Para convocar al regreso a clases presenciales y trabajar coordinadamente en la elaboración de un Plan Sectorial de Educación, la Secretaría de Educación y Cultura instaló en Hermosillo mesas de trabajo con la participación de autoridades estatales, municipales, rectores y directivos de instituciones de educación media superior y superior
Hermosillo, Sonora.- Para convocar al regreso a clases presenciales y trabajar coordinadamente en la elaboración de un Plan Sectorial de Educación, la Secretaría de Educación y Cultura instaló en Hermosillo mesas de trabajo con la participación de autoridades estatales, municipales, rectores y directivos de instituciones de educación media superior y superior.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodolfo Basurto Álvarez, añadió que también se llevó a cabo una revisión de la oferta educativa, cobertura y pertinencia para Hermosillo y municipios aledaños.
Por su parte, la directora general de las Comisiones Estatales para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems) y para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), Blanca Aurelia Valenzuela, destacó la importancia de escuchar todas las voces para la conformación de un plan que brinde resultados positivos.
Enfatizó que la reunión se ha llevado a cabo en diversas regiones, siendo anteriormente sedes los municipios de Ures, Bácum y Agua Prieta, donde se realizó este ejercicio auténtico de participación ciudadana, entre autoridades de gobierno y comunidad educativa.
La funcionaria estatal refirió que el objetivo es generar un gobierno cercano a la gente y valorar a todas y todos los integrantes del sector educativo para lograr su participación en los procesos de mejora.
“Las mesas de trabajo se convirtieron en un espacio de discusión y análisis para abordar las principales problemáticas que se viven en la región, así como en los planteles escolares que brinda el servicio a los jóvenes sonorenses”, manifestó.
Asimismo, añadió, los participantes realizaron propuestas generales y específicas para los municipios y planteles que representaron, además describieron retos y plantearon estrategias en temas de cultura, deporte y capacitación para el trabajo.
En el encuentro participaron el rector de la Universidad Estatal de Sonora, Armando Moreno Soto; María Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) y Froylán Gámez Gamboa, director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, entre otros.