Ante la presencia sísmica que se ha registrado en diversos municipios del estado, especialistas en geología de la Universidad de Sonora, determinaron que dichos movimientos no son atribuibles a la falla de San Andrés
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- Ante la presencia sísmica que se ha registrado en diversos municipios del estado, especialistas en geología de la Universidad de Sonora, determinaron que dichos movimientos no son atribuibles a la falla de San Andrés.
Alejandra Marisela Gómez Valencia académica adscrita al Departamento de Ingeniería Civil y Minas de la Máxima Casa de Estudios, señaló que Sonora se encuentra en la placa tectónica norteamericana, la cual genera cuencas marinas en las que hay actividad volcánica.
Aclaró que este tipo de movimientos telúricos no son nuevos, ya que el noroeste de México se encuentra en una zona tectónicamente activa, donde de manera constante se presentan sismos, los cuales en ocasiones muchos de ellos no se alcanzan a percibir.
Indicó que este sistema de fallas, provocan que las dos Bajas California, se alejen de Sonora entre cinco y ocho centímetros al año.
Manifestó que es normal que en esta región existan temblores como los sismos de 5.4 y 4.3 grados de magnitud registrados el pasado 31 de julio al oeste de Guaymas, por lo que se reconoce que Sonora se ubica en sectores de fallas activas.