Tenemos muchos amigos y conocidos que decidieron invertir no poco dinero en la instalación de paneles solares, en sus afanes por reducir el monto de las facturas por consumo doméstico de energía eléctrica, así como sabemos se hizo en cadenas comerciales, empresas en lo particular e incluso, asociaciones civiles

Tenemos muchos amigos y conocidos que decidieron invertir no poco dinero en la instalación de paneles solares, en sus afanes por reducir el monto de las facturas por consumo doméstico de energía eléctrica, así como sabemos se hizo en cadenas comerciales, empresas en lo particular e incluso, asociaciones civiles.
Generar energías limpias propias y mediante un contrato, la CFE compense y acredita la electricidad generada, definida con un medidor bidireccional en el que se registra cuánta energía consumes y cuánta generas con el sistema solar, registra un respetable boom ante los indudables beneficios, aunque sabemos de casos que ese costo beneficio no lo es tanto.
Como sea, en nuestro caso percibimos que además de beneficiar la economía de los usuarios apoyados por la tecnología fotovoltaica, instalar paneles solares significaba un auxilio para la CFE frente a la fuerte y creciente demanda de suministro y apoyar en algo para que la paraestatal redujera la producción de electricidad con el uso de combustibles fósiles y contaminantes.
Pues dicho esquema está por desaparecer no solo en lo que se refiere a la producción de energía solar doméstica, si no también en los grandes consorcios que “sembraron” en los últimos años grandes superficies de paneles y que pactaron la venta de lo generado a la misma CFE, que en sus contratos pactó los costos de distribución.

Todos esos contratos, domésticos y empresariales, quedarán sin efecto si las dos terceras partes de los 500 representantes populares que cobran en San Lázaro, aprueban la propuesta enviada por Andrés Manuel López Obrador hace un par de días y donde se observa con toda nitidez, que por encima de la economía de los ciudadanos y del desarrollo económico del país, el presidente privilegia el interés por la mal llamada empresa de clase mundial.
Habrá que ver de qué están hechos quienes integran las bancadas opositoras a MORENA y verrugas en la cámara baja del Congreso de la Unión y en cuyas manos está en detener esa pretensión estatista a ultranza de uno de los sectores más estratégicos de este país y que tanto incide en la calidad de vida de los ciudadanos.
Miren, para que prospere esa regresiva reforma propuesta por los retrógradas de la 4T, se requieren 333 votos, pero se da el caso, que como resultado del pasado proceso electoral, MORENA, el PT y el Verde solo disponen de 277, les urge la compra, la concertación, la cooptación o el convencimiento de “buena fe” de 56 diputadas o diputados del PAN, del PRI, de Movimiento Ciudadano o del PRD.
Conseguir 56 votos no pareciera ser un reto mayor de un universo de 222 que disponen las bancadas de oposición, donde al menos 199 fueron parte de la Alianza Va Por México en el pasado proceso electoral y que se comprometieron en extrapolar dicha alianza al Congreso Federal, sin que tengamos idea si podrán resistir los cañonazos de billetes que les disparen desde la 4T para convencerlos.

Reportan intensa la operación política para que la anacrónica contrarreforma pase la aduana legislativa, en lo que para muchos significa la mayor prueba que enfrentan los presuntos aliados del PRI, del blanquiazul y perredistas, así como los presuntos opositores a MORENA, los del MC, para su sobrevivencia, al estar a un tris de desempañar el papel de oposición domesticada y a modo del partido oficial y del gobierno, en algo así como antes como antes y ahora como antes.
Dada la correlación de fuerzas en la legislatura federal, a ojo de buen cubero se advierten mejores condiciones para la gestión opositora de las fuerzas que integran la Alianza va Por México y el cumplimiento de su compromiso de mantenerse como bloque luego del pasado proceso electoral.
Muy distinto el caso en el Congreso del Estado de Sonora, donde la suma de las representaciones del PRI, del PAN y del PRD, están muy lejos de poder contener la aplanadora del partido oficial y sus rémoras, que disponen de la mayoría calificada y que incluso ya han logrado el voto diferenciado de los integrantes de la citada alianza.
“La alianza entre el PAN, el PRI y el PRD en el Congreso del Estado no tiene futuro, dijo al respecto el dirigente estatal del blanquiazul, Ernesto Munro Palacio, al comparecer el pasado viernes en el espacio de reflexión que instala periódicamente el Colectivo de Reporteros Sonorenses, al considerar que dichas bancadas, así como la del MC, están inmersos en un proceso de negociación y concertación con el gobierno y el partido oficial para obtener posiciones de orden administrativo en la misma estructura del Poder Legislativo e incluso, en la administración estatal.

Así interpretó la votación donde la representación popular sonorense aprobó el matrimonio igualitario, con el concurso de 12 votos del partido oficial, 4 votos del PRI, dos del MC, uno del PRD, otro del PT, dos del Panal, otros dos del verde y uno del PES, destacando el voto de rechazo emitido por dos diputados de MORENA y uno del PT.
El par de votaciones importantes luego de poco más de un mes de instalarse la 63 legislatura estatal, donde el PRI a sumado los suyos a la mayoría oficialista, dan la razón a Munro Palacio, aunque creemos que se podrían reunificar en temas relativos a presupuestos municipales, sin descartar que la bancada del PAN decida aplicar la política espejo cuando sus otrora aliados soliciten apoyo y el voto a alguna promoción en específico.
Las expresiones de Munro Palacio sobre ese tema fueron con fuerte tono de reproche y seguramente los datos sobre las negociaciones del PRI y MC con el gobierno para sacar raja del reparto de posiciones en el Congreso del estado, es información que le proporcionó su vástago, el diputado Kiko Munro, coordinador de la bancada del PAN.
Esto apenas empieza, pero por lo pronto, para Neto Munro, no tiene futuro el propósito de extrapolar a lo legislativo la alianza en el pasado proceso electoral entre el PRI, el PAN y el PRD, en el marco de una interesante interacción, durante la cual calificó como ridículo y vergonzoso el que dirigentes de la Canaco Ciudad Obregón y para el mismo gobierno, el que haya pedido tregua al crimen organizado para celebrar sin hechos de sangre una justa beisbolera.

De plano los hizo trizas quien fuera titular de seguridad durante el gobierno padrecista. “Lo mal que está la seguridad pública en Sonora se lo debemos principalmente al gobernador Alfonso Durazo Montaño”, dijo al subrayar sobre el fiasco que resultó el mandatario como titular de la Secretaría de Seguridad federal.
Defendió las pretensiones reivindicatorias del ratero exgobernador Guillermo Padrés, aunque para nada aludió inocencias en favor del corrupto, además que descartó que la irrupción del sujeto ese a la vida y al activismo público, vaya a incidir en el proceso interno para renovar la dirigencia estatal.
También realizó un recuento de los resultados en el pasado proceso electoral, principalmente relativos a la elección federal donde la alianza que él siempre apoyó, dijo, pudo arrebatar al partido del gobierno la mayoría calificada, en tanto que en lo local, subrayó la importancia de haber rescatado a Hermosillo al ganar la elección municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez.
En fin, debe ser muy difícil ser oposición y más difícil debe ser mantenerse ante la avasalladora fuerza de una mayoría y de un gobierno con tan abultado bono democrático, y más con un gobernador muy enterado de las dinámicas políticas por haber sido integrante de tantos partidos y de saber de qué pata cojean tantos de sus liderazgos.

Por cierto, notoria muestra al revólver de cooptación del mandatario, el haber contratado a Andrea de la Mora como directora general de Participación Social de la SEC, lo cual no es cualquier cosa, ya que Andrea, hasta no hace muchos meses era la secretaria general del CDE del PRI y segunda de a bordo del entonces dirigente estatal, Gilberto Gutiérrez, además de haber contendido como candidata del PRI a diversos puestos de elección popular impulsada por el priista, José Encarnación Alfaro.
A fin de cuentas, buena la cooptación y buen mensaje respecto a que en el gobierno de Durazo todos caben, y más, dado el alto nivel de Andrea, no así en otros casos donde se asegura el arribo a puestos administrativos, a verdaderas porquerías que en todo caso deberían de estar detrás de las rejas o al menos en el manicomio.

A quien se le ocurre meter en bienes y concesiones a un coyote con antecedentes fraudulentos en contra de propietarios de casas de Infonavit, que fue despedido del padrecismo por corrupto, lo cual ya es mucho decir y que está obsesionado en agredir a representantes de medios de comunicación o el otro caso, de un sujeto desquiciado que durante el six de Beltrones fue secretario de Información y Propaganda del CDE del PRI, que los últimos años se la ha pasado despotricando, insultando y cubriendo de infamias comunicadores y que ahora se autocalifica de filósofo y asegura ser asesor del Sistema Estatal de Comunicación Social, léase, Edgar Hiram Sallard, quien por cierto se ha cuidado en no confirmar esa aberración, aunque si lo hace, solo significará que este gobierno no se reserva el derecho de admisión y están dispuestos hasta levantar cuachas.
Y no, es por eso que en este espacio nos negamos a citar los nombres de ese par de mierdas.