La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), realizó estudios del agua, la tierra y el aire, determinando que, a siete años del derrame tóxico de la minera Grupo México, aún hay sustancias nocivas por encima de la normatividad, por lo que será necesario continuar con más estudios en la región del Río Sonora
Cananea.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), realizó estudios del agua, la tierra y el aire, determinando que, a siete años del derrame tóxico de la minera Grupo México, aún hay sustancias nocivas por encima de la normatividad, por lo que será necesario continuar con más estudios en la región del Río Sonora.
Durante la presentación del Plan de Justicia para Cananea encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Sonora Alfonso Durazo, la SEMARNAT indicó que, al realizar recorridos por 32 comunidades, se detectaron altos niveles de afectación por exposición a metales y metaloides, en ocho municipios del Río Sonora.
Cabe recordar que el 6 de agosto de 2014 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados fueron vertidos desde la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, sobre los ríos Sonora y Bacanuchi.
Este fue el desastre ambiental minero más grande de la historia en México, y un caso de impunidad y de falta de reparación para las comunidades afectadas y organizadas en los Comités de Cuenca Río Sonora.
El derrame ha tenido afectaciones graves a la salud de las comunidades a lo largo de la cuenca, a su tejido social y al medio ambiente, con impactos diferenciados en las infancias, adolescentes, y las mujeres.