Cómo enfrenta el país todas las desgracias que han dejado en los últimos días huracanes que han azotado Veracruz, Puebla; más depresiones tropicales; las lluvias atípicas del lunes que golpearon con severidad el estado de México e Hidalgo y como si faltara el sismo de la noche de este martes ¿Con qué recursos operativos, económicos se enfrentan todas estas adversidades si ahora no hay Fondo nacional de desastres naturales (Fonden)?
Juana María Olguín

Cómo enfrenta el país todas las desgracias que han dejado en los últimos días huracanes que han azotado Veracruz, Puebla; más depresiones tropicales; las lluvias atípicas del lunes que golpearon con severidad el estado de México e Hidalgo y como si faltara el sismo de la noche de este martes ¿Con qué recursos operativos, económicos se enfrentan todas estas adversidades si ahora no hay Fondo nacional de desastres naturales (Fonden)?
El 28 de julio de 2021 la Secretaría de Hacienda (SHCP) desapareció oficialmente el Fonden. De entonces a la fecha, ha habido una suma de eventos con resultados catastróficos entre ellos el Huracán Grace; el mayor desbordamiento del Río Tula en 40 años y un sismo de 7.1 grados, la noche del martes con epicentro en Acapulco, Guerrero.
En el caso de la severa inundación del lunes en Ecatepec, estado de México que dejó dos personas muertas arrastradas por el agua, la ayuda oficial no llegó. Era martes alrededor de las 14:30 horas del pacífico (16:30 del centro) y ningún gobierno había levantado una mano, menos el trasero para ir a brindar auxilio a los miles de afectados. Ellos juntaron su dinero para contratar maquinaria pesada que removiera los carros, bolas de láminas, para así liberar los canales colapsados.
El gobierno federal como todos los benditos días, entretenido en su charla matutina, en el goce y disfrute con su parloteo infame, acusando a 250 niños que recurrieron al amparo -de 19 estados de la República- para recibir la vacuna contra Covid 19 de atacar a la 4ta. Declararon un complot de los menores y ordenó el rey que vive en palacio, investigar a los jueces que se han atrevido a dar protección judicial a los pequeños, sin interesarse por ver las condiciones médicas de cada ellos.
El Fonden lo desapareció Andrés Manuel López Obrador, porque había mucha corrupción ajá y a cambio de eso que organismo se creó para atender los desastres naturales. Ninguno y tan solo en los últimos 15 días, las cosas lucen muy mal, pésimas. En el 2021, todavía quedaban alrededor de 8 mil 728 millones de pesos en ese fideicomiso. Para el 2022, no hay nada previsto para atender las secuelas que dejen eventos meteorológicos, sismos, etcétera.
Para el 2022, habrá un gasto público de alrededor de 7 billones de pesos, de los cuales más de 95% son para gasto en pensiones; la deuda y participaciones a Estados y Municipios, habrá graves problemas de recaudación, con la economía hecha un desastre y sin guardaditos, porque ya casi se acabaron 300,000 millones del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales y los 68,400 millones de pesos que había en los fideicomisos. Antes como antes ¿y ahora como ahora? QATM.
En asuntos locales, es muy grave que personal del H. cuerpo de bomberos siga todavía en el viacrucis -con sus latigazos respectivos, más duros, más intensos- con expedientes judiciales abiertos por el caso de la guardería ABC, todo porque firmó el entonces titular de esa institución unos oficios de visto bueno, para la instalación de esa estancia infantil. Miren donde anda el gobierno, el sistema de procuración de justicia, fustigando al eslabón más débil, a los dueños nadie los molesta. Hoy marcharán los apagafuegos desde la plaza Emiliana de Zubeldía.
Una guardería bajo la autoridad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los culpables son bomberos y otros chicharitos. Ah pues este martes murieron 17 pacientes del Seguro en Tula Hidalgo y ya salieron a decir que fue “un desastre súbito, desastre natural que no se pudo advertir”. Si se mide con el mismo racero con que se hace con cualquier hijo de vecina, hay forma de fincar responsabilidades penales, pero esto y la caída del metro, que dejó 26 fallecidos deja la lección de cómo funciona el sistema: amor para los míos, marrazo limpio a los ajenos, así sean niños.