Resultados del hacer

HomeEntretelones

Resultados del hacer

Todo gobierno tiene el propósito de hacer bien las cosas y fundamentalmente, que ese hacer mejore la calidad de vida de la gente y abone a la prosperidad social, con factores externos, variables políticas y económicas que dificultan o facilitan las cosas

El hilo
Al que madruga…
Percepción

Todo gobierno tiene el propósito de hacer bien las cosas y fundamentalmente, que ese hacer mejore la calidad de vida de la gente y abone a la prosperidad social, con factores externos, variables políticas y económicas que dificultan o facilitan las cosas.  

La gobernadora Claudia Pavlovich enfrentó enormes retos a lo largo de su gestión que está por concluir, comenzando cómo recibió la administración; luego ser protagonista y batallar con un el arribo de un gobierno federal que partió en dos su proyecto, y las funestas consecuencias del Covid-19.  

Dichas condiciones podrían servir como justificantes para no poder presumir muchos logros y resultados, pero no, porque a pesar del primer año de reconstrucción y rescate, dos años de crecimiento y desarrollo; los últimos tres batallando con la tacañería, recortes presupuestales, eliminación de programas de inversión, y la contracción en todos los ámbitos por la pandemia, la mandataria tiene mucho qué presumir.  

Deja la mesa puesta para que Alfonso Durazo Montaño aproveche sus buenas relaciones con la instancia federal y previo ajustes naturales a la nueva visión impuesta desde el centro del país, dé otro empujón al desarrollo de la entidad.  

Alfonso Durazo

Dentro de ocho días, el jueves 26, la gobernadora entrega al poder legislativo su último informe y ya se divulgan acciones y hechos sobre lo alcanzado en los meses anteriores y un apretado resumen sobre los avances a lo largo de sus seis años de gestión.  

Durante poco más de cuatro años pudimos cubrir de manera presencial la intensa agenda de trabajo que desplegó la mandataria por todos los rincones de la entidad y nuestra percepción siempre fue que sus preocupaciones principales se centraban en llevar la acción de gobierno a donde muy pocas veces o nunca llegan, con múltiples grandes pequeñas obras que tanto significan para esas comunidades.  

A ese respecto, la gobernadora Pavlovich representa la antítesis del político que luego al instalarse en el cargo para el que fue electo, nunca más vuelve a las comunidades, ya que ella pasará a la historia como la más cercana a las familias, al realizar seis vueltas a los 72 municipios del estado, llevando apoyos, acciones y obras requeridas por los propios ciudadanos, con más de 500 giras de trabajo.  

En orden de importancia, desde nuestra perspectiva, la acción gubernamental más importante en los primeros años de su gestión, fue la rehabilitación más de 3 mil 500 km de carreteras estatales y el que se mantengan en buen estado hasta ahora.  

Miguel Angel Murillo

A la par, de destacar su decidida estrategia en materia de transparencia y rendición de cuentas que tiene a su administración en el primer lugar a nivel nacional con el menor monto observado en el gasto federalizado y que igual ocurra en los informes de resultados que rinde el ISAF de las sucesivas cuentas públicas de los últimos años.  

Se reforzaron facultades de la Contraloría con un Miguel Angel Murillo que impulsó la integración de Comités de Control y Desarrollo Institucional y Comités de ética e integridad para la profesionalización del servicio público en cada dependencia estatal, además de institucionalizar el servicio profesional de carrera en los órganos internos de control de las dependencias y entidades de la administración pública, y capacitar a más de siete mil funcionarios en materia de responsabilidades y combate a la corrupción.  

No podemos dejar de lado la importancia de las nuevas tecnologías para incorporar la vigilancia ciudadana en la ejecución de la obra pública, con la creación del portal tuobra.mx, herramienta que tiene a Sonora en el primer lugar nacional en innovación tecnológica para la rendición de cuentas el ciudadano puede consultar el costo, licitaciones y avance de las obras de infraestructura en toda la entidad en los últimos años.  

Mucho tuvo que ver en dicho esfuerzo y resultados la entonces jefa de la Oficina del Ejecutivo y ahora diputada local electa, Natalia Rivera, ya que no es cualquier cosa disponer una plataforma para dar seguimiento o haber dado seguimiento en tiempo real, a seis mil 414 obras de infraestructura realizadas en este sexenio, donde el ciudadano pudo consultar el costo, licitaciones y avance de los trabajos.  

Amazon inicia operaciones

Dicha estrategia representa el mayor rendimiento de los recursos financieros disponibles, así como la satisfacción ciudadana respecto a que sus impuestos se aplican con toda corrección.  

Muchos Entretelones podríamos llenar sobre las acciones y los hechos a lo largo de la administración estatal que está por concluir, quedándonos ese agridulce sabor de boca porque por razones de la pandemia, no podemos acompañar a nuestra amiga en este último tramo de su gestión, quedándonos solo la oportunidad de abordar los diversos rubros y resultados que seguramente contendrá el paquete que entregará a la legislatura sonorense el próximo jueves.  

Es que resulta complicado el ejercicio de recopilación de datos, particularmente del área económica ya que obviamente tampoco es nuestro fuerte, pero que concentra muchos de los éxitos de la actual administración, a pesar de la pandemia y de la contracampaña emprendida por el gobierno federal para promover la inversión.  

De alguna manera se pudo superar el escollo que lo anterior representa, ya que a pesar de la pandemia el aborrecimiento que destila a diario el presidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas extranjeras, en seis años se desarrollaron más de doscientos proyectos con alrededor de nueve mil millones de dólares de inversión.  

Jorge Vidal Ahumada

Destacables las habilidades en dichos menesteres del titular de economía Jorge Vidal Ahumada, ya que sólo en este 2021 y también a pesar del Covid-19, se crearon las condiciones para la instalación de empresas como son los casos de AT Engine, New Tech Machinery, LazyBoy. Y se ha concretado la expansión de las plantas de BD Medical, ATS/Creation Technologies, TE Connectivity D&D, Constellation Brands, Schnellecke, Younger Optics, entre otras.  

Además, que están en crecimiento inversiones de grandes firmas como Amazon con su nuevo centro de envíos en Hermosillo, CEMEX México con inversión en horno de planta CPN en Hermosillo, Stanley Black & Decker, Ford y así, para en resumen haber generado en los últimos seis años casi 73 mil nuevos empleos y que Sonora destaque a nivel nacional en dicho rubro de acuerdo a datos del IMSS.  

En fin, ya estaremos bordando sobre los distintos temas del cierre de la administración estatal, quedándonos la extrañeza de porqué tan buenos resultados no se reflejaron en las urnas el pasado seis de junio, dando por bueno eso de que los ciudadanos al votar lo hacen en función de sus expectativas futuras y no en lo conseguido.  

De las obras grandes, por supuesto que no hay las faraónicas ni las que procuran efectismos mediáticos, pero si las hay y sobre eso será nuestra próxima entrega, ya que mejor le vamos a entrar a la campaña emprendida contra el exsecretario de Hacienda de Baja California y perfilado para dicho puesto en Sonora en la próxima administración, Rodolfo Castro Valdez.  

Rodolfo Castro Valdez

La Secretaría de Honestidad y Función Pública del gobierno del vecino estado atiende denuncia sobre una licitación irregular por la posible comisión de delitos administrativos y penales y suspender al exfuncionario para ejercer cargos públicos mientras se resuelve la misma, por iniciar la obra de una central eléctrica fotovoltaica para el suministro eléctrico del gobierno estatal y sus entidades paraestatales, sin la autorización de la Comisión Reguladora de Energía y no haber realizado una consulta previa e informada para garantizar la protección de las minorías étnicas.  

De acuerdo a quienes dicen que saben de esto, dicha bronca obedece a los jaloneos internos por la inminente definición del gabinete que acompañará a Durazo Montaño al arranque de su gestión y que responde a añejas rencillas y disputas financieras entre Castro Valdez y David Alfonso González Morillas, el principal obstáculo del gobernador electo para separar intereses económicos del ejercicio gubernamental.  

Como se sabe, si bien se asegura que González Morillas es de origen cananense y por eso su cercanía y asociación con Guillermo Padrés, la acumulación de sus riquezas fue durante su estancia en Mexicali donde mantiene varios de sus negocios, demostrando sus habilidades al ser ya considerado como muy al estilo de los gobierno del PRI el próximo capitoste de las finanzas de la nueva administración, como premio a su hospedaje por muchos años a MORENA en uno de sus edificios con un simbólico cobro de renta y utilizar su red empresarial para diluir el millonario gasto electoral del proceso reciente.  

El golpeteo amenaza con desbordarse, porque fuentes cachanillas aseguran que incluso el gobernador de Baja California, Jaime Bonillas es parte de esa tenebra y a la luz de los motivos de la grilla, solo falta que afecte el publicitado proyecto de establecer en 40 municipios de Sonora, parques Solares que reduzcan los gastos de consumo de sus habitantes y de las oficinas públicas.  

Estaba ahí pero no estaba

De ser correcta la perspectiva planteada, se pondrá interesante esa medición de fuerzas entre quien procura sacar de la jugada a uno para colocar a uno de los suyos en tan estratégica posición de gobierno y el supuesto depositario de todas las confianzas del gobernador electo.  

Y no podemos dejar de lado la histórica, espectacular e inédita maroma ejecutada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que la carta responsiva que se pretendió obligar a firmar a padres de familia por el regreso a clases de sus hijos en pleno pico de la pandemia, no existió, que fue una noticia falsa.  

Esa pirueta desnucadora requiere atención médica especializada, ya que como se sabe, la existencia de ese mamotreto fue anunciada en su mañanera, fue de su conocimiento e incluso ya se comenzaba a distribuir en comunidades escolares, y decir que no es así, es parte de su enfermiza conducta cínica y muestra de que miente como respira y resulta incapaz de reconocer sus desbarres.  

Porque si no estaba enterado, entonces la cosa es más grave, ya que no se entiende la pose de atención que le puso a la pantalla gigante cuando la titular de la SEP, Delfina Gómez daba a conocer el contenido del criminal decálogo, o en serio, anda ido o tiene lagunas mentales que lo mantienen distraído de la realidad de su entorno.