Inflación llega a 5.75% en primera quincena de julio

HomePortada

Inflación llega a 5.75% en primera quincena de julio

Se registran aumentos en gas doméstico LP y alimentos básicos como calabacita, tortillas, carne de res, entre otros

Realiza Isssteson más de mil 500 acciones en Jornada de Salud en la Universidad Estatal de Sonora
Agencias Fiscales permanecerán abiertas en período vacacional
Aprovecha ciudadanía prórroga para regularizar vehículos usados de procedencia extranjera: C5i Sonora

Durante la primera quincena de julio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.37 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se colocó en 5.75 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se trata de la mayor inflación registrada en el mismo periodo desde el año 2017.

En igual periodo de 2020 las cifras fueron de 0.36 por ciento quincenal y de 3.59 por ciento anual.

Julio Santaella, director del INEGI, explicó a través de su cuenta de Twitter que los productos que registraron mayores alzas en la primera quincena de julio fueron calabacita (15.94%), cebolla (12.25%), pepino (6.38%), chiles (5.99%), paquetes turísticos (4.05%), gas doméstico LP (4.01%).

Agregó que los productos con las mayores incidencias al alza en los precios al consumidor fueron gas doméstico LP (0.100 puntos), tortilla (0.031), loncherías (0.023), cebolla (0.020), carne de res (0.016) y restaurantes (0.015).

El producto que registró una incidencia a la baja fue huevo.

Asimismo, detalló que las ciudades con las mayores alzas de precios al consumidor en la primera quincena de julio fueron San Luis Potosí (0.84%), Iguala (0.81%), Chihuahua (0.75%) y Puebla (0.71%).

Por el contrario, las ciudades que registraron menores alzas fueron

Tapachula (0.08%), Chetumal (0.10%), Coatzacoalcos (0.13%) y Guadalajara (0.13%).