cero a 1.75% en ocho días.
Hay coincidencia entre el incremento en el número de casos y la presencia de Ómicron; el más importante se aprecia en Sudáfrica, mientras que Francia, España, Alemania y México, países que confirmaron mayor presencia de Ómicron al 8 de diciembre también tuvieron aumento en este indicador.

