Registra Sonora disminución de Pobreza Laboral en el último trimestre de 2020

HomePortada

Registra Sonora disminución de Pobreza Laboral en el último trimestre de 2020

Según cifras de Coneval en ese periodo registró una disminución del 40% al 29.9%

Anuncia gobernador Alfonso Durazo programa de comedores infantiles
No ha podido con la seguridad en México y ahora Alfonso Durazo quiere ser Gobernador de Sonora: Julián LeBarón
Urgen diputados priístas más coordinación entre niveles de gobierno en seguridad

Hermosillo, Sonora; febrero 18 de 2021.- Un indicador más de que el desarrollo económico en Sonora sigue avanzando a pesar de los efectos de la pandemia por COVID-19, se refleja en el cuarto trimestre de 2020, que registra una disminución en el indicador de Pobreza Laboral en la entidad, declaró Jorge Vidal Ahumada.

El secretario de Economía aseveró que según las cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Sonora en su cuarto trimestre de 2020 registró una disminución en la Pobreza Laboral qué pasó del 40% al 29.9%.

“Dentro de los factores de atracción de inversión para Sonora, además de la confianza que genera la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, se encuentra la mano de obra calificada de los sonorenses, lo que viene a generar empleos bien remunerados, lo que se refleja en la disminución de la Pobreza Laboral”, señaló.

Este indicativo se refiere a la disminución del 40% al 29.9% de Pobreza Laboral de la Población Económicamente Activa (PEA), de los mayores de 15 años, es decir, un mayor número de empleados pueden cubrir sus necesidades básicas.

Esta medición, dijo, es un comparativo del tercer al cuarto trimestre del año 2020, en período de pandemia, en el que a pesar de la situación económica adversa de manera global, Sonora sigue registrando números positivos en desarrollo económico.

Vidal Ahumada mencionó que estos datos concuerdan con la generación de empleo de más de 12 mil puestos de trabajo para el mes de enero, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puntualizó.