Impulsan al poblado Miguel Alemán a ser municipio 73 ¡Cuidado!

HomeDiga que yo lo dije

Impulsan al poblado Miguel Alemán a ser municipio 73 ¡Cuidado!

El mundo es tan chico para el tamaño de soberbia que despliega la clase gobernante y es aquí y es allá. Y las crisis de la sociedad tan grandes como su invisibilidad

¿Va a cobrar el IMSS la atención a no derechohabientes?
¿Qué les pasa? Semáforos en Altar y Caborca apagados ¿se gastan?
Quiere Morena ¡re establecer la tenencia vehicular!

Juana María Olguín

El mundo es tan chico para el tamaño de soberbia que despliega la clase gobernante y es aquí y es allá. Y las crisis de la sociedad tan grandes como su invisibilidad. El tema de las migraciones es profundamente complejo porque resulta que otros países tienen ¿la obligación? De lidiar con todos los ciudadanos que huyen de sus naciones de origen por temor a ser asesinados por delincuentes o por los regímenes autoritarios. La idea generalizada: quieren vivir en naciones de primer mundo.

La atención que Estados Unidos ha dado en las últimas décadas a la población migrante ha sido demoledora, desde el periodo de Jorge W Bush hijo, su invasión a Afganistán e Irak so pretexto de alcanzar a los que destruyeron las torres gemelas. Esa estratagema y la idea que los musulmanes representaban todo lo malo y ellos los siempre perfectos. Luego llegó Barack Obama quien se vende ante toda la sociedad como “bueno”, pero fue el presidente de las deportaciones, con Donald Trump se triplicó la expulsión de indocumentados.

Jueces que atienden el tema de indocumentados revelaron que en el periodo de Trump les dieron cuotas de deportados, cantidades que debían cumplir o serían retirados de sus cargos. Lo que ocurre ahora con la exagerada migración que ha entrado a EU es por decir lo menos, abusiva y no hay como alimentar, asistir a miles y entre ellos niños no acompañados. Esposados salen del ICE y los trabajadores del organismo se sienten Dios, por liberar a su país de esta gente “que no es de allá”.

¿Nada que hacer? En México le llueve en su milpita a cada habitante de con toda la crisis económica que ya se arrastraba desde 2018, pero la cosa se pone muy complicada cuando los alimentos se elevan en precios que hace imposible la sobrevivencia, particularmente con el desempleo creciente, aunado a las alzas en costo de la luz a los hogares de menor consumo, en donde el incremento de diciembre a abril fue de 8.6%. 

A ello hay que sumar que en lo que va de 2021 la gasolina Magna ha aumentado 11.90%, mucho, mucho más que la inflación. La Premium, peor: 15.61%. El gas doméstico LPsólo en marzo subió 5.21%. Ah, pero la retahíla diaria del mentirillas es que todo está en perfecto orden que no hay aumento en esos insumos, aunque el sentimiento a la hora de adquirir mercancías sea otro. 

A propósito de carencias, otra vez les entraron las ansias por rumbos del olvidado poblado Miguel Alemán de dejar de ser nada. Se manifestaron este martes en el Congreso del estado donde reclaman que quieren ser el municipio numero 73, porque tienen 50 mil habitantes, muchísimo más que comunidades que existen en esa categoría con unos cuantos residentes.

Lo primero que viene a la memoria es que la última movilización fuerte e intensa que sucedió con ese propósito trajo como consecuencia el asesinato de la líder, la que primero fue desaparecida y luego encontrada muerta, es imposible no ir a ese lugar común, pero es lo que es. Para colmo la dama dejó a un hijo huérfano con retraso mental. En una ocasión el muchacho visiblemente golpeado, con una herida en la cabeza se negó a recibir atención médica ¿Importan mucho los votos de ese conglomerado? De ese tamaño será la ira para echar abajo los intentos, aún cuando el desprecio institucional continúe intacto y/o por siempre.

Tres muertos la tarde de ayer martes en Hermosillo, uno de los asesinados es un custodio de un centro de readaptación Social (Cereso) y esa violencia invisible. La autoridad solo llega a recoger casquillos percutidos, la farsantearía de la policía. Los gobiernos ocupados en el proceso electoral.