Celebran resiliencia del cine mexicano ante la pandemia

HomeEntretenimiento

Celebran resiliencia del cine mexicano ante la pandemia

Este 2021 el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cumple 19 años de ser una de las principales plataformas del cine mexicano. La celebrac

Avengers Endgame supera los $2.000 millones en taquilla
Harrison Ford: ‘Emocionar a la gente es todo para mí’
Así se arriesgó Tom Cruise al no usar dobles para ‘Top Gun: Maverick’

Este 2021 el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cumple 19 años de ser una de las principales plataformas del cine mexicano. La celebración del año pasado estuvo marcada por la pandemia del covid y este año el encuentro fílmico tampoco se podrá librar, ya no solo de la crisis sanitaria sino también de la lucha de recursos para la realización del festival.

Si bien es cierto que el evento fílmico fue beneficiado por la convocatoria del PROFEST que es la herramienta federal a través de la cual se incentiva los eventos culturales del país, el apoyo ya no es el mismo. De hecho es una convocatoria de la que recién se benefician pues en las dos convocatorias anteriores (2019 y 2020) no habían sido beneficiados por ella.

Este miércoles dieron inicio las actividades de la edición 19 del festival con la proyección de Annette, de Leos Carax, y con una marcada celebración a la continuidad de apoyo al cine mexicano. Esto es porque, si bien el festival no tendrá el glamour y las actividades presenciales que se tenían dos años atrás a causa de la pandemia, se mantienen como una de las principales ventanas para el cine mexicano.

“Este año hay alrededor de 100 películas que se eligieron de las 702 que se inscribieron. De ellos únicamente el 25 por ciento eran trabajos de mujeres, sin embargo, a la hora de hacer las selección oficial, de las 100 películas el 40 por ciento son trabajos de mujeres. Aunque hubo menos inscripciones, quisimos aumentar en la selección oficial el número de realizadoras representadas”, expresó Daniela Michel, directora del FICM, en entrevista con Crónica Escenario.

Nunca podemos decir que hay un tema predominante en las películas, porque justamente lo que hacemos es que se muestre una gran diversidad, que es algo característico de México. Tenemos una multitud enorme de voces, de estilos y propuestas que van desde las animaciones a lo experimental o documental. Hay muchas cosas”, añadió.

La Ceremonia de Inauguración, conducida por el conductor y especialista en cine Óscar Uriel, contó con la presencia de la fundadora y directora del FICM, Daniela Michel; el presidente del FICM, Alejandro Ramírez; y el vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.

Asimismo, estuvieron presentes Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia; María Novaro, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, en representación de la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro; y el productor mexicano Julio Chavezmontes.

“En las salas, en espacios públicos, encuentros, diálogos con los creadores, talleres, formación audiovisual, foros en los que escuchamos nuevas voces. Todo eso hace el Festival de Cine de Morelia”, expresó María Novaro.

Eugenio Caballero fue uno de los talentos que desfiló por la alfombra roja.
Eugenio Caballero fue uno de los talentos que desfiló por la alfombra roja. CORTESIA FICM

Durante su participación, Alejandro Ramírez destacó que el cine ha superado grandes retos: “La comunidad cinematográfica del país ha demostrado su fuerza y resiliencia en los más de 18 meses que ha durado la pandemia, uno de los periodos más inciertos que ha enfrentado la industria en toda su historia. Testimonio de esta resiliencia son los más de 700 trabajos inscritos en la competencia del FICM. Es alentador ver que, a pesar de los grandes desafíos, esta comunidad sigue creando, contando historias que nos conmueven, que nos inspiran, cuestionan y nos alegran”, añadió.

Previo a la función de inauguración, sobre la alfombra roja desfilaron el director de arte Eugenio Caballero; la cantante y compositora Natalia Lafourcade; el mencionado productor Julio Chavezmontes; el director Sebastián HoffmanCharles Tesson, antiguo director de la Semana de la Crítica; Ava Cahen, actual directora de la Semana de la Crítica de Cannes; la actriz Ilse Salas, la directora Ximena Urrutia, el realizador Santiago Arriaga, entre muchas otras personalidades destacadas de la industria cinematográfica.

El 19° FICM se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales en la capital michoacana en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros y el Centro Cultural Universitario, y funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic®, Canal 22 y FilminLatino.

Este año la Selección Oficial está conformada por 99 películas: 13 trabajos en la Sección Michoacana, 65 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.