Temeraria desidia

HomeEntretelones

Temeraria desidia

Las estadísticas son escalofriantes: 85 mil 847 contagiados y seis mil 682 fallecimientos en Sonora a lo largo de la pandemia Covid-19; actualmente el sistema hospitalario público se atienden 278 pacientes, de los cuales 175 están graves y 63 en estado crítico

Acto de justicia social
Desplantes y desfiguros
Hermandad ante recortes

Las estadísticas son escalofriantes: 85 mil 847 contagiados y seis mil 682 fallecimientos en Sonora a lo largo de la pandemia Covid-19; actualmente el sistema hospitalario público se atienden 278 pacientes, de los cuales 175 están graves y 63 en estado crítico.  

En los últimos 10 días se registraron dos mil 976 nuevos contagios y fallecieron 78 personas, además de crecer la ocupación hospitalaria con 60 nuevos pacientes y aumentar a 28 en situación grave e igual número en situación crítica, todo lo anterior en solo 10 días en esta entidad.  

Y otros datos indican que en los últimos días se ha incrementado sustancialmente la cuota de contagios entre infantes, adolescentes y jóvenes, en el marco de una prospectiva que demuestra que la tercera ola del Covid-19 cobra fuerza en la entidad y que aún es muy endeble la defensa de los avances de la vacunación y que la temeridad social sigue siendo el talón de Aquiles ante el Coronavirus, lo cual debe ser motivo de profunda decepción y frustración del titular de salud, Enrique Clausen, quien como se sabe, todos los días predica en el desierto.  

A pesar de estar plenamente demostrada la efectividad de las vacunas en sus distintas marcas; que en la escalada de contagios actual no hay personas con el esquema completo y tampoco los hay entre el personal de salud también ya vacunado, sorprendente el rechazo en unos y la desidia en otros, para acudir a los centros de vacunación.  

Enrique Clausen

Así las cosas, también es creciente el número de personas infectadas que no superan los 40 años, así como el número de decesos en dicho rango de edad, sin que tales realidades convenzan a tantas y tantos escépticos, que se niegan a someterse al por lo regular ágil y fluido trámite de recibir esa inyección que reducirá los riesgos de contagiarse y de morir.  

De pronóstico reservado los efectos de dicho rechazo, ya que, por su condición de asintomáticos, muchos jóvenes desparraman por doquier dado que su desidia o decisión de no vacunarse, es proporcionalmente a la inversa cuando se trata de agarrar la jarra, la fiesta, el reventón y la pachanga, sin que un año y cuatro meses de campañas de concientización hayan sido suficientes.  

Además, nos parece lógico que sin una persona joven se expone frecuentemente al virus, llegará el momento en que su sistema inmunológico no soportará tantos ataques del virus y a fin de cuentas, además de contagiar a otros, pagará las consecuencias de su temeridad.  

Por lo pronto, en nuestro caso hemos convencido al menos a media docena de personas para que aprovechen la oportunidad de buena salud y de más vida, para que acudan a vacunarse en función de los cronogramas anunciados por las autoridades de salud y la verdad es que sus reportes hablan muy bien de cómo se está llevando a cabo ese trámite, en tanto que por otra parte, decepcionante el poco número de personas que deciden hacerlo, luciendo desolados los centros de vacunación.  

Hugo López Gatell

Y a nivel nacional la gravedad de la tercera ola se manifiesta con el registro de 17 mil 408 nuevos casos este miércoles, la mayor cifra dada a conocer en los reportes diarios, desde finales de enero, para sumar  dos millones 790 mil personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia, además de confirmarse 484 muertes más, por lo que van 239 mil 616 defunciones reconocidas por la enfermedad de forma oficial, con sólo 24 millones 428 mil 264 personas que cuentan con el esquema completo de vacunación y 43 millones 89 mil 310 personas con al menos una dosis.  

Lo malo del asunto es que las cosas pueden empeorar si nos atenemos a la desacertada estrategia y como se las ha gastado el subsecretario de salud, Hugo López Gatell a lo largo de la pandemia, quien de aquella insistente catilinaria en contra del uso del cubrebocas como elemental medida preventiva porque científicamente no estaba comprobado su utilidad, ahora sale con que tampoco existe evidencia científica de que sea necesario vacunar a los niños contra el Covid-19. O sea, Dios nos agarre confesados con ese cabrón.  

Por lo demás, a partir del próximo 1 de septiembre será como un regresar al pasado en el Congreso del Estado, cuando Morena y partidos paleros reediten aquellos tiempos de la aplanadora que aplicaba el PRI en asuntos legislativos, con el apoyo también de sus paleros en turno.  

Era de esperarse que el poder que se emana de la oficina más refrigerada de Sonora y del Palacio de Gobierno, sedujera y consiguiera ese votito que le faltaba para lograr la mayoría calificada con la suma de Paloma Terán Villalobos, diputada plurinominal del PES e hija del saltimbanquis cacique de Agua Prieta, Vicente Terán.  

Paloma Terán

De esa forma, el titular del Poder Ejecutivo dispondrá de un Poder Legislativo sujeto a sus propósitos acompañado de diputadas y diputados de Morena, Partido del Trabajo, Nueva Alianza, del Verde y del PES, tal como ocurría en las legislaturas anteriores a 1997, cuando el entonces partido oficial, el PRI se imponía y sumaba para sus causas al PARM, al PPS, al PST, al Frente Cardenista y otros paleros, para pasar por encima de la entonces marginal pero vocinglera oposición del PAN, del PMS, PSUM y luego PRD e incluso del PRT.  

Esa correlación de fuerzas no obligaba a ejercicios de consenso, de negociación política y más bien si así ocurría, era por caridad y buena voluntad, circunstancia que cambió drásticamente a partir de la 50 Legislatura, cuando la representación opositora dio importante salto cuantitativo y que en la actual se vio revertida al menos en los números.  

La diferencia entre la legislatura que está por terminar funciones y la que viene, tiene la marca de quien manda desde el Palacio de Gobierno, ya que como se sabe, tanto el verde, Panal, PES e incluso el PT, siempre han bailado al son que se toque desde el Palacio de Gobierno y como el director de la orquesta ahora será de Morena, a él le rendirán pleitesía al votar a favor y en contra en función de sus instrucciones y así ya quedó en claro durante una participación virtual que sostuvo el gobernador electo con sus 22 aliadas y aliados que ya dejaron ver su incondicionalidad.  

Obvio que con esa mayoría calificada ejercerán a plenitud ese poder que no pudieron en la actual legislatura, luego que la arrogancia morenista rompió con la alianza inicial con el PT y el PES, lográndose equilibrios don las representaciones del Verde y del Panal, que como decíamos son rémoras de los partidos de los gobiernos en turno.  

Natalia Rivera

Como sea, debe ser satisfactorio para Durazo Montaño el que arranque una administración sin tener que lidiar con una oposición fuerte en lo numérico en el Congreso del Estado, tocándoles bailar con las más feas o más feos a Natalia Rivera, Ernesto de Lucas, Ely Sallard, Karina Zárate del PRI; Alejandra López Noriega, Armando Gutiérrez, María Salgado Montaño y Kiko Munro, del PAN, y Alma Manuela Higuera del PRD, que en el caso de la representación del MC, está por verse que se desempeñen como oposición real Rosa Elena Trujillo y Jorge Eugenio Russo.  

Como sea, están enfilados a sufrir aplastamientos y perfilados al viejo fenómeno aquel donde la oposición ganaba el debate pero perdía las votaciones, ya que el único problema que enfrenta la mayoría oficialista es tratar de salvaguardar su dignidad y votar lo que les ordenen desde Palacio de gobierno sin enseñar mucho el cobre  

Por lo demás, no vamos a regatear el reconocimiento a la seriedad y al profesionalismo con que se lleva a cabo el proceso entrega recepción de la administración estatal, trámite donde nos consta la supervisión directa de la gobernadora Claudia Pavlovich y de quien será su sucesor, en cumplimiento estricto de lo que señala la ley correspondiente.  

Incluso, mientras refuerza su equipo de recepción del sector salud y educativo – conclusión del nuevo hospital de Especialidades y estrategia de regreso a clases, Durazo se ha dado tiempo para un periplo por Estados Unidos en un ejercicio que debe dar continuidad al esfuerzo desplegado por la actual administración estatal para sacar provecho de la vecindad con la potencia económica vecina.  

Claudia Pavlovich

Y buenos los reportes que nos llegan de la convulsionada región de Magdalena, en donde al parecer la fuerte presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno lograron apaciguar las ansias criminales de bandas del narco que disputan el control de esa plaza y otras circunvecinas.  

Pero valiera más que ese incremento de fuerza y potencia de fuego que ya tiene presencia en esa aterrorizada comunidad, no actúe con intenciones amorosas, de ir a repartir besos y abrazos entre beligerantes integrantes de bandas criminales, si no que recurra a lo tradicional, como debe ser y para los que les pagan.