Buenos indicios

HomeEntretelones

Buenos indicios

Contrario al estilo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño muestra su disposición a tender puentes de comunicación y de diálogo con representantes de partidos y organizaciones de oposición

Engañifa
Repelente supremacía
Olinia

Contrario al estilo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño muestra su disposición a tender puentes de comunicación y de diálogo con representantes de partidos y organizaciones de oposición.  

Es del conocimiento público que el inquilino de Palacio Nacional a lo largo de sus ya casi tres años de gestión, no ha establecido ningún contacto ni ha establecido diálogo con fuerzas políticas opositoras al partido oficial que representa –MORENA—y más bien es marcada su obsesión a la agresión y a la descalificación bajo cualquier pretexto.  

Por lo pronto, bien Durazo Montaño al mostrarse sin telarañas mentales y su disposición al abordaje sobre temas de beneficio para Sonora, con cualquier fuerza política que aporte su esfuerzo en favor de elevar la calidad de vida de los sonorenses y que sean factores importantes en la construcción de acuerdos que abonen al desarrollo de la entidad.  

Hace unos días sostuvo una reunión con las y los diputados electos del PRI, la cual él mismo publicitó a través de sus redes sociales. «Me dio mucho gusto recibir a las y los diputados que integrarán la fracción parlamentaria del PRI Sonora en la próxima legislatura del Congreso de Sonora», dijo.  

Durazo con Javier Villarreal y la CTM

Y en efecto, en la fotografía correspondiente aparece flanqueado por las diputadas Natalia Rivera, Ely Sallard, Karina Zárate y Ernesto de Lucas, quien además es presidente del CDE del PRI y está perfilado para ser el coordinador de dicho grupo parlamentario a partir del 1 de septiembre próximo.  

Sabemos de la seriedad del ejercicio político de la representación priista en la próxima legislatura y por eso son garantía de que además de que serán oposición real, ello no será limitante para concertar propuestas que promueva el partido oficial, siempre y cuando sean de beneficio para sus representados, con garantía de civilidad en su trato con el resto de sus pares.  

Ahora hay que esperar que haya reciprocidad de parte de la mayoría oficialista y aliados, ya que hay algunos perfiles rayanos en lo dogmático que podrían descomponer lo que compone el gobernador desde antes de asumir su encargo, quien además este martes asistió como invitado especial al Congreso General Extraordinario de la CTM, en donde le rindió honores la nomenclatura de esa central priista que encabeza Javier Villarreal Gámez.  

Quizás o lo más seguro que tales contactos crispen el genio de sectores de MORENA y hasta de priistas que aún no guardan las armas del pasado proceso electoral o que sus dogmatismos les impiden interrelacionarse con quienes estén en posiciones distintas de la geometría política.  

Ernestina Castro 

Buenos los mensajes que envía al respetable el gobernador electo, quien por lo pronto prospecta una gestión incluyente, tomando en cuenta a las minorías y a organizaciones sindicales cuya agenda laboral deberá lidiar durante su administración, sin que tengamos idea si tiene programada reuniones con las otras bancadas y representaciones parlamentarias también de oposición como son los casos del PAN y Movimiento Ciudadano o con otros liderazgos sindicales de la entidad.  

Suponemos que lo hará y que los acercamientos de estos días no solo serán esbozos y que desplegará las artes de la política y la civilidad en su trato con sectores de oposición al oficialismo morenista.  

Está por verse como toma esa posición de apertura del gobernador electo, la diputada Ernestina Castro Valenzuela, ya ratificada para desempeñarse por segunda ocasión como coordinadora del grupo parlamentario de MORENA, luego de sus antecedentes de absoluta cerrazón a cualquier indicio de diálogo con el resto de las bancadas que la hizo famosa en la pasada legislatura y que derivó en que la mayoría inicial se convirtiera en minoría en pocas semanas y fuera muy tormentosa su relación incluso con representantes populares que fueron sus aliados en la elección.  

Por supuesto que las cosas han cambiado mucho de una legislatura a otra ahora con gobernador partidor y repartidor del queso y que Doña Titina simplemente sea una mensajera de las decisiones que se tomen en el Palacio de Gobierno, en donde también se fijarían términos de diálogos, negociaciones y concertaciones en los procesos legislativos sobre los distintos temas.  

Sebastián Orduño 

Por cierto, así como en el caso de Castro Valenzuela, en el resto de las bancadas a la próxima legislatura estatal ya se definen las coordinaciones, considerándose como una hecho en el caso del PRI con el ya citado Pato de Lucas; Fermín Trujillo Fuentes por el Panal y en días pasados el PT designó a Sebastián Orduño Fragoza, caso que merece subrayado especial, dadas las peripecias que marcaron su agenda reciente, con aquel infortunado accidente donde una persona perdió la vida y luego el intento de invalidar su candidatura por parte del Tribunal Estatal Electoral.  

No conocemos de forma personal al aún diputado electo, pero sí conocemos de muchos años su entorno familiar, que junto a múltiples reportes de Guaymas, lo prospectan para un buen desempeño como representante popular.  

En el caso de la bancada del PAN, para nada se requiere debatir respecto a que por experiencia legislativa, su preparación, sus vínculos con liderazgos de ese partido y su arraigo en la jurisdicción que representará, colocan a Alejandra López Noriega como la indicada para dicha coordinación parlamentaria, sin que sepamos si también con ellos ya se acercó para platicar el gobernador electo.  

Mientras tanto, en el marco del propósito de iniciar clases presenciales el próximo 30 de agosto, al presidente Andrés Manuel López Obrador se le hizo bolas el engrudo al asegurar que no fue de su conocimiento ni él tomó la decisión de condicionar a padres de familia a firmar una carta de responsabilidad para enviar a sus hijos a la escuela.  

Alejandra López

Culpó al período neoliberal por ese mamotreto, que dijo ser una herencia de burocratismo y responsabilizó a autoridades “menores de la SEP” esa pretensión tan grotesca de deslinde de las consecuencias de ese regreso a las aulas ante la renovada embestida de la tercera ola Covid-19.  

De plano este presidentito no tiene remedio y ya son múltiples las “tumbadas de barra” ante los también múltiples desbarres que incurre en su torpe gestión no solo ante la pandemia, sino también en todos los rubros de su administración.  

En resumen, López Obrador dejó sin efecto la instrucción de hacer firmar a los padres de familia dicha carta, ya que aseguró que a ningún estudiante se le negará el acceso a clases por no llevar tan carta.  

Y ay nanita, por lo que pretenda ocultar o pretenda ocultar alguna nueva estupidez cometida, al dedicar buena parte de la mañanera a desplegar sus dotes de nutriólogo para que las nuevas generaciones no incurran en malas prácticas alimenticias y no consuman refrescos, sacando de la chistera un video donde el futbolista Cristiano Ronaldo aparta una lata de coca cola cuando iba a dar una conferencia de prensa.  

El burro hablando de orejas

Pues López Obrador debería predicar con el ejemplo, porque su notoria obesidad no indica precisamente que tenga una alimentación sana, lo cual también ocurre con el resto de su familia, quedando como el gordísimo propietario de un gimnasio que lo promueve mostrando sus exageradas lonjas, aunque como decíamos, dichas banalidades se deben a una estrategia distractora.  

También volvió a la práctica de su deporte favorito: denostar a las clases medias de este país, esas mismas cuyo aspiracionismo, su lucha diaria por mantener su calidad de vida, su formación académica y rebeldía, es la que lo tiene donde está.  

Increíble, de locos, la catilinaria presidencial que ya transita de plano en la vulgaridad, con estudiadas poses circenses y montajes que son la delicia de la mayoría de los presuntos comunicadores que tiene bajo contrato, mientras el país se le va de las manos.  

Por cierto, para quienes parten del sofisma de que el Covid-19 resulta inocuo para niños y adolescentes, está el registro en Sonora de mil 126 contagios de 0 a 9 años y cuatro mil 839 casos en edades de entre 10 y 19 años con seis decesos en cada uno de esos segmentos de edad, además que sabemos de la dolorosa experiencia de padres que han lidiado con un hijo que si bien superaron la enfermedad, sufrieron muchos días de convalecencia.  

La niñez mexicana en riesgo

Dicha estadística corresponde a lo largo de la pandemia sin que estudiantes de nivel básico hayan sido expuestos a clases presenciales, por lo que es de suponer que ya con el regreso a clases, dicha estadística será más dolorosa.  

Y un amigo muy cercano a nuestros afectos es la mejor muestra que si no se guardan las medidas de protección tan conocidas para evitar sufrir los estragos de ese maldecido virus, aún con el esquema completo de vacunación puede ser contagiado y resentir efectos extremos que incluso obligan a atención médica especializada. Así que la vacuna no es ninguna garantía y si bien se asegura que reduce la letalidad y síntomas, para qué arriesgarse pues.