Persona que firmó el acuerdo no era de la comunidad: Familiar

HomePortada

Persona que firmó el acuerdo no era de la comunidad: Familiar

El familiar afectado enlistó algunos usos y costumbres que debe incluir el mandatario mexicano en su plan de justicia

Inicia desde el próximo jueves periodo vacacional de fin de año: Castro Ruiz
Entrega Gobernadora apoyos a personas con discapacidad y adultos mayores
Propone Sylvana Beltrones iniciativas que involucren a la sociedad

El Heraldo de México

Durante el evento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora, se manifestó un grupo de familiares de yaquis reportados como desaparecidos, por ello Juan López, familiar de una persona desaparecida, relató que no fueron atendidos para atender a sus exigencias. 

Además, el afectado pidió de manera respetuosa al mandatario de México que se acerque a la comunidad que está dispuesta a guiarlo y enseñarle sobre los usos y costumbres de la tribu Yaqui, ya que para el plan de justicia dentro de su periodo de gobierno, él debe tener conocimiento de lo anterior.

Usos y Costumbres

El familiar afectado enlistó algunos usos y costumbres que debe incluir en su plan de justicia que dio a conocer, y señaló que la personas que se presentó en la firma del acuerdo no era gobernador del pueblo, puesto que los únicos que tienen las facultades para reconocer a una autoridad Yaqui, son los mismo integrantes de su comunidad.

«De acuerdo a los usos y costumbres de la tribu yaqui, la comunidad apoya a Ambonico Valencia Flores, como único gobernador», señaló Juán López.
Personas desaparecidas, avance del caso

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez a través de la señal de Heraldo Media Group, explicó que el pasado 14 de julio, desaparecieron vaqueros y miembros de la tribu yaqui que estaban al cuidado de la ranchería y el ganado, donde han pasado casi dos meses de su desaparición y lo que se ha realizado para encontrarlos ha sido en vano. 

Sin embargo, durante el espacio de «Sergio y Lupita» agradeció el apoyo de los organismo gubernamentales ya que han participado en búsquedas y se dijeron protegidos por Sedena, Marina, y la Guardia Tradicional, Guardia Nacinoal, Comisión Nacional de la Búsqueda.