¿Se impondrá la cordura?

HomeEntretelones

¿Se impondrá la cordura?

El oficio número 565/2021 firmado por el titular de la SEC, Víctor Guerrero González y dirigido a la subsecretaria de educación Básica, Patricia Calles y al subsecretario de educación media superior, Onésimo Mariscales, deja abierta la alentadora posibilidad de que se posponga el regreso a clases presenciales en Sonora

Chicote
Inocuidades legales
¿Asoma corrupción? 

El oficio número 565/2021 firmado por el titular de la SEC, Víctor Guerrero González y dirigido a la subsecretaria de educación Básica, Patricia Calles y al subsecretario de educación media superior, Onésimo Mariscales, deja abierta la alentadora posibilidad de que se posponga el regreso a clases presenciales en Sonora.  

Al menos así se recomienda en términos genéricos en el oficio SSP-S-216/21, que firmado por el titular de Salud, Enrique Clausen, contiene una nota técnica sobre la situación del Covid-19 en la entidad, el cual como se sabe, está pegando duro e incluso más duro que en las primeras y segundas olas en materia de contagios y un sostenido número de decesos diarios.  

Pues en dicho oficio puesto a consideración por Guerrero González a los responsables inmediatos que operan los niveles educativos en esta entidad, se establece que de acuerdo a estudios de agencias nacionales e internacionales, no es recomendable el incremento de la movilidad poblacional ni las congregaciones de gente en estos momentos, hasta que disminuya el riesgo de contagio comunitario.  

En el documento de referencia no se hace ninguna referencia a que por oren presidencial, llueva, truene o relampaguee, el próximo lunes se reinician clases presenciales en todo el país, pero por el destinatario del mismo y las derivaciones de este a sus colaboradores, claramente se advierte que de acuerdo a la autoridad de salud estatal, no es recomendable sacar a la población escolar de sus hogares.  

Enrique Clausen

Y no puede ser de otra forma frente a la inquietante estadística que ya acumula casi 97 mil contagios y casi siete mil 100 decesos, con 392 personas hospitalizadas, de las cuales 56 están estables, 252 graves y 84 en condición crítica, con sostenido número de casos nuevos todos los días, menores de edad entre ellos, así como alto promedio diario de fallecimientos.  

Vamos a ver que decisiones se toman, pero lo lógico sería que se impusieran criterios técnicos sin importar decisiones presidenciales producto de histórica insensibilidad social, donde al más puro estilo neoliberal se privilegian cuestiones económicas y relaciones sociales en aras de la estabilidad mental de estudiantes, sin importar los riesgos que implica la pandemia.  

En despacho anterior consideramos la posibilidad que la gobernadora Claudia Pavlovich decidiera demorar el inicio de las clases presenciales al menos hasta el término de su gestión el 12 de septiembre y dejar a su sucesor la delicada responsabilidad de exponer a las comunidades escolares a una enfermedad cuyos efectos en el corto y mediano plazo en menores de edad aún está en pañales, pero que ya deja constancia de que pudieran ser graves e irreversibles, incluso en asintomáticos.  

Pues la mandataria estatal ya tiene el irrefutable argumento que le aporta su secretario de Salud, concentrado en el aspecto técnico exclusivamente, el cual debería ser suficiente para demorar una evidente situación de riesgo, con la posibilidad de que al paso de los días, reforzando y acatando medidas sanitarias, así como el avance de la vacunación, las condiciones mejoren para ahora sí, de forma gradual, ordenada y escalonada se de ese regreso a clases presenciales.  

Claudia Pavlovich

En fin, independientemente a lo que decida la gobernadora, ese será uno de los principales retos que deberá enfrentar Alfonso Durazo Montaño y José Luis Alomía, su perfilado secretario de Salud en el arranque de la administración, sin que tengamos idea si estarían en condiciones de rebelarse a decisiones tomadas allá en la capital del país sobre dicho tema.  

Por lo pronto, sabe cómo sea considerado en palacio nacional o en exclusivos aposentos de MORENA en Sonora el oficio enviado por Clausen a Víctor, si entra en el rubro de la lluvia, de los truenos o de los relámpagos, como para cuestionar y no atender la recomendación técnica aludida, pero lo cierto es que queda sentado el precedente de que al menos se hizo la lucha para cuidar la salud y la vida de miles de estudiantes de educación básica y docentes.  

Y eso sería lo de menos para el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que el tema de la pandemia solo lo toca de forma periférica y con su proverbial negligencia de siempre, ya que él anda ocupado en mitotes, en sus kilométricas y gastadas catilinarias, en rencillas y clasismos estúpidos e indignos de su investidura, además de mostrarse ausente ante la gravedad de los problemas que sufrimos los mexicanos.  

Pontificar sobre la pobreza, con los que menos tienen y decirse su aliado, es muy poca cosa viniendo de alguien que vive en un palacio y es atendido por numerosa servidumbre, mientras miles de damnificados en Veracruz por el paso del huracán Grace se encuentran en el desamparo.  

Alfonso Durazo

La emergencia permite corroborar lo ocurrido en otros casos similares en los últimos casi tres años, con un presidente desidioso, ausente y lento, muy lento en las respuestas ante el dolor ajeno.  

Ya van tres días que pegó el temporal e incluso ya se disipó y el inquilino de Palacio Nacional apenas se apresta a hacer lo que todos los jefes de estado hacen cuando ocurren esas desgracias: acompañar personalmente a los damnificados de forma inmediata, y para rebasar lo cosmético de tal acompañamiento, de inmediato hacer llegar los primeros auxilios.  

El haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales, dejó al gobierno si capacidad de respuesta inmediata ante fenómenos meteorológicos y por eso el presidente se ocupa en tragar como acostumbra e intercambiar babosadas con su vasallo gobernador veracruzano, Cuitláhuac algo así, mientras miles de personas se rascan con sus propias uñas en medio de lodazales.  

Ya van tres días que pegó el temporal e incluso ya se disipó y el inquilino de Palacio Nacional apenas se apresta a hacer lo que todos los jefes de estado hacen cuando ocurren esas desgracias: acompañar personalmente a los damnificados de forma inmediata, y para rebasar lo cosmético de tal acompañamiento, de inmediato hacer llegar los primeros auxilios.  

Patricia Patiño Fierro

Por cierto, destacada la respuesta solidaria del gobierno mexicano ante los recientes sismos en Haití, con envíos inmediatos de barcos repletos de víveres, enseres domésticos, medicinas y demás, mientras que ante la tragedia en Veracruz, apenas atinan a convocar a la gente a llevar sus donativos a centros de acopio en la Ciudad de México, para luego mandar esos apoyos a los afectados.  

Por lo demás, por rumbos de MORENA debe estar muy famélica la caballada o de plano Patricia Patiño Fierro pesa mucho en el ánimo del titular de la Sagarpa, Víctor Villalobos, como para haber nombrado como representante en Sonora de esa dependencia a Plutarco Sánchez Patillo, quien este lunes asumió formalmente esa responsabilidad.  

Licenciado en derecho egresado de la fifi UVM, Sánchez Patiño es hijo de quien tenemos entendido se desempeña directora general de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, además de ser esposa del alcalde electo de Cajeme, Javier Lamarque Cano, datos que deben justificar con suficiencia el que le hayan tirado con ese hueso a pesar de no saberse que haya tenido alguna experiencia en asuntos de los sectores productivos que deberá atender.  

Bueno, bien dicen que no son iguales, porque son peores y así por el estilo en las asignaciones de responsables de las representaciones de la estructura federal en Sonora, ya constituidos en una caterva de becarios buenos para nada y refugios de wevones.  

Alejandra López

Por lo demás, a pocos días de instalarse la próxima legislatura local del Estado de Sonora, se asegura que en el caso del PAN no se han arribado a acuerdos para definir quien coordinará ese grupo parlamentario integrado por Alejandra López Noriega, Sagrario Montaño, Armando Gutiérrez y el Kiko Munro.  

Sabe porque la falta de acuerdo, ya que naturalita, por su experiencia como diputada local en dos ocasiones y diputada federal en otra, así como su conocimiento de la técnica parlamentaria y capacidad para el debate, la coordinadora debiera ser la López Noriega.  

Se dice que el dirigente del PAN, Ernesto Munro se ha encaprichado para imponer a su retoño y si así lo quiere a lo mejor se le hace, pero la realidad es que la verdadera coordinadora, será quien sí está preparada para esa tarea, aunque con las desventajas de orden administrativo, aunque por lo pronto, no creímos ver alguna vez al Munro viejo buscándole chichis a las culebras y a su vástago ansioso por mamárselas.