Siete años después de asumir la presidencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora, Guadalupe Taddei Zavala deja ese organismo presuntamente ciudadanizado, marcando toda una época durante la cual interactuó, se confrontó o se asoció con 14 consejeras y consejeros, superando en longevidad a sus antecesoras y antecesores

Siete años después de asumir la presidencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora, Guadalupe Taddei Zavala deja ese organismo presuntamente ciudadanizado, marcando toda una época durante la cual interactuó, se confrontó o se asoció con 14 consejeras y consejeros, superando en longevidad a sus antecesoras y antecesores.
En materia de permanencia, sólo le anduvo cerca el primer presidente de ese órgano autónomo antes llamado Consejo Estatal Electoral de Sonora, Adalberto Monarque quien duró seis años en el cargo, en tanto que el resto lo más que duraron fueron tres años como fue el caso de Miguel Angel Vázquez.
A Taddei Zavala le tocó inaugurar en octubre del 2014 la ampliación de cinco a siete integrantes del Consejo General y de ahí en adelante, en medio de confrontaciones y disputas por el manejo del presupuesto y del personal de confianza, así como por tendencias partidistas, en octubre próximo entregará los bártulos y allá en la instancia correspondiente del INE se avanza en el proceso de selección de quien la sucederá en el cargo.
De acuerdo a consultas a expertos en la materia, el próximo presidente o próxima presidenta del IEES será quien sea seleccione ese organismo superior electoral, de entre 50 aspirantes que han superado dos cribas y que están por ser sometidos a pruebas de conocimiento, etapa que suponemos reducirá a la mitad ese largo listado.

La señora de Cananea realizó meritorio trabajo hasta hace alrededor de un año, ya que se le hizo bolas el engrudo al entregar la operación del árbitro electoral a Morena al convertir el organismo tutelado por ella en un reducto de familiares, militantes y simpatizantes de ese partido.
Como sea, en función de historias del pasado y afectos comunes, así como por su larga trayectoria en estos menesteres, este común mortal guarda especial respeto para Lupita, que sea lo de cada quien, exhibió sus habilidades para la tenebra para así poder sortear frecuentes y graves conflictos con integrantes del Consejo General y maniobrar a sus anchas los asuntos del presupuesto y el manejo de recursos humanos.
Durante su presidencia, pasaron por el consejo general Daniel Núñez, Vladimir Gómez, Ana Maribel Salcido, Ana Patricia Briceño, Marisol Cota, Octavio Grijalva, Arturo Kitazawa, Daniel Rodarte, Claudia Ruiz, Ana Cecilia Grijalva, Benjamín Hernández, Alma Lorena Alonso y Viridiana Calderón.
Ya fuera del IEES, no creemos tenga mayores problemas para mantenerse en un buen nivel toda vez su cercanía con el partido y los actores político que asumirán el poder en septiembre próximo, además que su trayectoria la avala y si por ejemplo varios de sus antecesores o compañeros del pleno se acomodaron en distintas tareas en el sector oficial o partidista, pues con mayor razón lo hará ella.

Pues Taddei Zavala es la novena titular del organismo electoral que deja el cargo, contando los ya citados Monarque y Vázquez y a Olga Armida Grijalva, Jesús Humberto Valencia, Marcos Arturo García Celaya, Hilda Benítez, Francisco Javier Zavala y Sara Blanco.
Respecto a quien le entrará a ese torito a partir de octubre próximo, resulta sumamente largo el listado de aspirantes y a ojo de buen cubero, nos llama la atención al menos media docena de quienes participan en esa criba o cuando menos tenemos idea de sus identidades y conocemos sus trayectorias, destacando en todo caso Marisa Arlen Cabral Porchas, quien tenemos entendido es o fue hasta hace unos días Vocal Ejecutivo del Distrito 05 del INE en Sonora y que porta credenciales de alto nivel, aunque ahí están también su carnala María de los Angeles de los mismos apellidos –obvio—, así como la empleada de comunicación del IEES, Sandra Barraza, Nery Ruiz Arvizu y la reconocida mujer de izquierda, Mireya Escarone, entre otras y otros aspirantes sujetos a la evaluación de conocimientos en estos días.
Dicho trámite tiene varias etapas y no hay que descartar que como el 30 de septiembre se va la señora Taddei, el INE decida nombrar una presidencia interina que podría durar hasta fines de noviembre, para entonces sí instalar a quien gane el concurso en proceso por ese suculento hueso.
Por lo demás, el pequeño repunte de contagios y muertes que alude el presidente López Obrador al referirse a la tercera ola del Covid-19 en México, al parecer no es tan pequeño, ya que el último reporte oficial es que en las últimas 24 horas se registraron 12 mil 821 nuevos contagios de la enfermedad, con 233 decesos, la cifra más alta desde el 6 de febrero, cuando se reportaron 13 mil 209 casos.

Muy atrás queda la cifra catastrófica de 60 mil fallecimientos, cuando el presidente y López Gatell hacían cálculos y daban pronósticos propios de ignorantes de lo que ocurría a nivel mundial, ya que por lo pronto, las cifras oficiales 235 mil 740 personas han muerto en este país a lo largo de la pandemia y todo indica que habrá muchas desgracias más ante el mediocre avance que presenta el plan de vacunación y la ausencia de una estrategia que sensibilice a la gente para que aproveche las pocas vacunas disponibles.
De no creerse que haya personas que consideren innecesario aplicarse la vacuna y que hasta hagan activismo al respecto, cuando demostrado está que con ese biológico, sea con una o las dos dosis de la farmacéutica que sea, brinda protección e incluso de darse el contagio a pesar de ello, los síntomas no serán tan críticos.
Así las cosas, increíble la obstinación de López Obrador respecto a su decisión de iniciar clases presenciales a partir del 30 de agosto, en lo que parece ser un repetitivo ciclo de su torpe y frívola gestión, de su negligencia criminal e ignorancia a lo largo de la pandemia, y por cierto, ahora que anda insistiendo porque España pida perdón a México por los abusos de la conquista y la colonia, sería bueno que programara el suyo para pedir perdón a los mexicanos por su responsabilidad en tantos contagios y muertes por el Coronavirus.
Es más, sabe qué espera para hacerlo y así tener calidad moral para reclamar a otros que también causaron sufrimiento a los mexicanos, ya que están plenamente documentadas tantas estupideces declarativas que enviaron mensajes confusos, contradictorios, fake news y toda una sarta de ignorancias que sin duda fueron causa de muchas muertes.

Al menos López Gatell tuvo que reconocer que desde hace cuatro semanas la tercera ola del virus le está pegando a los mexicanos y al decir esto, hasta hizo un estudiado gesto de alarma, ese mismo que debiera hacer con toda honestidad ante el dato que aporta el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, que apunta que las víctimas mortales del Covid-19 en México anda en alrededor de 540 mil personas.
Mientras tanto, la gobernadora Claudia Pavlovich tuvo excelente y productivo periplo por Cajeme, en donde por dos días seguidos dejó constancia de que a pesar de la pandemia y sus efectos en la economía, en Sonora se mantiene un buen ambiente para la inversión y la generación de empleos de alto nivel o sea, bien remunerados.
Hizo un recorrido por las instalaciones de la empresa internacional Younger Optics Pitam, la cual duplicará su área de operatividad, la producción y sobre todo el número de empleos en los menesteres en la producción de micas para lentes, especialmente de prescripción y polarizado, con operaciones en Ciudad Obregón bajo el Shelter de Collectron y, en Empalme, bajo el Shelter de Maquilas Tetakawi.
Son dos mil 250 empleos directos que se generan en ambos municipios, además que se avanza en el proyecto para duplicarlos en los próximos años, así como lo ha hecho en los últimos meses la empresa Constellation Brands y no por nada es considerada la tercera compañía productora de Cerveza en Estados Unidos.

La gobernadora recorrió las instalaciones de ambas empresas acompañada de directivos, así como del titular de economía, Jorge Vidal Ahumada, en el marco del esfuerzo por trabajar hasta el último día para colocar a Sonora en el mercado de las inversiones en el mundo.
Y desde San Luis Río Colorado reportan productiva reunión organizada por el Instituto Sonorense de Transparencia en donde el comisionado nacional del INAI, Adrián Alcalá Méndez, detalló todo lo referente a la Plataforma Nacional de Transparencia, convertida ya en una de las herramientas más útiles para ejercer el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Miren, a través de esta plataforma se han atendido 2 millones 800 mil consultas de información en tan sólo seis de los conceptos más buscados, como sueldos de funcionarios públicos, datos curriculares, sanciones administrativas aplicadas, licitaciones públicas, adjudicaciones directas y estructura orgánica. “Estamos construyendo uno de los sistemas tecnológicos más complejos y completos para el servicio de los usuarios de la transparencia”, dijo.
En la reunión los organizadores del evento, los comisionados del ISTAI Arely López Navarro y Francisco Cuevas Sáenz, en tanto que al alcalde Santos González Yescas le tocó la inauguración.