A pesar de caerle el chahuistle y convalecer el contagio del Covid-19, los síntomas del gobernador electo Alfonso Durazo Montaño, no lo limitan para avanzar en los preparativos de la ceremonia que se llevará a cabo en la sede del Poder Legislativo de Sonora, en los primeros minutos del 13 de septiembre

A pesar de caerle el chahuistle y convalecer el contagio del Covid-19, los síntomas del gobernador electo Alfonso Durazo Montaño, no lo limitan para avanzar en los preparativos de la ceremonia que se llevará a cabo en la sede del Poder Legislativo de Sonora, en los primeros minutos del 13 de septiembre.
De hecho, parte importante de esta recta final de esta transición gubernamental, tiene lugar este lunes, cuando Durazo Montaño dé a conocer las identidades de las y los integrantes del gabinete legal y ampliado que lo acompañará en el arranque de su gestión, mientras que en el Congreso del Estado se afina la logística del evento, cuyo acto culminante será la toma de protesta del nuevo mandatario.
Lo mejor es que desde su confinamiento, el mismo Durazo asegura sentirse mucho mejor, lo cual suponemos lleva la franca tendencia a que no tendrá mayores problemas y el virus no será impedimento para seguir trabajando en la transición e incluso poder acudir personalmente en persona al Congreso del Estado el 13 de septiembre.
Por lo que hasta ahora se sabe, lo seguro, seguro, es que será paritario, con igual número de hombres y mujeres; y que José Luis Alomía Zegarra será el Secretario de Salud, porque de ahí en fuera todo es especulación, destacando las parvadas de zopilotes, buitres, palomas, pericos, chanates, gorriones, pericos y colibríes que sobrevuelan las inmediaciones de la residencia del gobernador electo, procurando llamar su atención.

Como se estila, las decisiones fueron tomadas desde hace semanas y seguramente como actores principales de ese listado a revelarse este lunes, estarán Omar del Valle Colosio, Francisco Vázquez, Rodolfo Castro Valdez, Guillermo Noriega, Célida López, Olga Armida Grijalva, Fátima Rodríguez, Pavel Núñez, Jesús Valencia, María Dolores del Río, Alvaro Bracamonte, Edgar Hiram Sallard, Erich Moncada, Paulina Ocaña, Francisco Acuña, Jesús Acuña, entre otras y otros que según expertos en estos menesteres, ya amarraron nómina oficial.
En ese largo listado aparecen no pocos nombres de personajes de nefasto reciente pasado como integrantes de la camarilla de Guillermo Padrés, incluso algunos de ellos enlistados en el párrafo anterior y otros que sin estar alardean y dan por seguro que disfrutarán hueso, como es el caso de Vladimir Barbosa y Elliot Romero Grijalva, este último ya hasta haciendo cuentas sobre lo bien que le irá como director de Transporte.
Hay muchos más nombres, pero ni caso tiene perder espacio para citarlos si dentro de pocas horas las especulaciones al respecto dejarán de serlo, cuando desde su confinamiento el gobernador electo diga las palabras mayores, en lo que se dice será una conferencia de prensa virtual, con la buena noticia de que su estado de salud evoluciona favorablemente y no habrá problemas para que asuma la gubernatura mediante un ceremonial presencial o virtual, que para el caso es lo mismo.
En el Congreso del Estado se trabaja en una logística que prevé un protocolo presencial el 13 de septiembre despuesito de medianoche, por lo cual el presidente Jacobo Mendoza Ruiz procura que todo salga al 100, tal como lo manifestó en la primera reunión con la comisión especial para el evento de toma de protesta, que por parte del partido oficial y representante de Durazo Montaño, participa la ya mentada expanista, ex del MC y algunos ex más, María Dolores del Río.

Acompañando a la mencionada estuvieron Álvaro Bracamonte Sierra, Francisco Vázquez Valencia y el capitán Braulio Martínez, entre otros integrantes de la comisión, mientras que el Oficial Mayor del Congreso del Estado, José Ángel Barrios García, encabezó al personal operativo del Poder Legislativo que atendió la sesión.
Ese evento donde la gobernadora Claudia Pavlovich entrega formalmente el cargo, es muy relevante ya que además de invitados especiales, acuden representantes de los poderes y personalidades de los sectores social y privado, cuyo acomodo resulta sumamente complicado en las 101 butacas para el público de la sala de plenos, problemática que se resolvería para generar otros, si por motivos sanitarios el ceremonial se lleva a cabo de forma virtual.
Pues Mendoza Ruiz y quienes se encargan de organizar dicho evento, bien harían en echar una platicada con Jesús Valencia Guzmán, quien en su diaria gira michelín por los mejores restaurantes de Hermosillo, hace alardes de su presunto absoluto control del entorno de Durazo Montaño y pronostica que ni los harvarianos ni tecnócratas como Castro Valdez, a quien apoda “El Bagre”, podrán dar los resultados que espera el mandatario y pretende que el Congreso sea la plataforma de su lucimiento.
Presume fuerte alianza con el dirigente estatal de MORENA, Adolfo Salazar Razo, junto a quien está a punto de concretar dice, el que en pocas semanas disponga para el gobernador de 500 millones de pesos del presupuesto del Congreso del Estado, producto de una “operación política de alto nivel”, que incluye un sainete en la misma ceremonia de la toma de protesta, aprovechando la disposición del Pollito Castelo.

“El Mascabrother” anda con toda ella y ya son comentarios de pasillo en el Congreso del Estado por su actitud prepotente y de padrotillo de pacotilla, generando un muy mal ambiente en el personal de la Cámara de Diputados, en grupos parlamentarios de oposición e incluso entre uno que otra representante de bancadas aliadas a MORENA.
De no actuar oportunamente para contenerlo, el de Iztapalapa para el mundo puede generar que la ceremonia de toma de protesta del Gobernador, en lugar de ser lo que parecía puede ser, se complique con alguna intervención de un diputado que quiera robarse el show en el momento del evento, por encargo del cuco de referencia, sin que tengamos idea si en tales travesuras tiene qué ver Salazar Razo.
En fin, ojalá que el Covid-19 no baje mucho las defensas del gobernador electo y pueda desactivar tales musarañas, para que su asunción como titular del Poder Ejecutivo de Sonora no se manche con estrategias tepiteñas y callejoneras, riesgo que tiene muy preocupados a importantes perfiles que se supone son cercanos al electo.
Mientras tanto, el alcalde electo de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue haciendo acopio de experiencias de éxito y se ocupa en la formulación de un plan de gobierno que atienda la grave problemática del municipio, luego de tres años de improvisaciones e incompetencias.

Ya debe tener lista su propuesta de gabinete y como todo mundo anda ocupado en el gabinete que forma el que estará en el palacio de al lado, pues él puede trabajar en dicho tema sin presiones, destacando el buen flujo de comunicación con el cuerpo de regidores de la Alianza.
Acompañado de la síndica electa, Zaira Fernández (PRI), este sábado sostuvo reunión de trabajo con Eduardo Alejo (PAN), Ana María Araque (PAN), Jesús Antonio Contreras (PAN), Martina Moreno (PAN), Onésimo Aguilera (PRI), Zulema Galaz (PAN), Jorge Villaescusa (PRI), María Guadalupe Herrera (PAN), Héctor Robles (PRI), Sheila Constanza Cirett (PRI), Francisco Joel Hernández (PRD) y alma Dolores Estrada (PRI).
Además de la deficiente prestación de servicios como lo es la recolección de basura, alumbrado público, la decadente seguridad pública y la pesada burocracia en la atención al ciudadano, la nueva administración deberá atender con carácter urgente las devastadas vialidades que deja una administración que resultó un fiasco al dedicarse a denostar al pasado y descuidar el presente y futuro.
Teníamos tiempo que al tener que ir a Hermosillo no nos salíamos de una ruta segura, céntrica, que si bien presenta daños, no representan por lo pronto gran cosa, pero este sábado tuvimos que salirnos de esa área de confort y sufrir las consecuencias de haber tirado a la basura aquellos 300 millones de pesos, de los 500 prometidos para aplicarlos en programa intensivo de bacheo y rehabilitación de calles.

Es un cochinero que deberá ser prioridad limpiar para la nueva administración municipal, que como sugerencia, sería bueno que se diera una revisada a la aplicación de dichos recursos porque a lo mejor ni se aplicaron y si se aplicaron, que se impongan sanciones a quienes hicieron las obras.
Por cierto, esa salida fue para acompañar en su momento estelar de su vida académica a alguien muy cercano a nuestros afectos, quedándonos la impresión que los propietarios del centro de eventos conocido como La Cascada debe tener muchas influencias en la Secretaría de Salud, porque con un aforo de alrededor de mil enfiestados, no se aplicó ningún protocolo sanitario de protección, a pesar de que ese lugar dispone de un fuerte cuerpo de seguridad.
Ojalá que no haya ninguna consecuencia para tantos egresados universitarios que en su gran mayoría se volvieron la bichi sin las menores medidas de protección, que olvidaron el cubrebocas a las primeras cheves o tragos; sin que en las puertas de acceso hubiera dispositivos para aplicación de gel antibacterial, que hicieron coros a voz en cuello y chirotearon por toda la pista de baile del gigantesco salón, como si el Covid-19 no existiera.
Fue por eso que no hicimos huesos viejos en tal pachanga, reforzando nuestra impresión de que mientras no haya conciencia entre la gente, ese virus seguirá con su matazón, y más cuando empresas hacen valer su influyentismo para pasarse por el arco del triunfo disposiciones básicas que se supone son obligatorias para ese tipo de establecimientos.
Por lo pronto, en lo que a este hipocondriaco reportero respecta, vienen días de incertidumbre y desazón que esperemos solo quede en eso.