Cambios que vienen

HomeEntretelones

Cambios que vienen

Sin debate alguno porque era innecesario, la 63 legislatura del Estado de Sonora aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que resuelve enviar para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado la Ley número 2 y la Ley número 3, que reforma y deroga disposiciones diversas de la Constitución Política de la entidad

Entre porquería y melcocha
Como gato panza arriba
México

Sin debate alguno porque era innecesario, la 63 legislatura del Estado de Sonora aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que resuelve enviar para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado la Ley número 2 y la Ley número 3, que reforma y deroga disposiciones diversas de la Constitución Política de la entidad.  

Así en seco, nada dice ese trámite legislativo, pero se trata en el caso de la Ley 2, la contrarreforma a las reformas de mediados del 2018 con fines de dar gobernabilidad a la administración estatal pasada, en tanto en lo referente a la Ley 3, genera el marco jurídico que crea la figura del parlamento abierto, que obliga a la representación popular sonorense y a instancias de gobierno, a abrirse a la opinión ciudadana antes de tomar decisiones que inciden en la convivencia comunitaria.  

Desde que aparecieron ese par de puntos en el orden del día de la sesión celebrada este martes, se generaron muchas expectativas y hubo quienes incluso creyeron que los efectos del primero de los casos serían inmediatos, dada la nube de pretensas y pretensos que aspiran a ocupar espacios administrativos en el Congreso del Estado, principalmente, ya que con la eliminación del Servicio Profesional de Carrera y retenes que permitían la permanencia de titulares en puestos de confianza, se supone que arranca el proceso de recisión de servicios y la contratación de nuevos titulares.  

Dicha dinámica aplica en otras instancias que incluye al sistema estatal anticorrupción e incluso a la Fiscalía General de Justicia del Estado, entre otros organismos autónomos, que son codiciados por esa ola expectante de personajes de MORENA, aliados y rémoras que han estado como el chinito, sólo viendo cómo desde el Ejecutivo se reparte el pastel burocrático en este arranque de sexenio.  

En las peceras

Todavía tendrán que esperar, ya que podrían pasar al menos tres o cuatro días para su publicación y al siguiente día entrar en vigor, faltando todavía saber los resultados de los cabildeos y negociaciones de las representaciones parlamentarias, sobre las identidades de quienes entrarán al quite, que tenemos entendido que si bien hay avances, aún no concluyen.  

En el caso de la Ley número 3 no hay ningún impedimento para que se apliquen los criterios del parlamento abierto propuestos en la propuesta de la diputada Natalia Rivera Grijalva, quien pudiera pasar a la historia como la responsable de que desaparezca de la técnica parlamentaria la solicitud de la dispensa de segunda lectura y de comisión por obvia y urgente resolución que marca la vía fast track del trámite legislativo a asuntos que debieran ser sujetos a la opinión ciudadana o al menos socializarse.  

Por cierto, la legisladora de la bancada del PRI, propuso en la sesión de este martes, que los estudiantes de nivel básico de la entidad, tengan acceso gratuito a internet, facilidad que es demandada e incluso anunciada desde hace mucho tiempo, pero que por alguna razón no se ha concedido.  

Después de más de un año y medio de no hacer cobertura presencial a una sesión de la legislatura estatal, nos hicimos los aparecidos en el Congreso del estado, espacio que al parecer poco a poco regresa la normalidad postcovid-19, ya que se deja ver un buen conglomerado de asistentes o sea más o menos igual que antes de la pandemia, solo que ahora se porta el consabido cubrebocas, así como la aplicación estricta de protocolos sanitario en los accesos.  

Natalia Rivera 

Por cierto, lo que sea de cada quien, se sacaron la yuca el diputado Sebastián Orduño y su compañera de bancada (PT), Diana Karina Barreras, al sumar a su equipo de apoyo a una buena amiga y un buen amigo con quienes nos dio mucho gusto platicar un rato, pero como no les consultamos sobre la conveniencia de correr la especie, nos vamos a reservar sus identidades por el momento, aunque a lo mejor todos lo saben solo que en nuestro caso nos vamos enterando.  

Como sea, anduvimos por esos rumbos y por eso nos tocó el ceremonial de la entrega de la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021 a Olga Haydee Flores Velásquez, Elizabeth Araux Sánchez, Guadalupe Taddei Zavala, Martha Patricia Alonso Ramírez y Silvia Isabel Núñez Esquer, además de realizar un breve tour por esas instalaciones que nos son tan familiares y donde prestan sus servicios tantas buenas amigas y tantos buenos amigos, ahora inmersos en el proceso de adaptación que se repite cada tres años y que en esta ocasión podría resultar más difícil.  

Por lo pronto y a ojo de buen cubero, pareciera que las sufridas diputadas y sufridos diputados de la legislatura local, despachan los asuntos en el pleno desde peceras y en exclusivos espacios delimitados por acrílico transparente, además de que para guardar sana distancia, se eliminaron dos o tres filas de la ya de por sí pequeña gayola designada para espectadores.  

En este reencuentro con ese espacio ideal para la reporteada, también nos dio gusto saludar a las diputadas Ely Sallard y a la citada Natalia Rivera; al reconocido profesional de la comunicación institucional, Alberto Nevárez, de larga trayectoria en la divulgación equilibrada y sin sesgos de la información que generan las y los diputados, así como de sus distintas áreas administrativas y de operación, además de la meramente de comunicación de la bancada del PRI, Irazema Blanco y al exdirigente estatal del PRD, Miguel Angel Armenta.  

Diana Karina Barreras

Para acompañar a su exjefa Taddei Zavala reconocida por su poderío en lo jurídico, por ahí la buena amiga Wendy Avilez, responsable de comunicación del IEES, entre varios funcionarios de dicho organismo, en donde por cierto, para el 29 de este mes se espera que el INE de a conocer la identidad de quien ocupará el espacio y la presidencia que dejó hace unos días la de Cananea.  

Saludamos a Taddei Zavala, quien nos comentó, mediando un gran suspiro de alivio, que por fin había concluido con tan complicada responsabilidad, esa que asumirá quien entre al quite, que si se aplica el criterio de alternancia, deberá recaer en un varón y si se aplica el criterio del mejor desempeño en el proceso de selección, este no deberá ser otro que Aldo Alonso Álvarez Mendívil, quien fue el troncón de en medio del área de comunicación del IEES por mucho tiempo y luego subdirector de Educación Cívica y Capacitación.  

En fin, buena fue la idea de darnos la vuelta por esos rumbos, donde incluso nos dimos el gusto de quedarnos un rato en el Gargolario, otrora espacio de reflexión de representantes de medios de comunicación, donde se destruían y se construían honras propias y ajenas y que quedó en el abandono por la dispersión obligada que causó la pandemia del Covid-19.  

Por lo demás, en la conferencia de prensa de la Tesorera Municipal del Ayuntamiento de Hermosillo, Flor Ayala Flores Linares, quedó hecho pedazos el mito de la alardeada eficiencia administrativa que tanto alardeaba la ahora titular de turismo del gobierno estatal, Célida López Cárdenas, quien no por nada ya es considerada como la peor titular de la comuna que ha pasado por el municipio capitalino.  

Flor Ayala, Lisette López y Ramón Corral

No solo las calles hechas pedazos, áreas públicas mechudas, ineficiencia recaudatoria, burocracia obesa y demás, ahora se suma el pésimo manejo financiero, que se resume en un pasivo heredado de deuda a corto plazo de 710 millones 249 mil pesos, que incluye servicios personales, deudas a proveedores y contratistas, transferencias a organismos, contribuciones y retenciones, entre otros tópicos de egreso.  

También una cartera vencida de alrededor de mil 300 millones de impuestos prediales no cubiertos, sumándose un adeudo muy importante ya que el Ayuntamiento se auto determinó un crédito fiscal por aproximadamente 147 millones de pesos, por el cual el SAT le está retirando de sus participaciones entre 11 y 12 millones de pesos cada mes.  

Distinto a lo que estiló la señora que se fue, “La Flower” para nada despotricó ni hizo aspavientos sobre responsabilidades por esa situación, si no que se concretó a informar de la difícil situación financiera de la administración del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien como se sabe, se vio obligado a contratar un crédito pagadero a tres años de hasta 180 millones de pesos para poder hacer frente a los compromisos en lo que resta del año.  

Acompañada de Lisette López Godínez, directora de Recursos Humanos y Ramón Corral Aguirre, Oficial Mayor, la tesorera del ayuntamiento capitalino dio a conocer las diversas medidas y estrategias para revertir esa ruina financiera en materia de adeudos, erogaciones por horas extras, pasivos, demandas laborales, entre otras, que obligan a estricta disciplina financiera, austeridad y ahorro administrativo, hacer más eficiente la recaudación, para disponer de los recursos que requiere la reparación del municipio capitalino.  

Olga Armida Grijalva

Y de plano no se tardó mucho el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez para tantear el terreno y medirle el agua a los camotes en la relación que mantendrá con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, ya que usual a su estilo, amaga con emplazar a huelga para el próximo lunes del servicio del transporte urbano de Hermosillo, por incumplimiento del contrato colectivo de parte de las dos empresas a cargo de ese servicio público.  

Este es el primer trompo a la uña que se deberá echar la flamante secretaria del Trabajo, Olga Armida Grijalva Otero, aunque con la participación fundamental del secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte, por tratarse también sin duda de un asunto político en muy buena medida, y habrá que ver cómo le va a Villarreal Gámez en esta primera medición de fuerzas con el de Bavispe.  

Y vaya el desaseo, la rusticidad, la grotesca y anacrónica actitud patronal que reportan desde diversas instancias de la administración estatal de parte de quienes se estrenan como titulares de las distintas dependencias, a donde al parecer llegaron ya mareados sin necesidad de haberse subido a un ladrillo.  

Pero lo que se maneja en torno a la forma como el titular de la SEC, Aarón Grajeda le pidió la bola a Pedro Ortega Romero de plano no tiene progenitora y la verdad es que resulta increíble desde la perspectiva que creíamos es la personalidad del funcionario estatal.  

Pero cosas así, aunque no tan culeras, se reportan desde Economía, Codeson, Isssteson, Sidur, Transporte, Alcoholes, Seguridad, entre otras que estamos documentando. Pero así es cuando hay carencia de nivel como ser humano.