A menos para este reportero, tres fueron las sorpresas al darse a conocer los primeros 11 nombramientos del gabinete legal que acompañará a Alfonso Durazo en el arranque como gobernador de Sonora, con ausencias notables hasta ahora y presencias inexplicables también

A menos para este reportero, tres fueron las sorpresas al darse a conocer los primeros 11 nombramientos del gabinete legal que acompañará a Alfonso Durazo en el arranque como gobernador de Sonora, con ausencias notables hasta ahora y presencias inexplicables también.
Por lo pronto, el anuncio de este lunes podría moderar un poco el mal llamado fuego amigo, que de forma intensa se escucha desde exclusivos círculos morenistas y del equipo del gobernador electo, aunque según lo que nos comentan, las novedades dadas a conocer este lunes podrían generar más malas vibras y hacer más fragoroso el golpeteo.
Wendy Briceño Zuluaga, Lorena Iveth Valles Sampedro y Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, hicieron la chica al ser llamados a las secretarías de Desarrollo Social; al DIF, instancia que será elevada a rango de secretaría en la propuesta de redimensionamiento de la administración estatal, y a la SIDUR, respectivamente, ratificándose el sólido perfilamiento que tuvieron desde hace semanas José Luis Alomía Zegarra para la Secretaría de Salud, Guillermo Noriega para la Contraloría y Fátima Rodríguez para la Sagarpa.
Fuerte dosis de sorpresa representa que Alvaro Bracamonte Sierra vaya a la Secretaría de Gobierno, dado su perfil académico que suponía encajaba a la perfección para ir a la Secretaría de Educación y Cultura, en tanto que los casos de Omar del Valle Colosio como próximo titular de Hacienda y Rodolfo Castro Valdez a la jefatura de la oficina del ejecutivo, responde a una cantada lógica, al igual que Olga Armida Grijalva a la secretaría del Trabajo.

El prietito del arroz es Célida López Cárdenas al ser nombrada titular de Turismo, quizás a partir del mérito de ser de Puerto Peñasco, sin que tengamos idea cuales son los otros y si podrá contener su condición de majadera cuando tenga que lidiar a capitostes de la llamada industria sin chimeneas y los efectos del tamaño del desastre que dejó como alcaldesa de Hermosillo.
Faltan importantes posiciones por repartir como son los casos de la SEC, Economía y Seguridad Pública, pero por lo pronto y a ojo de buen cubero, con todos los asegunes citados, luce bien la escogencia del gobernador electo, quien además hizo felices a Rosangela Amairany Peña Escalante, Judith Celina Tánori Córdova y Bernardo Ríos Cheno, suplentes de Wendy, Lorena y Heriberto, respectivamente.
En los siguientes días Durazo Montaño dará a conocer más nombres para completar el gabinete legal, para luego irse con los del gabinete secundario y de organismos, además que los ya arriba del tren de la 4T-Sonora, también harán saber la identidad de quienes integrarán sus equipos, como son los casos de subsecretarios y directores generales, que suponemos deberán pasar por el tamiz del palomeo.
Luego entonces, los que no resultaron premiados este día no deben desesperarse porque hay mucho queso por repartir, todavía o sea, siguen en la jugada María Dolores del Río a quien se le adjudica el manejo de una lista donde ella aparecía como secretaria de Gobierno; Adolfo Salazar Razo a quien también perfilaban para dicha posición; Francisco Vázquez, Jesús Valencia de Iztapalapa, Pavel Núñez, entre otros que aún no se les anuncia hueso, pero que algo les tocará, por supuesto.

Por interpósitos vínculos dimos seguimiento a la conferencia de prensa virtual que dio el convaleciente covidiano gobernador electo, ya que como resulta lógico, ni el Edgar Hiram Sallard o Erich Moncada se ocuparían en incluirnos en el paquete para poder conectarnos a la plataforma Zoom, pero de todas formas nos enteramos que el presidente Andrés Manuel López Obrador viene el próximo viernes para acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich, revisar los avances del nuevo hospital de especialidades, el cual está casi terminada su obra física y equipamiento, pero no en condiciones de operar y por eso no se prevé inauguración todavía
A fin de cuentas, esos desprecios, si bien no son de agradecer, no afectan para nada nuestro trabajo y sí los exhibe como pequeños “revolucionarios” terlenka y “comunicadores” de ocasión, con todo y sus enfermizas fobias, con la esperanza de que se alivien pronto.
Desde nuestra perspectiva, los nombramientos en Hacienda, Sagarpa y Salud, responden a sólida lógica, esa misma que a simple vista no se capta en el caso de Bracamonte Sierra por ejemplo, pero que ya con mayor revisión lo hace encajar, dada su híbrida trayectoria al haber chambeado con gobiernos del PAN y del PRI y su interacción con altos perfiles de la política regional cuando se hacía pasar como ciudadano apartidista.
Pero sin duda, su reconocida trayectoria académica debe ser factor importante para obtener el respeto entre actores políticos que tenga que lidiar, con la ventaja de estar familiarizado con la dinámica parlamentaria del Congreso del Estado, arena donde se dirimen muchos de los desencuentros entre la oposición y el oficialismo, desde donde despachará ahora que le toca estar de cantinero.

En los casos de Briceño Zuloaga y Valles Sampedro saltaron o las hicieron saltar de la nada, destacando en el caso de la segunda, a quien le elevarán de rango a secretaría a lo que ahora es una dirección general, además que por su posición, estará muy cerca de la primera dama, Doña Rocío Chávez, que en el caso de Aguilar Castillo, ya se habían filtrado que sería llamado al gabinete.
En referencia al fuego amigo aludido al inicio de esta columna, nos aseguran que esa fue la razón por la cual no se nombró como titular de la SEC a la ya mentada María Dolores del Río, ya que hay quienes no les parece suficiente que el haber sido directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo ya hace muchos años, no es suficiente para que se le entregue tan alta responsabilidad.
También nos parece raro que la multimencionada Wendy Briceño le haya ganado el tirón a Adolfo Salazar Razo, a quien además de perfilarlo para la Secretaría de Gobierno, muchos lo ubicaban como un buen gallo para la Sedesson y no se diga el inquieto todas mías Jesús Valencia quien se promovió prácticamente para todas las posiciones del gabinete y que por lo pronto sigue en la dulce espera.
Por afectos de muchos años, en nuestro caso nos sentimos profundamente satisfechos por el nombramiento del Pepe Alomía y Fátima Rodríguez, quienes además disponen de un perfil profesional que encaja a la perfección a las tareas que emprenderán a partir del 13 de septiembre, y luego está del Valle Colosio, un hombre apasionado y comprometido con el legado de Luis Donaldo, además de tener una formación académica de lujo.

En fin, lo más extraño del destape del gabinete, es el caso de la exalcaldesa de Hermosillo, que dados sus antecedentes, formación política e ideológica, todo indica que se trata del cumplimiento de un simple compromiso, de un premio de consolación, y seguramente no pasará mucho tiempo para que enseñe el cobre, con el agregado de que tampoco deberá pasar mucho tiempo para que salga toda esa ropa sucia que dejó en el ayuntamiento de Hermosillo.
Por lo demás, todo indica que las bandas del crimen organizado no le entienden a la política y les importa nada que haya develación de gabinete, porque mientras Durazo se ocupaba de ese tema, por rumbos de Altar, Pitiquito, se desarrollaba un brutal enfrentamiento que arroja varios muertos y heridos, incluidos integrantes de corporaciones policiacas.
El material gráfico que circula es como si por esos lares fuera zona de guerra, reportándose fuerte presencia de las autoridades para contener la embestida que según vecinos ya se prolonga por más de 10 horas, causando terror entre la ciudadanía.

Ese deberá ser uno de los temas prioritarios del nuevo gobierno, incluso más importante que el financiero, quedando pendiente aún el trámite requerido para encontrar el relevo del titular de seguridad pública estatal, David Anaya Cooley, quien por cierto ya entregó su renuncia al cargo con vigencia a partir del 12 de septiembre o sea, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, deberá trabajar a marchas forzadas para encontrar el perfil más adecuado.