Falsos desmentidos

HomeEntretelones

Falsos desmentidos

El 12 de agosto pasado, Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, formuló las condiciones para el regreso a clases presenciales, que días antes había decretado el presidente Andrés Manuel López Obrador con un tajante “llueva, truene o relampaguee”

3 alternativas, 3
Bules
Agenda

El 12 de agosto pasado, Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, formuló las condiciones para el regreso a clases presenciales, que días antes había decretado el presidente Andrés Manuel López Obrador con un tajante “llueva, truene o relampaguee”.  

En dichas condiciones estaba la firma de una carta responsiva por parte de Padres de familia donde se comprometían a hacerse cargo de todas las medidas para evitar el contagio de sus hijos por el Covid-19, lo cual fue considerado como un cobarde deslinde del gobierno federal frente a las posibles consecuencias de exponer a millones de niñas, niños y adolescentes, a la agresiva expansión de la pandemia, ya entrada en el pico de la tercera ola.  

Durante varios días López Obrador defendió su decisión y a su estilo, acusó a los neoliberales y conservadores de emprender una campaña para mantener al sector estudiantil de educación básica bajo el régimen de enseñanza virtual y a distancia y desdeñando los riesgos porque según él, morir son cosas de la vida y no podemos mantenernos en encierro por temor a que algo malo nos pase.  

Como ven, ha cambiado el presidente de México y se ha vuelto más audaz y temerario, ya que contrario a cuando ordenó poner en libertad a Ovidio Guzmán por que de no hacerlo había riesgos de muerte para 200 personas, ahora le pone osadía al asunto, para que millones de niñas, niños y adolescentes enfrenten los riesgos porque el encierro los afecta mucho.  

Delfina Gómez

La carta responsiva se convirtió en una papa caliente, no faltando esa campaña estúpida para justificarla como algo natural por parte de segmentos, que al parecer permanecen en la incredulidad sobre la peligrosidad del virus y la variante Delta si se contagia en menores de edad, y que consideran que el gobierno no tiene porqué hacerse responsable por lo que le pase a estudiantes en las escuelas “porque nunca lo ha hecho”, entre otras estulticias.  

Incluso, acá en Sonora, directivos de comunidades escolares distribuyeron entre padres de familia los machotes de la carta en función de lo dado a conocer de forma oficial por la titular de la SEP, dándose como un hecho que se trataba de una decisión tomada.  

En todo ese debate y frente al lógico enojo social por el cobarde deslinde de la SEP y del gobierno de la 4T, el presidente metió ruidosa reversa, ya que a pesar de haber sido en su mañanera donde Gómez Álvarez hizo el anuncio correspondiente, salió con que no estaba de acuerdo; que lo de la carta responsiva fue decidida por los “de abajo” y que con carta o sin carta firmada, a ningún estudiante se le negaría tomar clases presenciales.  

Así las cosas llega este miércoles la parodia esa de quien es quien en las mentiras o algo así, a cargo de una pobre mujer identificada como Ana Elizabeth García Vilchis, quien salió con la puntada que tal carta es una noticia fake y arremeter contra medios de comunicación que la divulgaron, a pesar del anuncio oficial de la SEP sobre su obligatoriedad; que fue confirmada por la misma titular de la SEP en presencia del presidente y ser distribuida como documento oficial entre padres de familia.  

Ana Elizabeth García

De todo lo anterior no se enteró la patética vocera presidencial, en tanto que su jefe se hizo maje y aguantó a pie firme ese falso desmentido, en lo que se prefigura como una rústica tomadura de pelo, a pesar de que durante su fifí, aristocrático y palaciego corte de cabello, aseguró que solo su peluquero le puede hacer eso.  

En fin, luego de ese nuevo ridículo mañanero y porque según García Vilchis, es fake lo de la carta responsiva dada a conocer por la titular de la SEP, el presidente se aventó el tiro de asegurar que si él es quien hace el llamado para regresar a clases presenciales, es porque no hay riesgos para las comunidades escolares.  

De forma irremediable nos vino a la memoria aquel 20 de marzo del año pasado, cuando el presidente se daba un atracón de comida oaxaqueña e insistía en su criminal desdén sobre el Covid-19 que ya mataba a miles en el mundo y causaba estragos en México: “yo les voy a decir cuando se queden en casa; salgan con sus familias, no hay problema”, dijo y ya ven como nos está yendo.  

Se supone que este jueves acudirán profesionales de la salud a la mañanera, para explicar todo lo relativo a los efectos del Covid-19 en menores de edad, con miras por supuesto, de validar ese regreso a clases y satisfacer el ego del presidente, no descartándose prospectivas estadísticas sobre tantos contagios y decesos esperables, así como lo hicieron en el caso de la población adulta y que como se sabe, se quedaron muy cortos ante la estela de enfermedad y muerte en el último año y medio.  

Dudosas recomendaciones presidenciales

Así las cosas con el presidente, el Covid-19-Delta, regreso a clases presenciales y la decisión libre de los padres de familia de enviar o no a sus hijos a la escuela en las actuales condiciones sanitarias.  

Mientras tanto, a partir del lunes próximo habrá en Sonora 510 militares más para reforzar las acciones y la estrategia de seguridad en la entidad, con las que se busca reducir los homicidios dolosos , capos del crimen organizado y sus sicarios deben estar atentos a medios de comunicación de radio, prensa, televisión ni portales informativos, porque ante la llegada de 510 elementos del Ejército Mexicano, con el fin de reforzar el estado de fuerza en la entidad, apuraron sus ajustes de cuenta y es de esperarse que en los  

Como parte de los acuerdos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich y Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar, dieron a conocer que 300 de estos elementos se destinarán a Cajeme; 120 a Hermosillo y 90 más a Guaymas  

Es de esperarse que los capos del narco y sus sicarios estén atentos a las noticias de radio, prensa, televisión y portales informativos para que le bajen a su violencia, aunque por lo visto, tal anuncio los apuró en sus ajustes de cuenta ya que en el último par de días los levantones y ejecuciones se han incrementado al menos en Ciudad Obregón y en Hermosillo.  

Anuncian arribo de más militares a Sonora

También sería recomendable que esa milicia con la que se pretende contribuir a salvaguardar la vida y dar certidumbre a familias sonorenses, traiga instrucciones de atender con seriedad la beligerancia de la delincuencia organizada y no responder con besos y abrazos a los balazos, y además entrarle al combate de la delincuencia uniformada, tal como de forma genial la señaló en su momento el gobernador electo Alfonso Durazo cuando era secretario de Seguridad, ya que en Sonora es común escuchar que muchos llevan ropa camuflajeada igualita a la que visten guardias nacionales.  

Mientras eso ocurre, bien por la Secretaría Estatal de Seguridad Pública de no quitar el pie del acelerador en materia de prevención y en la creación y fortalecimiento de entornos seguros, incorporando a ciudadanos a Comités Vecinales, como es el caso de dos integrados este miércoles por rumbos de San Pedro y Real del Alamito, evento que hubiéramos cubierto de forma presencial si hubieran invitado, pero como sea, bien hecho porque por estos rumbos se mantiene caliente la cosa.  

A propósito de tomaduras de pelo, todo indica que no resultó la venta en canal pactado entre el representante de la Secretaría de Gobernación, Cervando Flores e impresentable sujeto relativa a levantar la toma de las casetas de cobro sobre la carretera de cuatro carriles, luego de cuatro años de excelente negocio de botear “aportaciones voluntarias” a los viajeros a cambio de no pagar a Capufe.  

Está más fácil de quitarle una mazorca a un cochi que “liderazgos” del libre tránsito abandonen tan suculento modus vivendi y por eso para nada les afecta que el mas rata de todos haya acordado el retiro de las y los recolectores y por eso la toma en la caseta de Hermosillo se mantiene y seguramente habrá otros que lo hagan en las otras a lo largo de la carretera.  

Sigue toma de casetas

En la ubicada en el norte de Hermosillo, sabemos que se trata de un lucrativo negocio, ya que a la media docena de participantes reciben por cabeza 500 pesos diarios, traslado y comida, que reparte una mujer que se dice líder auténtica, sin que por lo visto sean intimidados por eventual desalojo.  

Y el mismo gobernador electo confirmó lo que este espacio apuntó desde varios días: José Luis Alomía Zegarra será el secretario de Salud de su gabinete, decisión certera con ese profesional de la salud que ya fue director de salud pública municipal de Hermosillo; director de epidemiología de la secretaría de salud estatal y federal; con maestría en salud pública y excepcional currículum académico y en el ejercicio de la medicina hospitalaria.  

Esa ratificación fue al término de la reunión cetemista donde el gobernador electo desplegó las artes de la seducción política al manifestar que la CTM que lidera en Sonora Javier Villarreal es la mejor de México, lo cual podría generar fuerte rabieta al obrero de la minería Napoleón Gómez Urrutia, quedando en duda si a Javier le gustan los cantos de las sirenas.