Si en las cárceles aplicaran el principio de que todos los que fueron torturados para que confesaran, serán liberados, quedarían vacías. El sistema policial en México es horrible
Juana María Olguín

Si en las cárceles aplicaran el principio de que todos los que fueron torturados para que confesaran, serán liberados, quedarían vacías. El sistema policial en México es horrible. Y es de siempre. En la década de los 80´s, en el barrio había aquellos atardeceres brumosos, por la tierra, hundido en la oscuridad por la carencia de alumbrado público, ahí una docena de menores de edad fueron arrastrados por la Policía Judicial estatal, nomás para parecer que hacían algo.
Entre ellos uno de mis hermanos menores, todos eran tranquilos, nadie fumaba, menos bebían alcohol y fueron tratados como la peor inmundicia de aquel barrio pobre, de clase trabajadora. Los tiraron en las cajuelas de los pick up a todos y a los próximos los montaban encima de los primeros, una vileza digna de un Estado sin ley, de un país donde los derechos humanos son adornos para cuando se ofrezca, pero no principios que se respeten y se perciban en cada acción de los funcionarios.
Avisé a los padres de los detenidos y corrimos hasta la comandancia norte y afortunadamente en tres horas, cuando mostré su minoría de edad, recuperé a mi hermano, quien parecía que salía de una mina de carbón. Lleno de tierra y mugre. Entonces si por hacer nada y estar en una esquina te arrastra una turba demente de policías, hay que imaginar lo que hacen a detenidos por ciertos casos, hay circunstancias que prohíjan la violencia contra el sujeto aprehendido. Está el caso de un hombre acusado de matar a un importante distribuidor de drogas, de milagro respira aún.
Entró a la cárcel gravemente herido, costillas, sangraba por todos lados, incluida la orina. Si deben salir los torturados, su caso es ejemplar. El tema viene a cuento porque el gobierno federal liberó a una treintena de delincuentes acusados de la desaparición de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, exacto, porque fueron violentadas sus garantías. Hay 30 videos que muestran la brutalidad institucionalizada. Para colmo de la desgracia la comisión de la verdad que encabeza Alejandro Encinas, ahora cobija a otros asesinos so pretexto que porque saben que pasó.
Salió el dato: 30 oficiales la secretaría de la defensa nacional (Sedena) de Iguala, Guerrero siguieron a los estudiantes desde que pusieron un pie afuera de la normal y luego ¿testigos de su final? Pero no habrá investigación en esa línea pese a que padres, sobrevivientes saben que los celulares de los chicos registraban señal en las instalaciones del cuartel militar, el que casualmente cuentan con un horno crematorio ¿Para que querrían un instrumento de esa naturaleza los soldados?
Ayer por la mañana el gobierno estatal de Alfonso Durazo informó de 5 cosas, entre ellos ser anfitrión de Andrés Manuel López Obrador quien pasó a firmar documentos con la tribu Yaqui a los que a tres años los ha mantenido a base de promesas, haber si ahora se les llegó con algo, de perdida a ellos. Un punto que dejó muchas interrogantes es que avisan que se cancelan las compensaciones a funcionarios y que todos ganarán lo que establece el tabulador.
El anuncio, no se mencionó en el boletín de prensa, donde además se debió agregar información de a quién, cómo, cuándo quedarán suspendidas las compensaciones para la burocracia.
En Magdalena de Kino avisan a los seguidores de San Francisco, quienes se cree que ya empezaron sus caminatas para pagar mandas, que mejor se detengan que no está el momento propicio para ello. Del gobierno ni una palabra, nada, además siguen en el reparto del pastel y en pintarrajear su marca ¿Cuándo habremos visto semejante aberración la urgencia de pintar el nuevo logotipo? En cuánto va a costar ese acto de soberbia y arrogancia mientras las urgencias apremian desde ayer.