Contradicciones

HomeEntretelones

Contradicciones

Será por novatez, voluntarismo irresistible o euforia por escenarios tan favorables, que por rumbos de MORENA y el gobernador electo, Alfonso Durazo, ya son cotidianas las contradicciones entre lo que dicen, hacen y anuncian

A un año  
Entre resultados y torpezas
Sentón

Será por novatez, voluntarismo irresistible o euforia por escenarios tan favorables, que por rumbos de MORENA y el gobernador electo, Alfonso Durazo, ya son cotidianas las contradicciones entre lo que dicen, hacen y anuncian.  

No creemos que ese vaya ser el sello de la administración entrante y que es cuestión que serenen la hormona para dejar de contraponerse a sí mismos y entre liderazgos, que incluido el gobernador electo, pareciera que caminan por vías distintas.  

Más allá de las naturales fantasías sobre buenos propósitos propios de todo gobierno que entra y aún no enfrenta las realidades de la gobernabilidad, llama la atención esa alardeada voluntad política para el consenso, el diálogo y los acuerdos, mientras que desde el partido oficial e integrantes de perfilados para integrarse al gabinete legal o ampliado, abundan posicionamientos atrabiliarios y de ruptura con fuerzas políticas de oposición y de poco respeto a la pluralidad.  

Por supuesto que es una buena señal el que la primera directiva de la 63 Legislatura estatal esté integrada por representantes de cinco de los nueve partidos con presencia en el Congreso del Estado y mejor que se asegure que esa será la tendencia, en el marco de objetivos incluyentes para todas las minorías, con el fin de fortalecer a la representación popular sonorense luego de tres años patéticos.  

Congreso, nudo de contradicciones 

Se agrega además la necesidad de fortalecer la autonomía de la Cámara de Diputados, revirtiendo para ese fin, las reformas del 2018, sin que se sepa cómo conciliar lo anterior con la propuesta del mismo Durazo de reducir 500 millones de pesos al presupuesto de ese Poder del Estado y que una mayoría calificada de oficialistas y aliados no regateen su abyecta sumisión a los dictados del Poder Ejecutivo.  

Reducir más de la mitad el presupuesto del Congreso del Estado, significa que a duras penas habrá recursos para pagar la nómina del personal sindicalizado, ese que suponemos es inamovible, así como para cubrir gastos operativos y de servicios, que de concretarse tal recorte, seguramente se pondrá a prueba el espíritu de sacrificio de diputadas y diputados, cuando además, la ley limita a que ninguna legislatura determinará cuestiones de dietas –más o menor monto—para sí mismas.  

Cierto que disponen de la mayoría calificada para hacer lo que les de la gana, aunque queda la posibilidad de que luego de disfrutarlos por algunos meses, si les tocan ingresos en los actuales niveles, difícilmente renunciarán a ellos y hasta deberán emprender reformas a diversas leyes, como la del Servicio Civil de Carrera para aplicar el rigor a empleados de confianza, sea en materia de sueldos, como para sus despidos.  

Sirva el anterior contexto tan amplio, para recrear sobre la ilustrativa comparecencia en la Mesa CORSAS, del dirigente estatal de MORENA, Adolfo Salazar Razo, quien desestimó que haya contradicción entre la aparente o supuesta cordialidad institucional en el proceso entrega-recepción y posicionamientos de rompe y rasga como el que él firmó y distribuyó casi a medianoche del lunes o las recientes catilinarias absurdas de Jesús Acuña Méndez.  

Jacobo Mendoza

Por supuesto que el aún joven dirigente del partido oficial se sostuvo en sus dichos y alegó esas han sido sus posturas que siempre ha dicho respecto al gobierno estatal saliente y anteriores y que ahora no pueden ser distintas, pero a la vez sostuvo que se trata de construir acuerdos, tender puentes para el diálogo y los consensos con las distintas fuerzas políticas de la entidad.  

No vamos a negar que nos cae bien Salazar Razo, a quien lidiamos un poco en los pasados tres años, desde que lo vimos estrellarse cuando en el arranque de la legislatura que concluye este martes a las 12 de la medianoche, encabezó la intentona de MORENA de avasallar al resto de las bancadas, incluidas las aliadas del PT y el PES, y luego como punta de lanza para lo que se venía en el proceso electoral, después de unos meses en el equipo de Durazo en la Secretaría de Seguridad Federal.  

Al parecer aprendieron la lección, ya que a pesar de disponer de la llamada mayoría calificada en la 63 legislatura, ahora se privilegian los consensos, como ese que obviamente subyace en la elección de Jacobo Mendoza como presidente de la primera directiva, acompañado por Karina Zárate (PRI), Sagrario Montaño (PAN), Karina Barrera (PT) y Paloma Terán (PES), en la vicepresidencia y secretarías, sin que tengamos en claro si la diputada del PRI o la del PES van a la vicepresidencia.  

Como decíamos, ese acuerdo inicial es una buena señal que no concuerda con la negativa del Adolfo de haber participado en dicha negociación, ya que, según su dicho, ese es un trámite exclusivo entre diputadas y diputados, en cuyas decisiones nada tienen que ver los partidos.  

Cual debe, cubrió a Durazo de pies a cabeza con melcocha: hombre con visión de estado, creador de instituciones, lo calificó, además de asegurar que no será un gobernador sujeto a la voluntad y decisiones del presidente López Obrador, si no que ejercerá su encargo de forma autónoma y el inquilino del Palacio Nacional solo será un aliado.  

Ernesto de Lucas

Aceptó que no hay margen de error ya que no habrá excusas para al fracaso toda vez la referida alianza con el presidente, contar con un Congreso del Estado a modo y un bono democrático de 160 mil votos respecto al mas cercano adversario, aunque tan favorables condiciones parecieran difuminarse, toda vez las recurrentes quejumbres del gobernador electo en sus conferencias de prensa respecto a la situación financiera de la administración que está por recibir, que el sector educativo con deteriorada infraestructura o que salud y así por el estilo, que ya se escuchan como pretextos adelantados.  

Salazar Razo aseguró que en sus contactos o conversaciones con su jefe, no son temas la formulación del plan de Gobierno y mucho menos la integración de su gabinete, ese que en las diferentes listas su nombre aparece, aunque como buen soldado, se dice dispuesto a entrarle a donde decida el que manda.  

Consideró que a excepción de José Luis Alomía como próximo Secretario de Salud, nada está dicho aún sobre la integración del gabinete legal y ampliado y que no sorprendería si varios de los rostros que coordinan áreas en el proceso entrega recepción aparezcan en ese equipo, pero que tampoco sorprendería el que algunos quedaran fuera.  

Como decíamos, lo que más abunda por rumbos de MORENA y su dirigente son “contradicciones contradictorias”, las cuales fueron muy bien marcadas en una respuesta “institucional” de su homólogo del PRI y diputado local electo, Ernesto de Lucas Hópkins, quien a través de un comunicado calificó como protagonismo retórico y discurso reiterativo de encono, las diatribas contenidas en el posicionamiento de medianoche del morenista.  

“Que alguien le avise al dirigente estatal de MORENA que las campañas políticas ya concluyeron”, apunta el popular Pato, luego de considerar que los arrebatos de Salazar Razo en nada abonan a la reciente apertura que el gobernador electo ofrece a las distintas fuerzas políticas de la entidad.  

José Luis Alomía

Es que resulta tan evidente la contracorriente que personifica el dirigente morenista, que resulta hasta fácil exhibir sus contrasentidos, que incluso sabemos que en este caso, fueron objeto de observancia del mismo meramente y más ante los sólidos e incuestionables argumentos del dirigente priista.  

“Los dichos del dirigente de MORENA son prematuros e irresponsables, toda vez que las auditorías anunciadas por el Gobernador Electo se encuentran en curso, agregando que dicho partido gobierna la República desde hace casi 3 años, y al 85% de los sonorenses en el mismo periodo de tiempo”.  

“Se le olvida al improvisado dirigente estatal de MORENA, Adolfo Salazar que ha sido el propio Gobierno Federal emanado de su Partido, el que ha catalogado al actual Gobierno de Sonora, como uno de los más responsables en el manejo del gasto federalizado, recursos que desde el presupuesto de la federación de 2018 a la fecha han sido severamente recortados, aunado a la eliminación de programas de apoyos para las policías municipales como el Fortaseg, entre otros”, enfatizó.  

Para consuelo de Salazar Razo, en eso de perderse en el tiempo y el espacio, entre la realidad que representa la 4T y las fantasías de la retórica, no está solo, ya que hasta el presidente López Obrador incurre en estupideces como esa de lamentarse por la situación en que se encontraba el sector salud frente a la pandemia del Covid-19, cuando como se sabe, él tenía despachando en el Palacio Nacional durante año y medio cuando comenzó a dar importancia a dicha pandemia.  

Claudia Pavlovich

No hay menor forma de reconocer que en ese año y medio de gestión, fue tiempo perdido en materia de infraestructura de salud y que por eso estaba por los suelos, en el marco de la contumaz tendencia de culpar a autoridades anteriores de los fracasos de sus políticas públicas.  

En fin, nos consta que los exabruptos del morenista no constituyen ninguna fuente de congoja de parte de la gobernadora Claudia Pavlovich y más bien los ubica como algo lógico y natural viniendo de quien vienen, a sabiendas que habrá más de eso, pero sin que afecten ese todo que está en las cuentas públicas de su administración y a los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación y a los mismos reconocimientos que ha emitido el presidente López Obrador, sea en el manejo financiero  o al esfuerzo desplegado en contra de la inseguridad pública.