En campaña y falta agua

HomeEntretelones

En campaña y falta agua

Insólitas las declaraciones recientes del alcalde interino de Hermosillo, Fermín González Gaxiola, al considerar que intereses oscuros han realizado actos de sabotaje en contra del servicio de distribución de agua potable en la capital de Sonora

Covid19 pega en MORENA
Rebrote inminente
Completan arranque

Insólitas las declaraciones recientes del alcalde interino de Hermosillo, Fermín González Gaxiola, al considerar que intereses oscuros han realizado actos de sabotaje en contra del servicio de distribución de agua potable en la capital de Sonora.  

Es posible que el buen Fermín haya andado mariguano o confundido por su rabo verde, al declarar esas evidentes estulticias con las que pretendió justificar fallas temporales en la red de suministro, que han dejado por varias horas y hasta días a importantes sectores de la mancha urbana de Hermosillo, extendiéndose a la mayoría de las comunidades rurales al nororiente de la cabecera municipal.  

Sabe porqué se le ocurrió calificar como sabotaje la rotura de un tramo del acueducto El Novillo, causado por maquinaria pesada que realiza obras para la ampliar la red de gas natural o por un choque de automóvil en contra de un poste de la CFE que dejó sin energía a pozos de los Bagotes o que malandros hayan dañado la bomba del pozo que abastece al Poblado Miguel Alemán.  

Por supuesto que tales incidentes no son sabotajes; son simples incidentes cuyos efectos deben ser atendidos de forma inmediata por la autoridad en lugar de salir a declarar estupideces para salir del paso y a la vez tender cortinas de humo para ocultar del saqueo en proceso de Agua de Hermosillo, cuyas finanzas están al servicio de la campaña reeleccionista de Célida López Cárdenas.  

Fermín González

Así nos lo comentó amigo nuestro cercano a el área administrativa del organismo paramunicipal, quien además asegura que a eso se debe la demora en las respuestas ante las fallas de suministro, toda vez que lo que va cayendo de efectivo se deriva en automático a la campaña y por eso no es de extrañarse que lo que antes tomaba un par de horas en reparar, ahora lleve dos días.  

La buena noticia es que ya la elección del 6 de junio está a la vuelta de la esquina y como por arte de magia retornará la más o menos eficiente capacidad de respuesta de esa paramunicipal, tocándole a Antonio Astiazarán, ya como presidente municipal, ordenar una estricta auditoría, para determinar el monto de lo robado con motivos electorales.  

Mucho tienen que decir al respecto Daniel Sánchez González, director general del organismo y la directora de Administración y Finanzas, Elba del Carmen Guajardo, quienes podrían enfrentar graves problemas legales mientras que la directamente responsable esté en su placido retorno a Puerto Peñasco, esperando a que partido montarse para seguir en la grilla.  

Para acabar pronto, las fallas en el suministro de agua potable en Hermosillo es cosa de todos los días luego de que por alguna desconocida razón dejara la dirección general de la paramunicipal Alfredo Gómez Sarabia, o sea, los sabotajes de acuerdo a la alucinada visión de González Gaxiola, comenzaron desde entonces y sus efectos agudizados en estas últimas semanas por la demora en atender las fallas por falta de liquidez inmediata ya que la prioridad es el gasto electoral de la majadera.  

Célida López 

Es evidente el desespero de la señora con aspiraciones a la reelección, ya que, de acuerdo al resultado de una encuesta privada, de esas que no se publicitan por razones obvias, desde hace ocho días se dio el cruce en las tendencias electorales y estas ya presentan un empate técnico, con un Toño Astiazarán con dos puntos arriba, margen que seguramente ya se amplió a al menos cuatro puntos.  

De eso se trató la movilización del domingo; fue un ejercicio terapéutico para levantar el ánimo y dirigido a timar a incautos que llegaron al colmo de calcular una asistencia de 20 mil personas, a un evento en donde difícilmente hubo cinco mil, la mayor parte de acarreados, en algo así como si fueran onanismos intelectuales para la autocomplacencia.  

En otras palabras, el “músculo” que supuestamente mostró la vulgar y majadera, impactó más las finanzas de Agua de Hermosillo que el espectro de tendencias del voto de los hermosillenses, quienes por supuesto registran una aceptación muy superior por la candidatura de Ernesto Gándara Camou por sobre el enviado del Palacio Nacional y por eso El Toño Astiazarán ya rebasó, porque sin duda resulta ilógico un voto diferenciado.  

Paradójico que mientras la señora de Puerto Peñasco derrocha dinero con la renta de alrededor de 100 camiones para acarrear gente, cientos de hermosillenses carezcan del vital líquido porque el organismo operador gasta sus recursos para alimentar sus fantasías continuistas, que de acuerdo a enterados, el gasto por ese motivo fue más de un millón de pesos.  

Al quite ante omisión

Menos mal, que ante las omisiones del oficialismo morenista en el municipio, organizaciones civiles y vecinos organizados ante la emergencia, le entraron a la autogestión, que donde nos consta, al menos en comunidades rurales pudieron organizarse para abastecerse con pipas, mientras le caía una lanita a la caja chica a Aguah para distraerlos en la reparación de fallas en el suministro, destacando además la solidaridad de los equipos de Toño Astiazarán y del Güero Nieves que prefirieron gastar una lanita contratando pipas para llevar agua, en lugar de camiones para acarrear gente.  

Por lo demás, excelente la interacción entre el candidato de la Alianza Va Por Sonora a la Gubernatura, “El Borrego” Gándara con integrantes de profesionales de la comunicación agrupados en CORSAS y no pudo ser en mejor momento que éste, cuando se consolida la percepción que perfila al exalcalde de Hermosillo como ganador de la elección del próximo 6 de junio.  

Más allá de los resultados de la mayoría de las encuestas, por no decir todas que lo colocan como puntero con entre dos y cuatro puntos en promedio, el encuentro dejó ver a un aspirante ecuánime, realista y sin triunfalismos, abordando temas que van desde como impulsará la cultura; manejo adecuado de la deuda pública y sus programa de reactivación económica, hasta la inefectividad de la Guardia Nacional; impacto en su campaña por la declinación de Ricardo Bours, su relación con medios de comunicación y lo que será su relación con el gobierno federal.  

Comparece en CORSAS Ernesto Gándara

“De las encuestas no me quejo pero no las presumo”, apuntó al destacar la importancia de no bajar la guardia y aprovechar al máximo las oportunidades para acercarse a los sonorenses y convencerlos de que su proyecto es la opción que necesita la entidad para mejorar la calidad de vida de todos.  

“El Borrego” acudió al reducto corsario acompañado de su amigo el navojoense Rubén Aguilar, editorialista en medio impreso nacional e inquieto tuitero que le precede la fama de haber sido vocero del presidente Vicente Fox y quien para más señas, conoce a la perfección las mañas, deslealtades y carencias intelectuales de Alfonso Durazo.  

Gándara Camou destacó el alto nivel de transferencia de simpatías de segmentos ciudadanos de todo el estado que construyó Ricardo Bours Castelo y que públicamente, en privado y de facto se han sumado a su proyecto, particularmente de Cajeme, Hermosillo y en la mayoría de los municipios de la zona rural de la entidad, y por cierto, valga citar, que en la capital de Sonora se registra una sensible baja en las tendencias de por sí reducidas de David Figueroa Ortega.  

Don Rubén Aguilar y “El Borrego” con algunos corsarios

Bien los contrastes planteados por el candidato a la gubernatura: en sus ruedas de prensa no hay una nube de guaruras que controlan accesos y deciden quien entra y quien no; En la Alianza Va Por Sonora no hay candidatos que salen con estupideces como el de MORENA en Nogales o el de Cajeme; su gabinete será paritario sin necesidad de hacerlo promesa de campaña si no porque así lo dice la ley, que por lo visto hay otro que lo ignora.  

Se pitorreo del ataque en pandilla que recibió en el segundo debate, así como también de quienes al denostar al “prianismo” olvidan o dejan de lado que son acompañados por partidos rémoras que se alían a conveniencia con el partido que ocupa la presidencia en turno o sea los panalistas y los verdes.  

Reiteró que él no es dado a los dimes y diretes ni proclive a golpeteos de callejón, lo cual no quiere decir que carezca de capacidad de respuesta o de carácter  para enfrentar a rijosos, pero que lo hace primero anteponiendo el respeto que le merecen los sonorenses, con nivel y a la altura del momento histórico que vive Sonora.  

Sobre la grave crisis de inseguridad, consideró inútiles reuniones de madrugada para tomar café y la foto para luego volverse a acostar, en el marco de una fatal simulación que ya a costado miles de vidas: “no a la simulación ni distracciones políticas para buscar candidaturas o dejar tirada la responsabilidad; yo no me voy a ir a ningún lado y si agarramos a uno no lo vamos a soltar” dijo.  

Apuntó además que él no ha presentado libros para describir lo que necesita Sonora, sino que todos los días recibe documentos, opiniones y propuestas que describen que quieren los sonorenses del gobierno y que incorporará a su plan de gobierno.  

Crece la tendencia

En nuestro caso ya nos habíamos dado cuenta, pero que lo exprese el candidato a gobernador es otra cosa, en referencia al excelente papel que desempeñó la candidata a la alcaldía de Cajeme, Anabel Acosta Islas en el debate de hace días, en el cual, como se sabe, dejó as Javier Lamarque como el caballo blanco.  

En fin, ya en la recta final de la campaña, se percibe a un candidato bien templado, con perspectivas claras respecto a lo que hay que hacer para que el próximo 6 de junio se confirme lo que ahora se advierte en las tendencias del destino del voto ciudadano y que según profesionales en ejercicios demoscópicos, va en vías de ganar con un margen de 10 puntos de ventaja, cuando menos.