Prepara Unison a los mejores profesionistas para el diseño de una nueva ciudadanía

HomeLocal

Prepara Unison a los mejores profesionistas para el diseño de una nueva ciudadanía

Para la Universidad de Sonora ha sido prioridad, desde siempre, preparar a las mejores y los mejores profesionistas que habrán de participar en el diseño de una nueva ciudadanía en el estado, la región, el país y el mundo, con una férrea voluntad de ampliar las fronteras de la ciencia, estableció la rectora María Rita Plancarte Martínez

Un acierto las patrullas eléctricas, confirma Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Hermosillo
Instruye Estado a Municipios para atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
Encabeza Gobernador Durazo avance histórico con primera conexión del túnel ferroviario en Nogales

Para la Universidad de Sonora ha sido prioridad, desde siempre, preparar a las mejores y los mejores profesionistas que habrán de participar en el diseño de una nueva ciudadanía en el estado, la región, el país y el mundo, con una férrea voluntad de ampliar las fronteras de la ciencia, estableció la rectora María Rita Plancarte Martínez.

Al inaugurar el primer Taller de altas energías y temas relacionados a Sonora, México, (Workshop on High Energy Physics and Related topics at Sonora, Mexico), la rectora dijo que esa preparación no es tarea fácil y los resultados han sido la suma de los esfuerzos institucionales y la visión colectiva de crecer desde las coincidencias.
“Para la Universidad de Sonora es un gran honor fungir como sede de un evento extraordinario que busca explorar las potenciales colaboraciones de nuestra casa de estudios con el Laboratorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en particular con su experimento Selenoide Compacto de Muones, para lo cual la alma mater cuenta con una membresía completa desde 2018”, expresó.

Recordó que desde la apertura de la Escuela de Altos Estudios en 1964, la Licenciatura en Física ha dado muestras no sólo de una visión de futuro, sino también de un espíritu internacionalista en un campo que necesita abrazar el conocimiento generado a lo largo de la historia y en todas las partes del mundo para poder avanzar.

“En esa dinámica, este evento pretende fortalecer rutas de colaboración tanto internas como externas en proyectos teóricos y experimentales en áreas relacionadas como la física médica, física de materiales y radiaciones, ciencias computacionales y electrónica, entre muchas más”, añadió.

Plancarte Martínez reconoció y agradeció la participación del doctor Chistophe Royon, profesor distinguido de la Universidad de Kansas, así como a los universitarios de Sonora, particularmente a los estudiantes, docentes e investigadores de los mágicos campos de la Física, por la posibilidad de establecer acuerdos de colaboración y proyectos de investigación con una personalidad que ha trabajado en el más alto nivel de la Física de Altas Energías.

Mencionó algunos nombres de los fundadores de la licenciatura, entre ellos a Eduardo Hinojosa Márquez y Ricardo Rodríguez Mijangos, entre otros, y dijo que sin su labor en las aulas y su sentido de responsabilidad, el estudio de la Física no hubiera permanecido en la Universidad ni se hubiera desarrollado al nivel que hoy está.