La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora hizo la tarea y con la colaboración de la Fiscalía de San Luis Potosí, fue detenido Fernando “N” por su presunta responsabilidad del feminicidio de la exfuncionaria del ayuntamiento de Nogales, Cecilia Yépiz Reyna a principios de este año

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora hizo la tarea y con la colaboración de la Fiscalía de San Luis Potosí, fue detenido Fernando “N” por su presunta responsabilidad del feminicidio de la exfuncionaria del ayuntamiento de Nogales, Cecilia Yépiz Reyna a principios de este año.
A partir de la presunción de inocencia, la identidad del detenido se resume en ese Fernando “N”, pero lo concreto es que se apellida Hernández León y es hijo del regidor de MORENA en dicha comuna, Mario Hernández Barrera y de la delegada de Bienestar en Nogales, Luz María León Olvera, cercanos al alcalde Jesús Pujol.
Como se recordará, el 5 de enero pasado familiares de Yépiz Reyna denunciaron su desaparición y fue hasta dos meses después cuando su cuerpo fue encontrado en un paraje cerca de la carretera de cuatro carriles entre Nogales y Cíbuta, determinando los peritos que fue asesinada por asfixia por estrangulamiento y sofocación.
Yépiz Reyna se había desempeñado como titular de Desarrollo Urbano y Ecología del ayuntamiento hasta principios de diciembre del 2020, puesto al que renunció y se supone que al momento de su desaparición estaba en espera de ser nombrada en otra posición en la comuna luego que supuestamente había limado asperezas con el alcalde y su equipo cercano.
De acuerdo al comunicado de la Fiscalía, hay irrefutables indicios de prueba sobre la responsabilidad del imputado detenido en San Luis Potosí, ya que anduvo a salto de mata por varios estados del país hasta que fue ubicado, luego que dictámenes periciales, forenses y videográficos, con sustento científico lo ubicado como la última persona con quien la víctima fue vista por última vez con vida a bordo de un vehículo tripulado por su victimario.

Ese Fernando “N.” es una fichita que ya cumplió una sentencia condenatoria de 4 años 5 meses dictada el 25 de noviembre de 2003 por el delito de privación ilegal de la libertad y también cuenta con registros en Estados Unidos que le prohíben su acceso al vecino País y era común verlo como operador en el equipo del alcalde, según nos aseguran fuentes por lo regular muy bien informadas.
Ese es el lado oscuro de MORENA que pretenden ocultar sus liderazgos luego que no se reservaron el derecho de admisión y como consecuencia fueron infiltrados para ahora ofrecer un mazacote donde cohabitan representantes de la ultraderecha, oportunistas, corruptos, padrecistas y hasta integrantes del crimen organizado con todo y sicarios.
A ver con qué salen el alcalde, el padre regidor y la madre funcionaria federal del imputado y sobre todo, el candidato a la gubernatura y el superdelegado Jorge Taddei Bringas, porque no es cualquier cosa que implicado en un vil asesinato, un feminicidio, esté en tan cercano círculo, cuando además gravitan las sospechas de que el crimen fue por encargo frente al riesgo de que la víctima revelara trapacerías en la Comuna.
En fin, ya se sabrá más al respecto en los próximos días, no descartándose que las secuelas de ese criminal acto acaben de derrumbar la campaña morenista en Sonora.

Por cierto, más allá de quien ganó o quienes perdieron el debate por la gubernatura de Sonora el pasado martes, queda claro que se han simplificado las cosas para que los sonorenses ejerzamos un voto informado y bien razonado el próximo 6 de junio.
Se agradece a Rosario Robles, Ernesto Gándara, Alfonso Durazo, Ernesto Zatarain y a Cuauhtémoc Galindo, el haber participado en ese segundo ejercicio, que complementó al primero al marcar más los contrastes de los perfiles y de sus propuestas. facilitando la decisión ciudadana frente a la urna.
Primero, de destacar la entereza y carácter del abanderado de la Alianza Va Por Sonora ante la concertada asociación de sus adversarios para atacarlo en pandilla, mediante efectismos mediáticos y notorias incongruencias, haciendo la diferencia la aspirante de Fuerza Por México, quien junto a “El Borrego”, le dieron formalidad y decencia al encuentro.
Todo un caso el exdiputado local, exdiputado federal, exalcalde de Guaymas y exfuncionario federal, siempre con el respaldo del PRI, y ahora en un partido verruga de MORENA, a quien se le recomendaría un tratamiento neurológico, psiquiátrico, trepanación o terapia de choque, como posibles remedios que a la postre le permitan ver de frente a su familia, luego del vergonzoso papel que le ordenaron desempeñar como patiño de Durazo.

No es de alguien cuerdo decir en público tantas estupideces en tan poco tiempo y a eso se dedicó el cretino, obviamente obsesionado en cubrir la contraprestación pactada con Durazo y su pandilla, llegando al grado de arremeter en contra de la gobernadora Claudia Pavlovich, en franca demostración de misoginia y de cobardía al saber que no puede defenderse al no ser parte del debate y por la veda electoral. Así el imbécil y lacayo guaymense con todo y su bazofia carroñera.
Más o menos igual que él el de Nogales, también con la consigna de arremeter contra el puntero ante la complacencia de su desmejorado, acartonado y cobarde patrón, que batallaba para ordenar tarjetas informativas en el atril del extremo derecho desde la perspectiva del Timo.
“El Borrego” aguantó a pie firme las rústicas embestidas y se mantuvo en el terreno de lo propositivo, aplicando severas puyas de forma esporádica que quedaron como chalecos a la medida del desarraigado y de sus chalanes, demostrando que para atacar también se necesita clase, así como lo hizo Doña Rosario en varias ocasiones cuando señaló al Timo como protector del torturador de Gisela Peraza, al mismo Durazo al utilizar a la Guardia Nacional como represora de migrantes en Chiapas o al orate cuando le reclamó su pobre concepción de lo que es la igualdad de la mujer.
Así las cosas, los dos debates realizados entre contendientes a la gubernatura, dejaron en claro porque los sonorenses debemos votar por “El Borrego” y porqué no debemos hacerlo por el enviado de Palacio Nacional, ya que mientras el nuestro respondió a los retos del debate con sus conocimientos y recursos para comunicarse y plantear soluciones viables a problemáticas concretas, el ajeno volvió a mostrarse como falto de ideas propias y simplemente transmisor de palabrería plasmada en tarjetas elaboradas por asesores; incapaz de improvisar y para colmo, aliado a un par de idiotas con los que se mimetizó.

Ya lo dijimos en una red social, pero insistimos, el cinismo de Durazo es ejemplar. Como se atreve a mostrar unas manipuladas barritas sobre los presuntos homicidios en Hermosillo en el trienio de “El Borrego” cuando durante su gestión como secretario de seguridad se registraron miles de esos casos o cuando se escudó en el vómito carroñero del Bobo para no responder cuestionamientos sobre la desaparición del seguro popular, las estancias infantiles, oportunidades, las escuelas de tiempo completo, los comedores comunitarios, refugios para mujeres víctimas de la violencia.
Si usted estuvo pendiente del debate, se dará cuenta que para nada falseamos lo ahí ocurrido e incluso, deben darse cuenta quienes han sido encandilados por los espejitos cuatrotenianos, pero que al igual que el resto de los sonorenses, el debate de este martes debió darles los elementos para razonar mejor su voto e ir por quien lejos está mejor preparado y representa este Sonora nuestro y no un Estado en la mira del centralismo, la incompetencia y corrupción de MORENA y el Gobierno federal.
Los contrastes son evidentes: Durazo solitario a su llegada al Centro de las Artes de la Universidad de Sonora; luce aprensivo y demacrado, y luego balbuceante, sin salirse del guion de sus tarjetas e incapaz de improvisar ideas propias; elusivo en sus respuestas e incongruente en sus posicionamientos al proponer cosas a contracorriente de lo que hizo como secretario de Seguridad o que apoyó como integrante del gabinete federal, en tanto que de sus chalanes solo señalar que por siempre los perseguirá el estigma de prestarse para indignidades que ningún sonorense de bien aceptaría.
“El Borrego” como en todos los momentos estelares de su vida, rodeado de su familia de su esposa Pily y sus hijas Daniela, Raquel y Fernanda; rozagante y con una actitud acorde a las circunstancias; disertando sobre los diversos temas sin recurrir a apuntes; sin caer en provocaciones de mascones, y sobre todo, mostrándose sobradamente enterado de la realidad del estado y como mejorarla, y de Doña Rosario, lástima que haya sido postulada por un partido aún en pañales, revelándose como un buen activo para futuras contiendas electorales.

Es por eso que se agradece a la candidata y a los candidatos que hayan comparecido en esa pasarela pública y se hayan expuesto a las comparaciones que a la postre fundamentarán el sentido del voto de los sonorenses y haber dejado lista la plataforma para desterrar el riesgo de que esta entidad caiga en manos de incompetentes, corruptos y alienados.
Y en ese esfuerzo también hay mucho que agradecer a Ricardo Bours Castelo, por su hombría y congruencia de sonorense de bien, al decidir sumar su reconocido capital político al proyecto de Gándara Camou, frente a la posibilidad de que si continuaba como candidato a la gubernatura sirviera de bisagra para que se colara el foráneo al triunfo el 6 de junio.
Mucho se ha dicho luego que el político-empresario cajemense decidirá sumarse al Sonora Ganadora, destacando la rabieta del gorrón de siete suelas, Jorge Alvarez Maynez, que como subadministrador de la franquicia propiedad de Dante Delgado, arremetió contra su mecenas emergente, en el marco de una conferencia de prensa donde se anunció que un tal Manuel Scott sería el reemplazo en la candidatura a la gubernatura.
Habrá qué ver que ocurre con todo ese paquete de candidatas y candidatos a alcaldías, diputaciones locales y federales, que están ahí gracias al impulso y por propuesta de Bours Castelo y que estaban colgados de su intensa campaña de promoción con recursos financieros propios y que ahora deberán rascarse con sus propias uñas o con dinero propio, porque el PMC no es dado a dispersar sus prerrogativas sino al contrario.
Por supuesto que la situación es difícil, pero sobre aviso no hay engaño, ya que era obvio que de no alcanzarle para ganar, Bours Castelo declinaría y así lo anunció desde octubre pasado y ahora esos y esas que evidentemente no les alcanzará, deberían hacer lo mismo y abandonar la estrategia de fragmentar el voto tal como es el propósito del partido oficial.

Por lo pronto, para la hilaridad el que Alvarez Maynez haya elucubrado que su nuevo candidato a la gubernatura se estrenaría en el debate del martes, cuando por supuesto que el lleva nombre de jarabe por apellido, de ninguna manera fue convocado por la autoridad electoral.
Obvio que el gorrón de referencia ignora lo que dice la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que en su artículo 241 inciso b, establece que “Vencido el plazo a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente podrán sustituirlos por causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia. En este último caso, no podrán sustituirlos cuando la renuncia se presente dentro de los treinta días anteriores al de la elección”.
O sea, la emulsión de Scott podrá jactarse con sus nietos que alguna vez fue candidato a la gubernatura de Sonora, aunque no aparezca en los registros formales en el IEES, ya que, para efectos de ley, Bours Castelo será quien aparezca en la boleta electoral, porque ese material ya fue impreso.