Otro logro de Durazo

HomeEntretelones

Otro logro de Durazo

Mediante una metodología inatacable, vastamente documentada y diseccionada con meridiana claridad, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, dio a conocer datos y cifras que por dos años seguidos colocan a México como el epicentro mundial de la violencia homicida

Amuletos contra COVID19
Payasadas y omisiones
Muchos siguen sin hacer caso

Mediante una metodología inatacable, vastamente documentada y diseccionada con meridiana claridad, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, dio a conocer datos y cifras que por dos años seguidos colocan a México como el epicentro mundial de la violencia homicida. 

De acuerdo al amplio estudio y en función de datos oficiales reconocidos por los gobiernos de los países del mundo, en el 2020 las seis ciudades más violentas del mundo, son todas ellas mexicanas: Celaya, Tijuana, Juárez, Irapuato, Ciudad Obregón y Ensenada, sí, la quinta es Ciudad Obregón, en donde su alcalde, Sergio Pablo Mariscal se da el lujo de alardear de un mundo color de rosa. 

Lapidario en todos los casos en otros países, pero como a nosotros el que nos interesa es México, en el estudio se establece que no es casualidad que nuestro país lleve dos años consecutivos como epicentro de la violencia homicida, al confirmarse que son un fracaso las políticas complacientes con los violentos, mientras que son exitosas las contrarias. 

Establece que bajo la batuta de Alfonso Durazo Montaño como Secretario de Seguridad, en el 2019 y 2020 se aplicó la peor política de “control” del crimen. Por un lado, no actuar contra los grupos criminales, principales responsables de la violencia, bajo la suposición de que si las fuerzas del orden no molestan a los hampones, ellos se portarán bien; por otro lado, aplicar vastos programas de subsidios con la esperanza de que los delincuentes, a cambio de ellos, dejen de delinquir. 

Sergio Pablo Mariscal

Pues a la luz de los hechos que a diario sacuden a la sociedad mexicana, dicha estrategia ha resultado un fiasco, porque los grupos criminales son más violentos que nunca, por más que no se les moleste. Los hampones comunes siguen delinquiendo sin freno, por más subsidios que les den ya que en realidad no están orientados a prevenir el delito, sino a formar clientelas electorales cautivas. 

Las anteriores conclusiones no son ninguna novedad, toda vez que desde que se anunciara eso de los abrazos en lugar de balazos o los voy a acusar con sus abuelitas, pasando por el culiacanazo; las chipiloneadas para el Chapo y tierno saludo a su madre, así como las decisiones de escritorio de Durazo y la creación de una Guardia Nacional con los mismos de siempre, se prospectó lo que ahora es la dramática realidad de la inseguridad pública cuatroteniana. 

Así las cosas, año pasado las seis ciudades más violentas del mundo, son todas ellas mexicanas: Celaya, Tijuana, Juárez, Irapuato, Ciudad Obregón y Ensenada; de las 10 ciudades más violentas del mundo siete son mexicanas, al sumarse Uruapan en el número ocho, y en términos generales México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 18 de 50. 

Ese es el legado de Durazo Montaño, quien en corresponsabilidad con López Obrador implementaron esa fallida estrategia cuyos resultados mantienen tendencia este 2021, porque por supuesto se niegan a rectificar sus torpezas e incompetencias, y lo peor, tienen la intención de replicarlos en Sonora si en mala hora ganan la gubernatura 

Alfonso Durazo y Ovidio

http://elportaldelagente.mx/metodologia-del-ranking-2020-de-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo/ En este vínculo usted podrá enterarse a detalle de ese estudio y la metodología aplicada que derivó en inatacables conclusiones. 

Para complementar ese saldo mortal, vea Usted que la Secretaría de Salud Federal no tuvo más que reconocer que han muerto 248 mil personas adicionales a las 196 mil que reportó con contagio de COVID hasta el 6 de marzo de 2021. Esto significa que en total, más de 444 mil personas han fallecido a causa de la pandemia de coronavirus en el país, en lugar de los 213 mil decesos que de forma oficial aparecen en las estadísticas. 

El exceso de mortalidad es el número de muertes que no se tenían previstas. Es decir, en cualquier país se registra prácticamente el mismo número de fallecimientos cada año de acuerdo al tipo de enfermedades entre su población, pero cuando ocurre un evento inesperado como una guerra, o en este caso una pandemia, además de las muertes previstas estadísticamente hay un número adicional. 

La Secretaría de Salud publicó que hasta la semana del 28 de febrero del 2020 al 6 de marzo del 2021, sumaron 444 mil 722 muertos en el país desde que inició la epidemia. De ese total, 196 mil 272 tuvieron la confirmación de haber muerto a causa del COVID-19. Mientras que el resto murió de otras causas, aunque la Secretaría de Salud no los desagrega. 

Resultado de la incompetencia

El error considerado gravísimo por expertos, es que al principio se pensó que ese virus era como la influenza o menos peligroso, y al resultar lo contrario no se hicieron ajustes y correcciones para que los contagiados acudieran pronto a los hospitales y ya cuando acudieron fue demasiado tarde, muriendo muchos en sus domicilios en espera de que en efecto, se les pasara la simple gripa como fue calificada por López Obrador y Hugo López Gatell, ejemplos de negligencia criminal. 

Es obvio que López Obrador está consciente de las consecuencias de sus fallidas estrategias, tanto en materia de salud como en Seguridad pública, con el respectivo impacto en la economía nacional y por eso, tales temas son intocables en sus mañaneras o sólo hace alusiones superficiales y mentirosas a ese respecto, optando por trampas y mentiras, mientras se entretiene en construir el salvavidas que le permita sobrevivir al 6 de junio próximo. 

Miren, hace menos de un mes fue firmado el Acuerdo Nacional por la Democracia por gobernadoras y gobernadores convocados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ahora condiciona su cumplimiento a que en las mañaneras no le hagan preguntas que lo comprometan a dejar de garantizar elecciones libres, limpias y equitativas. 

Para hacer trampas tiene que mentir y viceversa y conforme se acerca su Waterloo del 6 de junio, se reconfirma que ese evento fue una faramalla distractora, con un presidente en franco reto a la equidad y la imparcialidad democrática, con el que pretende suplir su ausencia en las papeletas con un partido oficial en acelerado proceso de pudrición. 

Nació muerto el acuerdo

Reconocer su incontinencia verbal y emitir estupideces a la menor provocación de los paleros acarreados a las mañaneras, no limita a las instancias electorales a al menos tratar de acotar su pretensión de convertirse en el gran elector aplicando todo el poder del Estado para incidir en el resultado electoral, aunque por lo visto, cerrarle la boca sobre el tema resulta misión imposible. 

No se podría esperar otra cosa de un sujeto que de acuerdo a la disección profesional de sus dichos, personifica un gobierno cuya mayor característica es la pérdida del valor de la verdad, el uso frecuente y sin recato de mentiras, medias verdades y datos no verificables, en un conglomerado propagandístico nauseabundo que ofende la inteligencia de los mexicanos. 

El riesgo de perder el control de la Cámara de Diputados lo mantiene en la histeria, ya que a partir del 1 de septiembre próximo, no podrá hacer lo que le venga en gana como ahora lo hace con esa bola abyecta de arrastradas y arrastrados que están en San Lázaro para hacer lo que ordene su sacrosanta voluntad, dejando en letra muerta ese propagandizado Acuerdo Nacional por la Democracia. 

Es más, así nació ese acuerdo, muerto, porque por elementales razones, en ese trámite realizado en Palacio Nacional, debieron acudir a firmar también los representantes del INE y del TRIFE, al menos para darle formalidad a dichos compromisos, pero como no se trataba de eso, pues no los invitó. 

Los muertos de los López

Y así lo demuestra en los últimos días en el marco de una escalada de provocaciones que no solo violan en acuerdo de referencia, sino que también pasan por encima de preceptos constitucionales, que antes de este orate, mantenían a los presidentes en turno, así como a autoridades estatales y municipales en discreta actuación y limitados en sus activismos partidistas con el fin de evitar desvíos de recursos y que incidieran en el ánimo del electorado. 

Así las cosas, con un Durazo aprisionado dentro de esa burbuja negra donde también está MORENA y con un presidente que exhibe a diario su mezquindad mental, en la otra esquina Ernesto Gándara Camou es dueño absoluto de los espacios propositivos frente a una sociedad sonorense ansiosa de respuestas a sus necesidades. 

Tal como lo habíamos previsto, “El Borrego” dio a conocer el Plan Para la Reactivación Económica postcovid-19, con el que a partir del 13 de septiembre próximo Sonora intensifique su ritmo de crecimiento a través de tres ejes en los que está lo urgente, la educativa con futuro y la seguridad y calidad de vida, vertientes que detalló entre otros, ante liderazgos ciudadanos, empresarios, académicos, deportistas, emprendedores y representantes de organismos no gubernamentales. 

Dimos seguimiento vía internet a ese evento y lo que más nos llama la atención es que el abanderado de la Alianza Va Por Sonora a la Gubernatura, destila conocimiento de causa, de los problemas y de las soluciones, como lo esincentivar a los pequeños comercios y negocios que fueron los más afectados por la pandemia; mantener la atracción de inversiones de alta tecnología, de lo cual por supuesto su amigo Jorge Vidal Ahumada, sabe un friego y no por nada es de los que se mantendrá en el gabinete estatal como secretario de Economía  

Además de gestionar la reactivación del fondo minero, Gándara Camou impulsará histórico programa de becas estudiantiles que incluirá bonos para titulación y apoyos para participar el competencias académicas o deportivas en el extranjero, además de la creación de la Agencia de Innovación para apoyarlos en sus proyectos de emprendimiento. 

Ernesto Gándara 

También plantea transporte público exclusivo para mujeres y operado por mujeres; el acercamiento de los Ministerios Públicos y la utilización de la tecnología para solicitar la presencia policiaca en caso de emergencia, puntos en los que ya hay importantes avances. 

En fin, Gándara Camou y sus aliados se ocupan en lo importante, en lo sustantivo sin recurrir a pleitos de cantina, aspavientos y sobre todo sin incurrir en generalidades discursivas, a ambigüedades, a lecturas abiertas ni a la venta de espejitos y baratijas. 

Y la Familia Valenzuela Olguín y todo el personal de elportaldelagente.mx, hacemos nuestro el inmenso dolor de nuestro querido amigo Miguel Ernesto Pompa Corella y su esposa Darinka, por la irreparable pérdida de su hija María Renée. Estamos devastados y carecemos de más palabras ante tan infausto hecho, no quedando más que abrazarlos con afecto y solidaridad, rogando a Dios por un pronto consuelo.