Hace estragos la sequía

HomeEntretelones

Hace estragos la sequía

Represos secos, presas semivacías, arroyos sin agua y ríos con muy poca, es el desolador panorama que ofrece buena parte del territorio sonorense, en donde desde hace dos años, las lluvias han sido muy tacañas, con graves efectos inmediatos en el sector ganadero, que ya se extienden al sector agrícola

Va mujer a la Fiscalía
Embiste el Covid-19
El Jefe Diego de lavandero

Represos secos, presas semivacías, arroyos sin agua y ríos con muy poca, es el desolador panorama que ofrece buena parte del territorio sonorense, en donde desde hace dos años, las lluvias han sido muy tacañas, con graves efectos inmediatos en el sector ganadero, que ya se extienden al sector agrícola.  

Desde la temporada de secas del año pasado se advertía que las cosas se pondrían peores si la temporada de lluvias no alcanzaban precipitaciones en el amplio agostadero de la entidad y sobre las cuencas pluviales que alimentan regiones agrícolas y recargan los mantos freáticos y para otoño del año pasado se confirmaron tan funestas perspectivas.  

Ante la difícil situación el Gobierno del Estado solicitó ante SADER y Conagua, la declaratoria de emergencia, mismas que respondieron que sus criterios y políticas no permiten emitir tal declaratoria y dejaron en la indefensión a miles de rancheros que ven como se reduce su hato sin que sus recursos económicos sean suficientes para abastecer de alimento a sus animalitos.  

El gobierno de Claudia Pavlovich tomó medidas en octubre pasado mediante la constitución de un fideicomiso, para que a través del Programa de Financiamiento de Capital de Trabajo para la Sequía 2020, ganaderos sonorenses puedan contar con liquidez y hacer frente a la sequía en sus unidades de producción, que por la magnitud de los efectos de la falta de lluvias, obviamente ha sido insuficiente.  

Claudia Pavlovich

Nos constan los difíciles tiempos que resienten productores pecuarios incluso en zonas donde la sequía no es tan extrema; imposibilitados en vender porque no hay compradores; obligados a comprar forrajes y suplementos, en una dinámica que ya se prolonga por un par de años, prácticamente sólo les queda otear al horizonte en espera de esas nubes, que si dejan lluvias en un par de meses cubrirá de pastos sus ranchos, correrán los arroyos y sus represos se recuperarán.  

En una sequía extrema como la que sufre la mayor parte de Sonora, los ganaderos son los primeros afectados y quizás ese sea un mal menor ante las devastadoras consecuencias en el sector agrícola y en el abasto de agua para consumo humano, ya que se descartan segundos cultivos por los bajos volúmenes que registra el sistema de presas de la entidad y en las grandes manchas urbanos como Hermosillo ya se prevén los nefastos tandeos.  

Por supuesto que para el Gobierno Federal no es ninguna prioridad apoyar a esos aspiracionistas clasemedieros que abastecen de productos cárnicos y lácteos a la mesa de familias mexicanas que batallan todos los días para cumplir la meta de alimentarse más o menos bien y así han pasado los meses en la inacción mientras la situación se agrava.  

Desde el año pasado, antes de iniciar la tradicional temporada de lluvias entre julio y octubre, se hacía el planteamiento de arrancar un programa de estimulación e inducción de lluvias mediante la liberación de partículas de yoduro de plata en formaciones nubosas, técnica que ha probado su efectividad en el pasado y en diversas regiones del mundo.  

Sequía grave

Un año mas tarde, por fin José María Martínez Rodríguez, director de Cuenca Noroeste de Conagua, consiguió el aval de las oficinas centrales de la SADER, para que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional se implemente dicha estrategia en los estados de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.  

Sabe porqué ese proyecto arranca hasta fines de este mes, ya que la materia prima requerida para inducir precipitaciones ya se encuentra sobre territorio sonorense, ya que incluso motivó las primeras lluvias de la temporada el pasado lunes por la noche.  

Como sea, según la información divulgada, a partir de la última semana de junio se operarán de 20 a 25 vuelos para la aspersión de partículas de yoduro de plata entre las nubes, para condensar mayor humedad y que al volverse más pesadas, propiciarán lluvias.  

En dicha estrategia al parecer Sonora no es la región prioritaria, sino que principalmente va dirigida en su primera etapa a la región de Sinaloa, Durango y Chihuahua, sí, sobre el mítico triángulo dorado donde si bien se registran mayores nubosidades susceptibles de ser bombardeadas, allá abajo es la más rica región para el cultivo de amapola y mariguana.  

José María Martínez 

A fin de cuentas no importaría esa circunstancia si se extiende más al norte sobre la sierra madre occidental y propicia más lluvias sobre las cuencas que alimentan los ríos sonorenses, desde el río Mayo, el Yaqui y el río Sonora  

La Fuerza Aérea Mexicana aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, modificados listos para operar en la base militar de Culiacán, Sinaloa, mientras que el otro ya se encuentra en Chihuahua.  

Por cierto, no sería mala idea que el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo se aplicara en la gestión de soluciones a esa problemática de tal magnitud y coadyuvara con el gobierno del Estado una mejor respuesta, así como lo hace al reunirse con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, para analizar proyectos de desarrollo turístico para la entidad.  

O sea, en lugar de lo que son por ahora castillos en el aire, entrarle a asuntos concretos y a soluciones concretas e inmediatas a una emergencia en proceso y que tiene en jaque a la economía de miles de familias sonorense, además que será una demostración de que es cierta su formación y su compromiso con ese Sonora profundo que tanto ha invocado en sus discursos.  

Proyectan inducir lluvias

Por cierto, bien Antonio Astiazarán Gutiérrez quien incluso antes de tener su constancia de mayoría como presidente municipal electo de Hermosillo, emprendió constructivo activismo para de inmediato iniciar con la formulación del plan de acción que permita respuestas a las demandas de los hermosillenses desde el primer día de su gestión como alcalde.  

El lunes sostuvo reunión con presidentes y representantes de organismos empresariales sociales como CANADEVI, CANACO, CANACOPE, Visión Hermosillo 2025, ASPAC, Sororitas, AMMJE, COPARMEX, CANIRAC, Colegio de Arquitectos, Unión de Comerciantes del Centro de Hermosillo, Clúster Minero.  

También CMIC, AMEXME, CANAGRAF, CANACINTRA, Asociación de Hoteles y Moteles, Responsables de Obra y Valuadores, Patronato Pro Obras del Centro de Hermosillo, Productores Costa de Hermosillo, FECEMIN, Colegio de Notarios, Colegio de Contadores, Asociación de Agencia de Viajes y Asociación de Ingenieros Geólogos y Metalurgistas.  

Y este martes lo hizo con el Director General del Banco Nacional de Obras Públicas (BANOBRAS), Jorge Mendoza Sánchez, con quien planteó diversos proyectos de infraestructura que detonen la creación de nuevos empleos para Hermosillo y promuevan la reactivación económica de nuestra ciudad, como lo es la ampliación de la carretera a Bahía de Kino y el rescate, ordenamiento y modernización de la red de abasto de agua potable, además de libramientos para liberar del tráfico pesado a la mancha urbana capitalina.  

Antonio Astiazarán y Jorge Mendoza

Y tal como era de esperarse dado el resultado tan cerrado de la elección en el distrito electoral federal 05, con cabecera en Hermosillo, Kitty Gutiérrez interpuso recurso de impugnación ante el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego que el INE entregara la constancia de mayoría a la candidata de Morena, Wendy Briceño Zuluaga.  

Durante el conteo de votos posterior a la jornada electoral, la abanderada de la Alianza Va Por México se mantuvo consistentemente arriba de la buena para nada morenista e incluso ya se daba como un hecho que ese escaño en San Lázaro sería perdido por el partido oficial, pero algo pasó ya que al concluir el cómputo, a la Briceño se le acreditaron 56 mil 903 votos, frente a los 55 mil 741 que le fueron reconocidos a la Kitty.  

Mil 162 votos de diferencia son muy pocos como para no hacer nada para saber de dónde vinieron y por eso la impugnación, debido a diversas inconsistencias durante la jornada electoral y en el cómputo distrital, que de acuerdo a la parte actora, violentan los principios constitucionales de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad que rigen la materia electoral.  

Y sigue pegando duro el Covid-19 en Sonora, donde ya concluidas las multitudes con motivos electorales, es de esperarse que el saldo de contagios y de muertes tiendan al alza, tal como lo advierten a cada rato la gobernadora Pavlovich y el titular de Salud Enrique Clausen.  

Kitty Gutiérrez

Lamentable el deceso del comunicador Agustín Valles en Nogales, quien junto a una decena de sus compañeros de redacción en un diario impreso de esa frontera, resultó contagiado, y lamentable también el que David Figueroa Ortega esté dando la pelea por su vida en un nosocomio de Hermosillo y que su familia padezca ese mal con síntomas afortunadamente leves, así como es el caso de militantes del MC que obviamente tuvieron contacto con el aspirante a la alcaldía.  

Nuestro pésame para la familia y amigos de Agustín y nuestros deseos para que David recupere su salud y las cosas no pasen a mayores.