El seguro popular era muy malo, pero el Insabi literal no existe

HomeDiga que yo lo dije

El seguro popular era muy malo, pero el Insabi literal no existe

Ayer lunes por la tarde, hubo un corte de electricidad que se perpetuó por 4 horas y con la temperatura que había, más una plaga de zancudos que ingresan hasta las áreas más recónditas de las casas, por ello imaginen las nubes de moscos a la intemperie, aquello fue de locura

En tiempos de guerra ¿la verdad es lo primero que se pierde!
¿Choferes del transporte público outsourcing? Ganan 50 % ¡menos!
Los bandidos dejaron a una madre con su casa limpia ¡le robaron todo!

Juana María Olguín

Ayer lunes por la tarde, hubo un corte de electricidad que se perpetuó por 4 horas y con la temperatura que había, más una plaga de zancudos que ingresan hasta las áreas más recónditas de las casas, por ello imaginen las nubes de moscos a la intemperie, aquello fue de locura. Hasta parece un nuevo esquema de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una especie de tandeo. Hoy se supo que un vecino mandó a podar sus palmeras y se les cayó una encima del cableado. Hasta el transformador lo desgraciaron.

Así que la agonía que se padeció ayer tiene nombre y apellido, hay un culpable y en casos como estos debería haber  multas a los responsables. Máxime si hubo que reponer parte de los equipos. Pero depende del sapo es la pedrada. No como van a fincarle obligaciones económicas al señor don dinero. El problema es que esta mañana ya hubo otro corte de suministro, breve, pero ocurrió, que será ¿siguió la poda de palmeras e hicieron otra avería más?

El proyecto de las academias de beisbol que en realidad se llaman Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva (BTED) de la (SEP), será para jóvenes de 14 y 16 años con secundaria terminada. El examen de admisión es el 21 de agosto. Ojalá que el buen plan de crear estos organismos académicos no se tire por la borda en medio de tanta información contradictoria. Más deplorable aún que no se haya divulgado lo suficiente los detalles de cómo acceder a los 140 lugares 70 para Hermosillo y 70 Obregón. 

El padre de familia que me habló de la posibilidad de que su hijo proeza del beisbol en la zona rural donde viven tuviera un lugar asegurado en la academia de beisbol, pero el cree qué es secundaria. Ojalá que evolucione satisfactoriamente estos planes, porque es justo y necesario.

El seguro popular era más ruido que eficiencia, un sistema tramposo que mientras a uno daba demasiado para operaciones, a otros les dejaba morir a su suerte con el pretexto de que no les cubría para intervenciones quirúrgicas esenciales. Así que de tanta mala información de las “víctimas” del programa se veía un panorama desolador sobre el mismo, el punto es que de eso a nada hay una distancia abismal.

El gobierno priista de Enrique Peña Nieto llego, evaluaron el seguro popular y que bueno aquello rebozaba de corrupción, entonces se confirmó la creencia, de que no servía. Llegó Andrés Manuel López Obrador quien cree a pie juntillas que solo lo que él hace vale  y desapareció el seguro popular y montaron el Instituto Nacional de la salud y Bienestar (Insabi) que nomás no ha podido hacer nada y como resultado de ello 20 millones de personas no tienen servicio de salud.

Hace rato que los funcionarios de los gobiernos, estatales y el federal que creen que dodos los habitantes son especialista de la computación, así que cualquier procedimiento hay que registrarse en una página web y la población que no cuenta con internet, no tiene un equipo de computación no ha podido inscribirse en el Insabi. Así que cancelar una institución e inventar otra ha dejado a los mexicanos en el abandono y ello tiene un muy alto costo social.

Que dice el sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca que ellos no volverán a clases presenciales y son socios de ya saben quién, qué ocurrirá entonces con la determinación de “llueve, truene o relampaguee habrá clases”.