Durazo sabe sumar

HomeEntretelones

Durazo sabe sumar

Por lo visto hasta ahora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño le sabe muy bien a esa área básica de la aritmética y por eso las cuentas de su suma le han resultado tan exactas como las prospectadas por Pitágoras, aunque hay quienes consideren que más que sumar es cooptar que para el caso es lo mismo

¿Sorpresa?
La H va
Demagogia federalista

Por lo visto hasta ahora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño le sabe muy bien a esa área básica de la aritmética y por eso las cuentas de su suma le han resultado tan exactas como las prospectadas por Pitágoras, aunque hay quienes consideren que más que sumar es cooptar que para el caso es lo mismo.  

No sabemos si con el tiempo esta básica operación de sumas será entendida por la cabalidad de su equipo de trabajo; liderazgos de su partido y representaciones partidistas aliadas y tampoco si resultará tan enredosa como eso de que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos.  

Pero por lo pronto, el mensaje de inclusión, de suma y voluntad para el encuentro, suena fuerte y claro y más en los oídos de David Figueroa, quien de acuerdo a fuentes por lo regular bien enteradas está por asumir la representación de Sonora ante los gobiernos de Arizona y Nuevo México y así recapitular sobre toda esa experiencia ganada como cónsul de San José y Los Ángeles entre el 2008 y el 2013.  

Se entiende que no se trata de responsabilidades del servicio exterior mexicano, sino ser el vínculo y cabeza de gestiones en materia de atracción de inversiones, promoción turística y puente de comunicación entre instancias de gobierno en dichos estados, sus sectores económicos, sociales, educativos y demás, con la administración de Durazo Montaño.  

Presupuesto federal Sonora 2022

La invitación al de Agua Prieta obedece al buen nivel de su ejercicio político a lo largo de su trayectoria, no dado a la estridencia ni protagonismos, además de ser el mayor receptor de votos como candidato a la alcaldía de Hermosillo de todo el paquete de aspirantes postulados por Movimiento Ciudadano, pero que apenas le alcanzaron para ser regidor en el cabildo capitalino.  

Es que resultaba inevitable el deslinde definitivo de las siglas que representó en Hermosillo en la pasada elección y qué mejor que lo haga de esta forma, cuando además, el hecho de que Durazo Montaño haya ganado con tan amplio margen la gubernatura y que su partido y aliados tengan tan aplastante mayoría en el Congreso del Estado, así como en administraciones municipales, no resulta suficiente si se trata de avanzar en el campo de la reconciliación política.  

Al parecer en esas anda el gobernador mientras establece las bases de su proyecto transformador que ya se refleja en la nueva integración de organismos autónomos, que ha logrado concretar sin mayores aspavientos mediante ejercicios de concertación y negociación con las representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado.  

En dicho contexto, ya está próxima una de las mayores pruebas ahora relativas a la distribución presupuestal para el ejercicio fiscal del año próximo, donde cobra cada vez mayor fuerza la vocación municipalista que tanto destaca en sus discursos y del cual esperan muy buenas cosas esa casi veintena de alcaldes postulados por el PRI y de la Alianza Va por Sonora.  

Ernesto de Lucas 

Antes del próximo lunes el titular del Poder Ejecutivo deberá presentar al Poder Legislativo su propuesta de paquete fiscal para el año próximo y está por verse si se ratifica en dichos numeritos la vocación municipalista aludida, cuando sabemos de intensas gestiones al respecto de parte de la bancada del PRI en el congreso del Estado que encabeza Ernesto de Lucas Hopkins.  

Es posible que haya buenas noticias al respecto en los próximos días cuando se dé a conocer la mencionada propuesta presupuestal, cuando además está por conocerse la de orden federal, que se supone debería traer mayores recursos para Sonora, al menos más que las pichicaterías que fueron asignadas para este y el año pasado, toda vez las coincidencias partidistas entre Durazo y quienes son mayoría en la cámara baja del Congreso de la Unión.  

Por cierto, ya veremos y sabremos los resultados del intenso activismo que realizó en favor de los hermosillenses el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez allá en San Lázaro, donde parlamentó con influyentes personajes, incluido el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, quien como se sabe, tiene algunas raíces en la capital de Sonora y está en inmejorables condiciones de ser congruente con las mismas.  

En fin, una buena suma puede resultar en mejor multiplicación y todo indica que ese es el propósito de Durazo Montaño en su interacción con representaciones políticas de oposición, así como con liderazgos de la sociedad civil, aunque debe batallar para que esa estrategia la asuman algunos de sus colaboradores, que si bien son unos cuantos, meten ruido a ese clima de civilidad indispensable para fincar las bases que permitan condiciones favorables para elevar la calidad de vida de la gente.  

Antonio Astiazarán y Sergio Gutiérrez

A propósito del presupuesto 2022 a punto de darse a conocer, habrá qué ver qué malabares financieros se avientan para concretar ese descuento de 500 millones de pesos que tanto se ha anunciado y que dejará al Poder Legislativo con menos de la mitad de los recursos respecto al ejercicio en proceso, lo cual se nos figura un despropósito insostenible, pero como es bandera de muy alto nivel, por supuesto que las representaciones de MORENA y aliados aprobarán sin chistar.  

Tenemos la percepción que si bien habrá una reducción sustancial, no será un monto tan superior, aunque en todo caso, dicha prospectiva no es nada promisoria para esa nueva camada de funcionarios de confianza que habrán de ocupar las distintas dependencias del Poder Legislativo de Sonora, ya que habrán de operar desde ruinas y en críticas carencias.  

Incluso, sabemos que antes de ahuecar el ala, los desprogramados y removidos en la sesión del martes al no ser ratificados, así operaban a partir del 16 de septiembre, ya que el ejercicio del Congreso del Estado de este año se programó para ocho meses, o sea, todo se lo gastaron y dejaron en cero el gasto para el último trimestre del año.  

Sólo quedó para el pago de la nómina del personal del congreso y de los diputados, y antes que se nos pase, que buena onda el que al menos un par de excelentes amigas, que por su esfuerzo y preparación académica lograron ubicarse en posiciones de confianza en los últimos años, ahora luego de su remoción de Tomás de Torquemada regresan a sus plazas sindicales, de las cuales se habían separado pero mantenidas en reserva, o sea, son jóvenes y no se quedarán sin chamba ni sin ingresos.  

Natalia Rivera

En estos días abundan los posicionamientos de apoyo incondicional a la propuesta de reducción de tanta magnitud a la Cámara de Diputados, como el de la bancada del PT que coordina Sebastián Orduño y que pregona a la menor provocación el presidente de la cámara Jacobo Mendoza sin que sepamos si se ha analizado como dicho golpe financiero afectará al equilibrio de los Poderes del Estado, a cambio de que dicho descuento se aplicará a becas para estudiantes de distintos niveles educativos.  

Por lo pronto y ante lo que luce como irremediable, a nombre de la bancada del PRI, la diputada Natalia Rivera Grijalva logró que a una parte de esos recursos ya se le haya puesto la etiqueta para apoyar con becas a estudiantes de educación superior hijas de jornaleros agrícolas, en el marco de los citados diálogos e intercambios con el ejecutivo.  

En este contexto, la bancada del PAN como que no tiene espacios para la negociación con MORENA y el inquilino de Palacio de Gobierno, concretándose a votar en contra de cualquier propuesta, sin importar que sea de beneficio popular, dejando ver una relación marcada por aquella incongruencia del coordinador Kiko Munro de rechazar la contrarreforma a los cambios de mediados del 2018, cuando él como alcalde de Puerto Peñasco promovió controversia constitucional en contra de la iniciativa de la gobernadora Claudia Pavlovich.  

Pues en la sesión donde se dio trámite a regresar las cosas como estaban, fue el espacio ideal para que el legislador panista ratificara aquel rechazo, pero como se sabe, hizo como que aquella controversia para anular lo que anuló la actual legislatura nunca existió, pero que sí existió e incluso dejó de existir gracias a un acuerdo allá en las alturas durante el proceso Entrega-Recepción del Gobierno del Estado.  

David, el Buitre y el Roger

Como sea, se puso de moda eso de los relevos incorporándose a dicha tendencia nuestro querido amigo Jesús Ramón Moya Grijalva, Contador Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, quien ya inició los trámites de su jubilación luego 31 años de servicios en instancias de gobierno y ya hay quienes pronostican ese mismo destino para la Fiscal General de Justicia del Estado Claudia Indira Contreras, para así dejar el campo libre a los deseos del gobernador Durazo.  

Por lo demás, todo indica que se pasmó el proceso de renovación de la dirigencia estatal del PRI, ya que salvo a la divulgación esporádica del recorrido que realiza Pascual Soto por todo el Estado, nada se sabe de sus eventuales adversarios David Palafox, Rogelio Díaz Brown, Jesús Humberto Pompa y Bulmaro Pacheco.  

Lo que sí se percibe es la existencia de un bloque de tres en contra del Pascual, mientras que el Bulmaro pudiera ser el que pase en medio de la trifulca o sea que les coma el mandado como nuevo dirigente, en lugar de ser delegado especial o dirigente transitorio.  

Bueno, existe la posibilidad de que estén ocupados en intenso proceso interno para en conjunto llevar una propuesta a Alejandro Moreno Cárdenas que destrabe el proceso, aunque desde nuestra perspectiva el que tiene mano para resolver este entuerto es Ernesto Gándara Camou, con capital político e influencia para llegar a la dirigencia estatal sin ningún problema.