Habíamos escuchado de él pero no lo conocíamos y no nos queda más que reconocer que nos cayó muy bien el presidente municipal de Navojoa Mario Martín Martínez Bojórquez, quien a lo largo de más de hora y media interactuó con integrantes del Colectivo de Reporteros de Sonora, ante quienes con franca y descarnada exposición, diseccionó la realidad que se vive en la llamada Perla del Mayo

Habíamos escuchado de él pero no lo conocíamos y no nos queda más que reconocer que nos cayó muy bien el presidente municipal de Navojoa Mario Martín Martínez Bojórquez, quien a lo largo de más de hora y media interactuó con integrantes del Colectivo de Reporteros de Sonora, ante quienes con franca y descarnada exposición, diseccionó la realidad que se vive en la llamada Perla del Mayo.
Mejor conocido como “El Mayito”, el munícipe realizó una relatoría de toda su trayectoria personal, de sus experiencias como bombero voluntario y soporte de ese cuerpo; su filiación religiosa con frecuentes alusiones al Altísimo; de su activismo en la política y experiencias como militante de MORENA, así como su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo.
Fue prolijo al describir el desastre que le fue heredado por la anterior administración municipal encabezada por Rosario Quintero, sobre quien ya se formula un abultado expediente, con un altero así de irregularidades que arrojan millonario daño patrimonial, descartando de plano que exista algún pacto de impunidad, sino que al contrario, expresó su seguridad de que se aplicará la justicia que exigen los habitantes de ese municipio.
Informó que ya concluyeron las comparecencias de exfuncionarios y que se dispone de muchos datos sobre los que habrán de decidir las instancias correspondientes, en tanto que por su parte ofrece absoluta honestidad en el ejercicio de su encargo, todo vestido con expresiones coloquiales y dejando muy en claro que no tiene filtros para decir las cosas como son.

Nos pareció importante el que la seguridad pública no fuera parte de la problemática descrita, porque en efecto, Navojoa se distingue por no registrar alta incidencia de delitos, de lo cual comentó que se han fortalecido estrategias de participación ciudadana para el cuidado de su entorno, se han renovado mandos de la policía municipal y demás, no quedándonos más que preguntarle si consideraba factible compartir dicho modelo de éxito con otros municipios, e hizo un gesto como “pues ahí está”.
Nos quedó la impresión que “El Mayito” porta un perfil ciudadano común y corriente que es tan extraño en la clase política regional, pero que resulta tan atractivo para la gente de a pie, aunque como bien lo comentó, él es integrante de una familia con exitosa actividad empresarial en varios rubros, con vasta participación en programas sociales que se promueven por iniciativas ciudadanas.
Ya después abundaremos sobre los temas del excelente platique entre el munícipe y los Corsarios que preside el periodista Alfredo Ochoa, ya que nos es imperativo cubrir lamentable omisión, luego que por el tráfago informativo finsemanero, se nos pasó comentar sobre la anterior mesa Corsas, la del viernes pasado, cuando compareció Humberto Souza Chávez, candidato a la dirigencia estatal del PAN y competidor de Gildardo Real Ramírez para relevar a Ernesto Munro.
En efecto, el joven y bragado militante del blanquiazul fue como un torbellino en esa mesa de reflexión dejando ver que por ganas y energía no quedará en la disputa por los votos de sus compañeros de partido el próximo domingo, subrayando de forma reiterada, que en su propuesta nada tienen que ver las cúpulas, cacicazgos ni estrategias para cooptar el voto corporativo, si no que él dice representar a la militancia de base que hace activismo diario.

Fue reiterativo en dicho tema, adjudicando a Real Ramírez las pretensiones que él dijo rechazar, confiando en todo caso que la mayoría de los posibles ocho mil 183 votos serán para su propuesta que representa llevar al PAN a sus raíces y a practicar la verdadera esencia de sus principios e ideología.
Pues que lo averigüe Vargas o bien, ya después del 5 de diciembre se develará el resultado de dicha elección, cuando a ojo de buen cubero, luce muy potente y con fuerte respaldo la propuesta del exdiputado local, prospectándose un choque de trenes si es que son reales las percepciones y proyecciones de triunfo que configuró Souza Chávez ante los Corsarios.
De la Mesa Corsas nos fuimos hechos a la mocha a la cobertura de la ya tradicional conferencia de prensa de los martes del gobernador Durazo para no sufrir las consecuencias de no poder acceder por no llegar a tiempo, y como ya también es tradición se pusieron sobre la mesa temas de dulce, de chile y de manteca.
El gobernador abrió con el caso del atentado en el Palacio Municipal de Guaymas y sólo ratificó la decisión de dar con los responsables e informó que se fortalece el estado de fuerza, tanto en dicho puerto como en Cajeme y Hermosillo, dejando como único avance concreto sobre dicho acto criminal, la identidad de uno de los agresores que resultó muerto y hasta ahí.

Tocó al secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra exponer todo lo que se sabe de la nueva variante denominada Ómicron del Covid-19, que es considerada preocupante para organismos de salud en el mundo, pero que a la fecha no se determina sus niveles de peligrosidad o si las vacunas son efectivas, con la recomendación de que deben de mantenerse los protocolos sanitarios con que se ha enfrentado a la pandemia.
Por cierto, hemos sido muy cautelosos en el abordaje de temas relativos a Alomía Zegarra dado nuestro afecto hacia ese funcionario público, circunstancia por la que hemos tratado de mantener distancia, no vaya ser que por fobias contra nuestro ejercicio periodístico de parte de emboscados trogloditas que abundan en la 4T, lo vayamos a perjudicar.
Pero es menester subrayar que El Pepe no es dado a las grillas y golpeteos que es objeto en estos días y que en todo caso, el que debiera dar fuerte golpe a la mesa es el mismo gobernador, para que el director general de administración de la Secretaría de Salud, Christian Alejandro Sozaya Meza, serene su hormona y no enrede en sus truculencias a Melchor Peñúñuri, Jefe de la oficina del Secretario, ni se lleve entre las patas al secretario particular Golver Luna, todo porque, con el conocimiento del gobernador, Alomía evitó un daño patrimonial de más de un millón de pesos que le habían puesto de sobreprecio a una adquisición de medicinas.
Lo anterior sólo lo comentamos de pasadita y como no queriendo, ya que en la multitudinaria conferencia de prensa también participó la comisionada y ya casi secretaria de Turismo, Célida López Cárdenas, quien anunció que durante el mes de diciembre, la Secretaría de Turismo Federal expondrá en la capital del país toda la variedad de productos sonorenses, además de promocionar tours a la región del Pinacate para ver las estrellas.

Mejores noticias las que dio Froylán Gámez, al informar que alrededor de 37 mil deudores morosos, o algo así, del Instituto de Becas y Crédito Educativo dejarán de estar registrados en el Buró de Crédito y podrán cubrir sus pasivos mediante convenios especiales que permitirán al organismo disponer de mayores recursos financieros para nuevos solicitantes de dichos apoyos.
Y como una cosa lleva a la otra, el gobernador dio a conocer que se mantiene la negociación y diálogo con representantes del Poder Legislativo para definir el monto que se habrá de recortar a quienes integran la representación popular sonorense en el ejercicio del año próximo.
Como se sabe, a iniciativa del ejecutivo, la propuesta inicial de recorte fue de 500 millones de pesos para destinar dicho monto a becas para estudiantes de educación superior; luego se informó que el machetazo sería de 450 millones de pesos y en la conferencia, el gobernador informó que se negocia el que la reducción sea de 400 millones de pesos, subrayando que no es su intención de ninguna manera, “dejar en huesos” a ese poder del Estado.
Externó su absoluto respeto a la autonomía del Poder Legislativo y a lo que decidan al respecto los grupos parlamentarios, en lo que se nos figura una reconsideración de fondo sobre ese tema, luego de darse por enterados de las necesidades operativas y presupuestales de diputadas y diputados, más allá de figuraciones y dichos del reciente pasado.

En fin, como siempre ocurre en esas conferencias de prensa la información es dada a manos llenas, de distintos temas por voluntad de los emisores, más la que se agrega por los temas que exponen representantes de medios de comunicación en la sección de preguntas y respuestas.
Desde la perspectiva de quienes procesan ese material en la sala de redacción, tal estrategia tumultuaria de asuntos, representa una evidente difuminación de prioridades y contraria a la intención lógica que por lo regular postulan los entes políticos y de la gobernanza, para posicionar un tema y marcar agenda.