Apología a la incongruencia

HomeEntretelones

Apología a la incongruencia

Luego de la elección del domingo 6 y de saberse los resultados, abundan las teorías conspirativas sobre lo atípico de los mismos y la caprichosa conducta de quienes acudieron a las urnas

Mitomanías políticas
De vacas
Gusano

Luego de la elección del domingo 6 y de saberse los resultados, abundan las teorías conspirativas sobre lo atípico de los mismos y la caprichosa conducta de quienes acudieron a las urnas.  

De admirarse la pachorruda actuación de más del 53 por ciento del electorado sonorense, que a pesar de estar en disputa la gubernatura de Sonora, prefirieron quedarse en su casa para que otros decidieran por ellos.  

De reconocerse la capacidad de abstracción del electorado particularmente de los municipios de Guaymas, Cajeme, Empalme, Navojoa, Caborca y otros, que votaron abrumadoramente en favor de un partido cuyas gestiones en los últimos casi tres años los llevaron a tocar fondo.  

Cómo no ponerse de pie ante el resultado en los distritos electorales federales y reconocer que la mayoría de los votantes favorecieron a quienes representaron la inacción en favor de la entidad desde San Lázaro en los últimos casi tres años.  

Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora

A poco no es de admirarse que hayan sido reelectas Wendy Briceño y Lorena Valles, así como el mata perros Baldenebro y Heriberto Aguilar, quienes pueden pasar a ser los mejores ejemplos de no servir para nada más allá de acatar órdenes o que hayan sido electas un trio de damas cuyos antecedentes en la política partidista no son los mejores o simplemente no tienen.  

Increíble, histórico e inédito que como diputado por el distrito XII local haya sido electo un declarado promotor de peleas de gallos y carreras de caballos, lo cual deja ver las excelentes oportunidades que tiene el hampa para acceder a puestos de elección popular.  

Nos declaramos atónitos, estupefactos y gratamente sorprendidos, porque entre toda esa escalada de incongruencias que gravitaron en la voluntad popular sonorense, en Hermosillo se impuso una tendencia lógica que arroja resultados ídem.  

En efecto, Antonio Astiazarán Gutiérrez consiguió lo que debió conseguirse en otros municipios, así como otros debieron conseguir lo que consiguieron en distritos locales Ely Sallard, Karina Zárate y Alejandra López Noriega, sumándose de última hora Armando Gutiérrez Jiménez, quien como candidato de la Alianza Va Por Sonora al IV Distrito, Nogales, superó con 27 votos a la propuesta de Morena, Lucía Méndez.  

Conteo final en Hermosillo  

Curioso caso el de “El Bigotes”, ya que, en las elecciones del 2015, entonces postulado por el PAN por ese mismo distrito, se impuso a la priista Conchita Larios por solo dos votos, pero que ahora es un virtual integrante de la 63 legislatura del estado de Sonora por un margen un poco mayor.  

Pero de regreso al tema, a poco no es de reconocerse la consistencia en el actuar de la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, quien a pesar de perder la elección por casi cuatro mil 300 votos de diferencia insiste en no aceptar esa decisión popular y pretende llevar su derecho al pataleo hasta instancias judiciales.  

Admirable la incongruencia de la derrotada candidata a la alcaldía de Hermosillo, al negarse a reconocer un resultado electoral sancionado por casi cinco mil ciudadanos en los centros de votación y revisados tres veces en el Consejo Municipal Electoral, sin que se entienda porqué su negativa si los mismos que contaron los votos que hicieron ganar a Durazo Montaño, contaron los de ella, además de tener los mismos representantes en las casillas.  

Habrá qué ver hasta dónde llega la de Puerto Peñasco, ya que su necedad podría ser la llave para abrir la caja de pandora que permita revelar a la ciudadanía sonorense cómo es que hubo resultados atípicos, fuera de toda lógica, donde fueron tan pocos los buenos candidatos que ganaron, alimentando así las citadas teorías conspirativas aludidas en el primer párrafo y potenciadas por el desastre en el interior de la bodega donde el IEES almacenó el material de la elección a gobernador.  

Armando Gutiérrez 

Llegado el caso, sabe cómo los integrantes del IEES podrían realizar una revisión física del resultado de una casilla, luego que mediante un ejercicio de cotejo de resultados de forma electrónica, se dieran las cifras definitivas de la elección a la gubernatura, ratificando la inmensa brecha que sacó el enviado de Palacio Nacional a Ernesto Gándara Camou, sin que tengamos idea si la representación jurídica borreguista interpondrá algún recurso de inconformidad.  

Es por todo lo anterior, por todas esas maravillosas incongruencias en cifras, conductas, resultados y tendencias, que emergen todas esas teorías conspirativas respecto a la existencia de un pacto, de un acuerdo, allá en las alturas donde todo se decide y dejan al ejercicio en las urnas como parafernalia decorativa que solo adornan decisiones tomadas con antelación.  

Sean peras o sean manzanas, el presidente municipal electo de Hermosillo ya trabaja en la integración de un equipo ciudadano de transición y en el diseño de un Plan de Acción Inmediata porque así lo demanda el desastre que le hereda la que se resiste a irse y que a como están las cosas dudamos que haya colaboración de parte de ella.  

Por lo pronto, son siete mesas de trabajo las que se instalarán, en las cuales se definirán acciones inmediatas para diseñar este Plan, que definirá el mejor procedimiento para disminuir sensiblemente el problema de baches y fugas de agua potable, proteger parques y colonias de la delincuencia, impulsar el emprendimiento, reactivar el empleo, duplicar la inversión en obra pública y ordenar las finanzas municipales.  

Desastre en bodega del IEES

Innovador como es “El Toño”, priorizará la conectividad, emprendimiento, cambio climático, desarrollo de la tecnología digital, movilidad, desarrollo comunitario, paz y tranquilidad, transparencia y gobierno abierto, todo en un marco de seriedad, compromiso y seguimiento ciudadano en tiempo real.  

En esas mesas ciudadanas de trabajo, se definirá sobre cómo hacer de Hermosillo una ciudad inteligente y mejor conectada, cómo mejorar los servicios públicos, lograr ahorros de energía en los hogares, llevar todos los trámites municipales al teléfono, y regresarle la vida a la ciudad con cultura, deporte, actividades familiares.  

Se trata de dar resultados desde el primer día de su gobierno, que para efectos de la pretensión de judicializar el resultado electoral, para eso tiene un poderoso cuerpo de representantes expertos en derecho electoral que darán seguimiento y combatirán los alegatos y machincuepas con los que la de Puerto Peñasco pretende revertir la voluntad ciudadana.  

Pues ya definidas las cosas en lo que respecta a diputaciones locales de mayoría, viene la retorcida y por lo regular tortuosa matemática para integrar la legislatura que asumirá su encargo el 1 de septiembre próximo, a partir del volumen de la votación distrital conseguido por cada partido.  

Guadalupe Taddei 

A ojo de buen cubero, la Alianza Va Por Sonora del PRI, PAN y PRD, tendrá una representación parlamentaria de 11 diputadas y diputados, de los cuales 4 son de mayoría y el resto de representación proporcional, con el riesgo de que pierdan uno.  

El PES podría ser beneficiario de ese escaño, en tanto que el Panal, si bien gano un distrito de mayoría no logró el 3 por ciento requerido para agregar un plurinominal, en tanto que al MC le dan las cuentas para tener dos pluris.  

De acuerdo al convenio de coalición, Morena deberá ceder dos diputaciones de mayoría al PT y una al Verde, a quienes podrían asignárseles una diputación pluri a cada uno, para que el partido oficial se quede con 13 de mayoría y una de representación proporcional.  

Pues ya veremos, porque sabemos como se las gasta la mayoría del Consejo General del IEES, instancia que como se sabe se parece mucho al partido Verde, o sea, siempre al servicio del partido dominante y más en el caso de la señora presidenta Guadalupe Taddei, quien desde septiembre próximo dejó ver su tendencia en favor del partido que a fin de cuentas cumplió sus querencias.  

Terrible dislate presidencial

Y en relación al tema inicial de esta columna, terrible la apología a la pobreza y a la ignorancia que subyace en la condena del presidente Andrés Manuel López Obrador a las naturales aspiraciones del ser humano de cualquier parte del mundo para tener mejor calidad de vida.  

De no creerse el clasismo estúpido del presidente al renegar de las clases medias de este país porque según él, su condición “aspiracionista” las hace enemigas de su gobierno, y descalificar la legítima aspiración y sueños de obtener grados académicos; obtener mejores ingresos y tener como objetivo vivir mejor. Todo por su enojo por perder el control de la Ciudad de México.  

Por lo demás, acusamos recibo de insultos y amenazas de cercanos al virtual gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, quien haría bien amarrar a sus mascotas o bien, deje en claro si esos mensajes son por su encargo o solo son iniciativas propias de animales.  

Como sea, sea por su encargo o no, acá estamos para servirles; para lo que se les ofrezca, que de nuestra parte solo disponemos de los derechos que la ley provee para el ejercicio libre del periodismo crítico y los argumentos que fundamentan el abordaje de los diversos temas.