Inadmisible solo sentarse y ver como se negocia la ley en el país. Antes como antes, ahora como ahora, pero por supuesto depende del sapo es la pedrada
Juana María Olguín

Inadmisible solo sentarse y ver como se negocia la ley en el país. Antes como antes, ahora como ahora, pero por supuesto depende del sapo es la pedrada. No es un esquema que se aplique para cualquiera hijo de vecina, pero allí está la negociación con el farsante dueño de altos hornos de México, Alonso Ancira que fue que devolviera 216,6 millones de dólares para reparar el perjuicio a Pemex y así salió de la cárcel, ufano, compró su inocencia así sencilla.
Ahora la ex primera dama de Baja California, Brenda Ruacho, esposa del exgobernador Francisco Vega de Lamadrid y expresidenta del Sistema DIF estatal, firmó un acuerdo reparatorio para devolver 6.8 millones de pesos dinero público que se robó la señora.
A la mujer se le acusó de cometer los delitos de abuso de autoridad, peculado, enriquecimiento ilícito, fraude, administración fraudulenta, tráfico de influencias, coalición de servidores públicos, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, negociaciones ilícitas, promoción de conductas ilícitas, cohecho y distracción de recursos públicos y los que resulten, que le imputa la Fiscalía y luego todo se redujo a que pagar 6.8 millones de pesos y se va como “inocente”.
Porqué en este México nuevo, con una administración pública federal, donde “no son iguales” la ley entra en negociación, porque no hay aplicación simple y llana de la procuración de justicia y pagan con cárcel los que cometieron delitos.
Así que de inmediato viene la duda de porque el actual gobierno estatal no demandó a Iveth Dagnino, esposa de Guillermo Padrés por todos los delitos a que dio lugar la venta de niños que se llevó a cabo mientras ejercía como presidenta de ese organismo Además por la desaparición del presupuesto destinado a la casa hogar Unacari donde los niños comieron porque el personal se esmeró en darles por lo menos arroz y frijoles. Al finalizar ese tormentoso sexenio los niños tenían un solo par de calcetines y no había cobijas para arroparlos.
¿Porqué no fue encauzada la señora Dagnino de Padrés? Esa es una muy buena pregunta, para la cual la única respuesta es que fue por mojigatería o pereza, no hay más.
En otros asuntos, es imposible que una desgracia como es el asesinato contra mujeres se detenga solo por arte de magia, cuando las autoridades siguen con el mismo “modelito” de actuación y con ello dejando toda la carga probatoria a la víctima, así que nadie puede darse por sorprendido que marzo hasta ahora halla sido el mes más violento con más de 90 feminicidios y contando porque hasta ahora en Sonora ni una palabra se ha dicho sobre el horno crematorio clandestino, cuantos restos son femeninos en las tumbas del Molino de Camou pero ¿a quién le importa?
A Basilia Castañeda, quien demandó a Félix Salgado Macedonio, ex candidato a gobernador del estado de Guerrero, por violación, el partido Morena la “mató”. Que el 14 de noviembre de 2020 falleció, entonces la indagatoria queda “sin materia”, sentenció la Comisión de Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ). La víctima está viva, protegida por amenazas de muerte.
¿Por qué cada vez hay más mexicanos que tratan de irse a Estados Unidos? De acuerdo a las cifras del Consejo Nacional de Población indican que en 5 años han emigrado, por lo menos, 1.5 millones. De octubre a la fecha, los gringos detuvieron un promedio de ¡40 mil mexicanos! por mes, tratando de entrar sin papeles a aquel país. Será porque la hora allá se paga hasta en 18 dólares, porque huyen de la delincuencia y a morir. Ah que bien, entonces las remesas seguirán creciendo.