Debe haber preocupación por rumbos de la cúpula de MORENA en Sonora, dado el caótico, incongruente y confuso mensaje que desde hace varias semanas recibe la opinión pública, no solo respecto a la incontinencia verbal de su candidato a la gubernatura, si no también por el encarnizado pleito de callejón de las tribus en disputa por las candidaturas

Debe haber preocupación por rumbos de la cúpula de MORENA en Sonora, dado el caótico, incongruente y confuso mensaje que desde hace varias semanas recibe la opinión pública, no solo respecto a la incontinencia verbal de su candidato a la gubernatura, si no también por el encarnizado pleito de callejón de las tribus en disputa por las candidaturas.
Pero también están los mensajes que vienen desde el centro del país, donde altos liderazgos de ese partido, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, defienden al impresentable sujeto cara de cuajo que no acató normas jurídicas básicas de las precampañas y sobre el que pesan delicadas denuncias por abusos sexuales y violaciones.
De acuerdo a información múltiple, incluso institucional, en MORENA hay un tiradero y por más que se esfuerzan, Adolfo Salazar Razo ni Jesús Valencia Guzmán son incapaces de poner orden, toda vez que con las decisiones tomadas, el daño ya está hecho y es irreparable, como es irreparable el patético papelito presidencial intentando a toda costa salvar el pellejo de Félix Salgado Macedonio.
Por cierto, vimos la reacción del impresentable sujeto, quien junto al dirigente nacional, Mario Delgado esperaban en plantón frente al INE el resolutivo que a fin de cuentas le niega la candidatura a la gubernatura de Guerrero, y de plano, que pobreza de argumentaciones; que ausencia de conceptualización; que discursos tan ramplones y rústicos, más o menos igual de patético que el like que le dedicó la señora no primera dama, Beatriz Gutiérrez a un tuit donde el cara de cuajo se atreve a insinuar que irá por la esposa del presidente del INE, Lorenzo Córdova, porque le han contado que Malena es muy bonita.

Y aún así el presidente se atreve a defenderlo y hasta proponer que en lugar que sea el marco jurídico electoral el que decida el destino político inmediato del orate, se haga una encuesta para que sea de esa forma como se decida si va o no como candidato a la gubernatura. Esa clase de presidente padecemos.
Ese atascadero se extrapola hasta Sonora con un Durazo Montaño que si estuvo prendido, ya se apagó y no da pie con bola en lo que le era su virtud más reconocida: hacer discursos, demostrándose que una cosa es hacer discursos para otros y otra es hacerlos para él mismo, agravándose su situación porque la improvisación no va con su personalidad por sus obsesiones de estar siempre en ambientes controlados.
Ese contexto de desorden ha tenido consecuencias que tienden a agravarse luego de la cascada de dedazos para imponer a quien les diera la gana en las distintas candidaturas, lo cual generó otra cascada de impugnaciones y desbandada de militantes desengañados de quienes resultaron peor de lo mismo y que tanto cuestionaron de otros partidos.
Confuso además que alardeen de ser un partido de izquierda, liberal, progresista, cuando a excepción de contados casos, la mayoría de las candidaturas, incluida a la de la gubernatura, fueron entregadas a aristócratas de las finanzas y lo más rancio del conservadurismo de esta entidad o que a lo largo de sus carreras políticas siempre se posicionaron contra luchas populares.

Por eso, militantes y simpatizantes morenistas de Huatabampo, Nogales, San Luis Río Colorado, Hermosillo y otras plazas han decidido abandonar las filas de ese partido y se han sumado a la propuesta del abanderado de la Alianza Va Por Sonora, Ernesto Gándara Camou, quien este miércoles recibió la adhesión de operadores de MORENA en las comunidades yaquis de Vicam, Potam, Rahum, Belem, Pitahaya, Loma de Bácum y Vicam Switch.
Además, en el territorio de la emblemática etnia sonorense, hay profunda decepción por el publicitado, ineficaz y demagogo rescate anunciado desde hace meses por el gobierno federal, lo cual abona mucho al acumulado de dislates del partido oficial y de sus aspirantes a puestos de elección popular.
Nos informan que quienes le tiraron los trastes a Durazo, Adolfo y a Jesús, fueron Fátima Guadalupe Félix García, Juan Jesús Félix García, Guadalupe Cabrera García, María de los Ángeles Cabrera García, Ramón Omar Valenzuela Molina, Nubia Cecilia Montiel Badilla, Efrén Obed López Robles, Mercedes Cabrera García, Emili Aridai Murillo Valenzuela, Víctor Guadalupe Jiahuamea, entre muchos otros integrantes de sus equipos de trabajo, y contando.
Mientras que por rumbos de los otros partidos y coaliciones ya superaron el trámite de registro sin contratiempos mayores, vale destacar la consistencia de las impugnaciones radicadas en la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA relativas a Sonora y como ejemplo está la interpuesta contra la designación de Javier Lamarque Cano como candidato a la presidencia municipal de Cajeme.

Accedimos al documento donde Saturnino Armenta Aguilar fundamenta su inconformidad por la dedeada que favoreció al exalcalde de ese municipio cuando militaba en el PRD y la verdad es que dicho nombramiento resulta insostenible y seguramente será revocado, ya que violó la norma básica de no separarse de su cargo partidista, Presidente del Consejo Estatal, 90 días antes de la elección.
Muy sólido luce el alegato del inconforme contra la autoritaria designación al poner como ejemplo que debió hacerlo como lo hizo Jacobo Mendoza, quien se separó de la dirigencia estatal para estar en condiciones de elegibilidad para ser candidato a una diputación local.
Miren, si a varios y varias integrantes de la representación federal 2018-2021 de MORENA debería darle vergüenza buscar la reelección, a Lamarque Cano le debería dar más pretender ir por la alcaldía cajemense, ya que lo único que hizo durante los últimos dos años y cacho como diputado federal, fue subir a las redes sociales unas efemérides que a nadie le importaron.
En Cajeme se pondrá buena la diputa y dada su condición bisagra de dicha plaza que define triunfos o derrotas, cobra relevancia lo que nos dijera hace unos meses conocido integrante del mítico Yaqui Power que a finde cuentas se decantó por la propuesta de “El Borrego”: “El Ernesto le gana a Ricardo hasta en Ciudad Obregón”, nos dijo convencido.

Como sea, luego de la torpe gestión de Sergio Pablo Mariscal al frente de la alcaldía, los problemas de Lamarque que para colmo dio positivo al Covid-19 –deseamos que tanto para él como para Paty Patiño les sea leve—deja abiertas las posibilidades para que la pelea se dé entre el reposicionado candidato independiente Rodrigo Bours Castelo y la abanderada de la Alianza Va por Sonora, Anabel Acosta Islas, perfilada para ser la primera mujer que asuma la alcaldía en dicho municipio.
La verdad es que no asimilamos a cabalidad el que Abel Murrieta vaya por Movimiento Ciudadano, a pesar de que obviamente su amigo Ricardo Bours y su vasta e influyente familia apoyarán con todo a “El Pipigo”, quien como se sabe ofreció destacada fuerza competitiva en la elección del 2018.
También va por la alcaldía el diputado local con licencia, Orlando “El Siri” Salido, pero más bien eso parece una vacilada, así como lo son quienes hayan sido postulados por Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas y el PES, de cuyos nombres no tenemos idea.
Por lo demás, mientras un tontuelo, ignorante y demagogo anda prometiendo que tiene el poder para que haya más escurrimientos de agua para segundos cultivos en valles agrícolas del sur de Sonora, desde las mismas oficinas centrales de la CNA, reconoció la baja histórica en los almacenamientos en el sistema de presas de la entidad, con un rango de entre 25 y 50 por ciento debajo del promedio nacional.

Con este ya van casi tres años de sequía en todo el estado y en condiciones más críticas se presentan en 43 municipios en los que con sus agostaderos agotados, ya se registran pérdidas de muchas cabezas de ganado y a la vez, se agotan los recursos de pequeños y medianos ganaderos imposibilitados de comprar alimento de soporte mientras llega la temporada de lluvias.
Y como el presidente anda ocupado en la defensa de Salgado Macedonio, peleando a diario con medios de comunicación, además de que por sus órdenes se eliminaron programas de apoyo al sector pecuario para atender estas contingencias, esa estratégica actividad económica se encuentra en la indefensión, con el riesgo además que si se prolonga esa maldición climática, sus efectos se extenderán a los sistemas de abasto de agua potable en comunidades rurales y manchas urbanas.
Las previsiones meteorológicas señalaban este escenario desde octubre pasado y ni así se establecieron medidas que aminoraran el golpe, quedando atrás los sistemas de planificación y la formulación de planes emergentes que en el pasado fueron factor importante para mantener a flote esa actividad primaria y a los siempre sufridos pequeños y medianos ganaderos, quienes si escucharan a Durazo hablar de sus escurrimientos, lo agarran a pedradas, mínimo.
Al menos tenemos la buena noticia de que por tercer mes consecutivo esta entidad registra números positivos en creación de empleos formales y se coloca en segundo lugar a nivel nacional en el primer trimestre de 2021, luego de que el mes de marzo la entidad sumó 6 mil 035 nuevos empleos.

De hecho, de enero a marzo en Sonora se generaron casi 30 mil empleos según cifras del IMSS dadas a conocer por la gobernadora Claudia Pavlovich y fue logrado gracias al contexto de aliento que se generó a través del Pacto Para que Siga Sonora entre empresarios e inversionistas y a pesar de las condiciones de pandemia.
Hay que seguir trabajando en ese sentido e incluso reforzar medidas de protección a la planta laboral frente a la ya presente tercera ola del Covid-19, tal como lo advirtió el titular de salud, Enrique Clausen y lo dejan ver las crecientes estadísticas de contagios y decesos en los últimos días.