Levantaron a Tomás Rojo, vocero de la comunidad Yaqui, ayer jueves, se estima que pudo ocurrir después de las 5 de la mañana en que salió a hacer sus ejercicios matinales, luego nada se supo de él
Juana María Olguín

Levantaron a Tomás Rojo, vocero de la comunidad Yaqui, ayer jueves, se estima que pudo ocurrir después de las 5 de la mañana en que salió a hacer sus ejercicios matinales, luego nada se supo de él. La familia acudió a presentar las denuncias correspondientes y luego deberán sentarse a esperar en esa tétrica y oscura realidad en que pudo pasar todo. En estas horas y con estas gentes en que la sangre corre, las armas se detonan, más una beligerancia inusitada que amenaza no solo a los candidatos sino a sus hijos.
Es la violencia cotidiana que muchos se niegan a normalizar la que esta presente en todo el territorio nacional con más de 85 mil homicidios dolosos desde 2019 a la fecha. Por cierto, que en Hermosillo ayer detuvieron a 4 hombres que colocaban mantas en horas de la madrugada en los principales cruceros de la ciudad, aparentemente son acciones de un partido político contra sus otros contrincantes, no les alcanza sus dichos y acciones, ahora transitan hacia anormalidades.
Es imposible distinguir en donde se ensamblan acciones criminales de estos días y donde se distancian para mantenerse en lo legal ¿mantas hechas por quien o por quienes? Ave María…se parecen tanto o son los mismos.
Este jueves Andrés Manuel López Obrador hizo sus números y sus cuentas y presumió “reforma profunda” de su gobierno en la compra y distribución de medicamentos. Después de muchas explicaciones públicas en las que negaron una y otra vez que hubiera desabasto y la consecuente afectación directa a miles de pacientes gravemente enfermos, de manera conjunta con el florero que cobra como de secretario de Salud, Jorge Alcocer anunciaron felices que lograron ahorrar 11 mil millones de pesos. Con el detalle que no avisaron que esas adquisiciones no llegan aún.
Que, gracias a la UNOPS en la mega compra de medicamentos, se lograron ahorros por 11 mil millones de pesos. No sé cuánto cueste la vida de un mexicano, si varía en función de la edad de éste, pero ante el gozo de la actual administración federal, quisiera saber cuántos seres humanos murieron por la falta de medicina ¿el sufrimiento en la enfermedad como se mide? Cuánto de ese dolor podrá compensarse con los presuntos ahorros que dicen que lograron. Lo que no dijeron es que esos dineros se los tragará el programa de distribución que aún no tienen programado.
Hace unos días mencioné el desastre, el desorden, el horrible despiporre que traen con el esquema de vacunación contra el Covid 19, donde aún no terminan de aplicar la esencial segunda dosis a la población tercera edad en Sonora, que se proporcionó a principios de abril ¿Cuánto más se puede esperar para que no se pierda el beneficio de la primera inoculación?
En ese desorden general, finalmente anunciaron ayer jueves que se vacunaría a los de 50 y más años, decretaron los edificios sedes donde se aplicaría el biológico, luego que siempre no y se cancelan 5, justamente los que podrían atender el área nor-oriente de Hermosillo. En que piensa el super delgado en Sonora, Jorge Taddei que niega cualquier acto de solidaridad para atender a la comunidad rural que empieza en el ejido la Victoria, el Tazajal, San Pedro el Saucito, el Tronconal, etcétera.
Oye esta bien que San Pedro sean una de tantas comunidades rurales donde desde siempre se le ha despreciado al grado tal que falta todo, pero que no haya por lo menos un centro de vacunación próximo esa son ofensas que habrá que facturar a alguien. Cuánta gente no tendrá para pagar un camión y entonces no acudirá a recibir su dosis, pero hay un Dios. Basta.