En medio de la emergencia por inseguridad ¿cambiarán nombres a policías?

HomeDiga que yo lo dije

En medio de la emergencia por inseguridad ¿cambiarán nombres a policías?

¿Cuál es el platillo favorito de los mexicanos? En Sonora no hay otra que la carne asada, para todo evento, celebración, reunión, etcétera

Cierto, no son las lluvias es la negligencia institucionalizada y el ahí se va
Qué le pasa a Videgaray, que aplique la Doctrina Estrada o se largue
Se militarizará la seguridad pública en cinco municipios ¿o en todos?

Juana María Olguín

¿Cuál es el platillo favorito de los mexicanos? En Sonora no hay otra que la carne asada, para todo evento, celebración, reunión, etcétera. No hay como ese platillo, pero en gustos la diversidad es grande. Todo con chile colorado, granos de maíz y tortillas y aquello exquisito, pero dicen en el centro del país que el pozole es por excelencia el alimento típico para las celebraciones, el que narran según la historia, que a Moctezuma se le preparaba con carne, pero no de cerdo, pollo o res.

El pozole mexicano tiene como ingredientes: maíz, verduras, carne de pollo, cerdo, de res. Chiles y especias, que se presenta en distintas formas, dependiendo de la región, por ejemplo, la receta en Jalisco, se agrega carne de cerdo y chile ancho. En Guerrero todas las carnes, queso, chicharrón de cerdo a la hora de servir. En San Luis Potosí es carne y chile sin maíz; en Michoacán, chicharrón; y en Colima, queso blanco. Fray Bernardino de Sahagún cuenta que el pozole que comía Moctezuma se preparaba con carne humana. 

Que de preferencia con el muslo de un prisionero sacrificado. Bernal Díaz del Castillo, otro conquistador, relató en Historia verdadera de la Nueva España que había el rumor; él nunca fue testigo de ello.

Una madre mexicana se encontró con su hija, 14 años después de ser secuestrada en el estado de la Florida en Estados Unidos cuando la niña tenía apenas 6 años, así reza el escandaloso encabezado y al muy estilo mexicano revela que todas las policías, organizaciones de investigaciones y demás intervinieron en el “hermoso desenlace de esta horrible tragedia”. Bueno resulta que a la criatura se la robó su padre, luego fue la joven, ahora de 19 quien se reportó con su progenitora y le pidió encontrarse con ella en la frontera de ambos países.   

He aquí el chisme como lo quieren relatar: la Policía de Clermont celebró esta semana el cierre del caso que comenzó en septiembre de 2007 con el secuestro de Jacqueline Hernández, niña de 6 años que vivía con su madre, Angélica Vences-Salgado. El padre de la víctima, Pablo Henry Hernández, tiene una orden de arresto «vigente» como sospechoso del secuestro de la menor.

La ahora adulta de 19 años “se encontró sola”, ella se reportó con la madre, le dijo que estaba en México y solicitó que se reuniera con ella en Laredo (Texas), el 10 de septiembre pasado. Fin de la historia. Ella se salvó sola, sin la ayuda de nadie, de ninguna poderosa central de EU.

¿Cuántos muertos hubo ayer? Los visibles, los localizados, más hallazgos de los grupos de madres buscadoras, resulta en una cifra imposible de cuantificar. Es un hecho que los peligros arrecian con intensidad y esa es la única certeza que hay por estos días. Por eso la duda ¿en medio de la emergencia por la creciente inseguridad, la actual administración estatal dedicará sus esfuerzos iniciales -a unas cuantas horas de asumir la responsabilidad- de cambiarán los nombres a las corporaciones policiacas.

Es como poner otro título a una mala historia, allí está todo lo malo, allí sigue. Así que, en este estado de cosas, en este escenario rodeados por todos los frentes ¿qué puede significar letras más, palabras menos en el nombre de una corporación? 

Encima el que se pasó de lanza con el nombramiento en la policía municipal es el todavía alcalde electo en Hermosillo, Antonio Astiazarán ¿Qué quiso hacer, callar al tipo éste? Pero que sabe de seguridad pública por Dios santo, por eso digo, mal inicio, en el tema principal y urgente.