Un total de 42 universitarios concluyeron el curso para certificadores del proyecto Aldeas Digitales Sonora como parte de las etapas de capacitación de asesores en transformación tecnológica impartido por personal especializado de Alibaba Business School, con sede en China
Un total de 42 universitarios concluyeron el curso para certificadores del proyecto Aldeas Digitales Sonora como parte de las etapas de capacitación de asesores en transformación tecnológica impartido por personal especializado de Alibaba Business School, con sede en China.
Luego de la conclusión de la etapa de capacitación de docentes y personal universitario como certificadores, el director ejecutivo en México de Alibaba Group, Andrés Díaz Belloda, comentó que el grupo destacó por su compromiso con el curso y participación.
Explicó que a través de esta iniciativa se han creado en China 5,210 aldeas digitales al cabo de 10 años, mismas que han permitido que más de 50 millones habitantes de este país salgan de la pobreza, se trata de un modelo orientado a la formación de educadores y jóvenes universitarios como factores de innovación, emprendimiento, generación de recursos y crecimiento de comunidades vulnerables.
De ahí que Aldeas Digitales Sonora es un programa de desarrollo para incentivar comunidades con productores locales a través de las universidades y el apoyo de los gobiernos estatales a fin de generar modelos de comercialización a través de la tecnología y canales digitales, y de este modo mitigar la pobreza de regiones vulnerables del estado.
La apuesta es que personal universitario formado como certificadores repliquen sus nuevos conocimientos, aunado con las empresas mexicanas que forman parte del ecosistema digital, a fin de transformar la idea de negocios.
Al respecto, el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras felicitó a quienes participaron en esta actividad de formación, así como a los representantes institucionales de esta casa de estudios, del Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (Ceuno), del Gobierno de Sonora, y Alibaba Group en México por el trabajo realizado y que permitió concretar esta iniciativa de colaboración.
Reveló que una vez concluida la etapa de capacitación como certificadores a docentes y personal universitario, la siguiente actividad es la formación de alrededor 400 estudiantes universitarios que impulsarán la economía digital y así convertir a nuestra entidad líder en este sentido y la unión entre las instancias mencionadas anteriormente permitirá alcanzar dicho objetivo.