Vuelve la burra al trigo

HomeEntretelones

Vuelve la burra al trigo

Al crear organismos autónomos, el constituyente construyó un andamiaje cuyo troncón de en medio constituye su condición transexenal como elemento básico que garantiza precisamente eso: su autonomía y qué decir del alto valor que da la Constitución a la independencia de los poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial

Diferencias
Fallo(a)
Una de cal

Al crear organismos autónomos, el constituyente construyó un andamiaje cuyo troncón de en medio constituye su condición transexenal como elemento básico que garantiza precisamente eso: su autonomía y qué decir del alto valor que da la Constitución a la independencia de los poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.  

Pues el recién estrenado diputado local y presidente de la 63 Legislatura de Sonora inaugurada pasadita de la media noche de este miércoles, Jacobo Mendoza Ruiz, no esperó mucho para mostrar su dogmática formación y abyecto entreguismo al Ejecutivo, al proponer sumar a éste, como uno solo, al Poder Judicial, que en lo que respecta al legislativo, hasta ahora no hay duda, que al menos la mayoría calificada que disfrutan, son parte de la servidumbre del gobernador electo, Alfonso Durazo.  

Proponer que los titulares del Poder Judicial, del ISAF, de la Fiscalía General de Justicia del Estado “reflexionen sobre la conveniencia de continuar en los cargos”, es un monumental disparate y desbarre, además de constituir una muy grave agresión contra otro Poder del Estado, el Judicial, y dos organismos autónomos que están ahí precisamente para equilibrar las fuerzas públicas y políticas, como es el caso de la FGJE y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.  

Jacobo Mendoza

Lamentable que sin el menor recato y sin medir las consecuencias, a unas cuentas horas tomar protesta como diputado y ser electo presidente del Congreso del Estado, Jacobito deje en claro cómo esta Legislatura estará de plano y en pleno entregada al Poder Legislativo y extendiendo sus pretensiones hasta los ayuntamientos y su autonomía, al anunciar que se cambiará la ley para que con la mitad más uno de los cabildos se pueda reformar la constitución.  

Increíble que el diputado del partido oficial invite a renunciar a titulares de entes autónomos e incluso uno de ellos par del legislativo y del ejecutivo, sin tomar en cuenta que se está dirigiendo a quienes presiden instancias independientes y que por lo demás, se trata de servidores públicos de carrera, experimentados, de comprobada eficacia en esos cargos, para los que fueron electos de manera legal, legítima y por un período constitucional, como son los casos de Francisco Gutiérrez Rodríguez, Jesús Ramón Moya Grijalva y Claudia Indira Contreras.  

Y por si fuera poco, incluso los amenaza con iniciar procedimientos que dice dispone el poder Legislativo para removerlos ¿? y como no se manda solo, no faltan quienes aseguran que se trata de un mensaje siciliano de parte de quien el 13 de septiembre asumirá la gubernatura, quien junto a sus otros mensajeros, Adolfo Salazar y Jesús Acuña, muestra que se construye un panorama de enconos, de confrontación y de incivilidad política.  

Primera directiva de la 63 legislatura

Si se fue como El Borras por ese voluntarismo estúpido de quienes se marean al subirse a un ladrillo, pues poco le ayuda al gobernador al abrirle frentes de forma innecesaria y sin sentido al tratar de forma irrespetuosa y sin la menor cortesía a quienes fiscalizan entes públicos, así como los que procuran, administran e imparten justicia, como si en esta nueva etapa que inicia en Sonora, la disputa fuera la forma de alcanzar acuerdos, cuando el mismo Durazo insiste tener voluntad política para los consensos con fuerzas de oposición y tener una relación de alto nivel con la administración saliente.  

La arremetida de Mendoza Ruiz contra entes autónomos es muestra que no aprendieron la lección del arranque de la anterior legislatura en el 2018, cuando en igual alarde de prepotencia y arrogancia y petulancia patronal, llegaron al Congreso cambiando chapas, despidiendo personal y demás tropelías, y no aprendieron, porque como se sabe, sus marranadas no prosperaron.  

Si con simples funcionarios de nivel directivo y de segundo y tercer nivel no pudieron de esa forma, imagínense ahora con titulares de poderes y organismos autónomos como se pondrá con perfiles de alto nivel, quienes tenemos entendido no son dejados y la política partidista no norma sus actos ni su ejercicio como reconocidos servidores públicos, como para atender sugerencias de un mequetrefe ya mareado por una curul.  

Francisco Gutiérrez

En fin, seguramente en el curso de estos días habrá más aceleres de esos, porque como se sabe, perro que come huevo aunque le quemen el hocico e incluso, seguramente Jacobo pretenderá profundizar en sus intemperancias invasivas y agresiones, que avaladas o no por el gobernador electo, ya es otro eslabón más de demostraciones de que la transición se está descomponiendo y que perdió el sentido eso de que lo cortés no quita lo valiente.  

Ahora falta que desde la bancada de MORENA se pida la renuncia de la rectora de la Universidad de Sonora, Rita Plancarte Martínez, ya que su posición actual no encajará en el resucitado esfuerzo por reformar la Ley 4 de la máxima casa de estudios de la entidad e igual ocurra en el caso de Pedro González Avilés, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.  

En el caso de la UNISON, ya la ratificada coordinadora del grupo parlamentario del partido oficial, Ernestina Castro Valenzuela anunció, que esa reforma es parte de la agenda legislativo para este primer período ordinario y que distinto a la anterior legislatura, ahora sí cuentan con el control absoluto de bancadas aliadas para lograrlo.  

En fin, este miércoles los sonorenses amanecimos con una nueva legislatura, que a ojo de buen cubero al menos se percibe un mejor nivel y calidad representativa que la anterior, que como se sabe, en el caso de MORENA y aliados estuvieron representados en una muy buena proporción por incompetentes e ignorantes que afortunadamente ya se fueron a hacer daño a otra parte.  

Toño en instalación de legislatura

Por cierto, vamos a ofrecer nuestras disculpas porque derivado de dos ajustes de último momento, la propuesta de la primera mesa directiva fue distinta a la por este espacio adelantada, ya que en efecto, Mendoza Ruiz quedó en la presidencia, Karina Zárate en la vicepresidencia; Fermín Trujillo Fuentes, como primer secretario; Diana Karina Barreras, como segunda secretaria; y Rosa Elena Trujillo Llanes, como suplente, quedando para la otra Sagrario Montaño y Paloma Terán.  

Nos dicen que hubo un buen ambiente en el ceremonial protocolario del paso de la 62 a la 63 Legislatura de Sonora, tocándole tomar la protesta a las y los entrantes, ante el presidente de la Comisión Instaladora, Francisco Javier Duarte Flores, acompañado por las integrantes de la mesa directiva, Miroslava Luján López, vicepresidenta; Rosa Icela Martínez Espinoza, secretaria; Marcia Lorena Camarena Moncada y María Magdalena Uribe Peña, suplentes.  

Como invitados especiales estuvieron en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich, el secretario de Gobierno, Juan Ángel Castillo Tarazón; y por el Poder Judicial, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez, además de abundante parentela de los ungidos con el fuero constitucional, así como personajes cercanos al gobernador electo, destacando cómo partió plaza el alcalde electo de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez invitado especial por los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, así como por la representación parlamentaria del PRD.  

De esa forma, entran a la nómina del Congreso del Estado, por MORENA, Ricardo Lugo, Óscar Eduardo Castro, María Alicia Gaytán, María Jesús Castro, Jacobo Mendoza, Ivana Celeste Taddei, José Rafael Ramírez, Rebeca Irene Silva, Héctor Raúl Castelo Montaño, Próspero Valenzuela, Luis Arturo Robles y Margarita Vélez De la Rocha, coordinados por la ya mentada Castro Valenzuela.  

Natalia Rivera

También Natalia Rivera Grijalva, Elia Sahara Sallard Hernández y Karina Teresita Zárate Félix, integrantes del grupo parlamentario del PRI, coordinado por Ernesto de Lucas Hopkins, en tanto que del PAN, con la coordinación de Kiko Munro, están María Sagrario Montaño Palomares, José Armando Gutiérrez Jiménez y Alejandra López Noriega.  

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo es coordinado por Sebastián Antonio Orduño Fragoza y se integra por Azalia Guevara Espinoza, Iram Leobardo Solís García y Diana Karina Barreras, mientras que el Panal tiene de coordinador a Fermín Trujillo y es acompañado por Beatriz Cota, que en el caso del MC, la coordinación corresponde a Rosa Elena Trujillo, y forma parte Jorge Eugenio Russo, y del Verde están Claudia Zulema Bours y Lirio Anahí del Castillo, quedando la primera en la coordinación.  

Hay dos representaciones parlamentarias: la del PES, Paloma Terán Villalobos, y la del Partido de la Revolución Democrática, Alma Manuela Higuera Esquer.  

Son 33 representantes populares a quienes les daremos estrecho seguimiento, con la esperanza de que respondan a las expectativas de la gente y si por la víspera se saca el día, de destacar el arranque de nuestra amiga Natalia Rivera, quien ya dispone de www.nataliariveragrijalva.com, plataforma con la cual dará cuenta de su ejercicio, propuestas y demás.  

Presidente pintor

Y este miércoles fue de informe presidencial, el que vale, no los mamotretos cada tres meses o de las mañaneras. No hay forma mejor para describir el ejercicio de este día de Andrés Manuel López Obrador como el de la caricatura que ilustra esta columna, donde el color rosita pintado por el sujeto de referencia, contrasta con la mortal primera mitad de su gestión por la pandemia y por homicidios dolosos; por la falta de medicamentos; por la caída de la economía con todo y la generación de muchos millones mas de pobres; el fracaso de sus ocurrencias o sea, sus mega obras como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas; la aeropista Santa Lucía; la incompetencia de la Guardia Nacional y la rampante impunidad por actos de corrupción en el primer círculo presidencial y familiares, adornado todo con renuncias y despidos de integrantes de su gabinete.