Unison realiza Coloquio sobre Perspectiva de Género y Derechos Humanos

HomeLocal

Unison realiza Coloquio sobre Perspectiva de Género y Derechos Humanos

Urge una reforma a la Ley Estatal contra la Discriminación, ya que las tipificaciones por este delito siguen siendo muy débiles, afirmó María Luisa Alatorre Castañeda, directora de Atención a los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Participará Coves en Expo Casa para facilitar vivienda a quienes más lo necesitan
Entrega Toño Astiazarán obra de Presupuesto Creces en Villa de los Corceles
Covid-19 no representa amenaza en términos sanitarios: López-Gatell

Urge una reforma a la Ley Estatal contra la Discriminación, ya que las tipificaciones por este delito siguen siendo muy débiles, afirmó María Luisa Alatorre Castañeda, directora de Atención a los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Al participaren el coloquio Perspectiva de género y derechos humanos, organizado por el Bufete Jurídico Gratuito del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, dijo que la ley aprobada en el 2014 por el Congreso del Estado se ha trabajado poco, faltándole fuerza para realmente aplicar castigos a quienes cometen delitos de discriminación. “Se necesita una mayor cobertura para prevenir y eliminar ese delito”, reiteró al lamentar que esa conducta social esté presente y normalizada en nuestra sociedad.

Alatorre Castañeda planteó que los derechos son condiciones de dignidad que necesitamos todos los seres humanos para nuestro bienestar. “Son satisfactores de nuestras necesidades más básicas de igualdad, libertad, seguridad y solidaridad; todas las personas tenemos los mismos derechos sin importar nuestra apariencia física, orientación sexual o identidad de género”, reiteró.

Sin embargo, en su conferencia Discriminación y derechos humanos hizo ver que prevalece en muchos sentidos ese trato injusto y desigual, sea contra personas con alguna discapacidad física, adultos mayores o mujeres indígenas, así también diferencias en niveles salariales, falta de acceso a las instalaciones de centros educativos, diversidad sexual y cuestiones religiosas.