Sigue abriendo brecha

HomeEntretelones

Sigue abriendo brecha

Está en el primer lugar en materia de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el destino del gasto público a nivel nacional; durante los últimos meses fue vicepresidenta y este miércoles asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores

Paralizada la UNISON
Constitución como adorno
Excesos

Está en el primer lugar en materia de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el destino del gasto público a nivel nacional; durante los últimos meses fue vicepresidenta y este miércoles asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores. 

Ella es la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich, quien se mantiene invicta en eso de ser la primera mujer en los siempre complicados avatares de la política, como sólido eslabón de su señora madre, doña Alicia Arellano, quien junto a la campechana María Lavalle Urbina, en 1967 fueron las primeras mujeres en ocupar escaños en el Senado de la República, para luego en 1972 ser la primera alcaldesa mujer en Sonora como titular del cabildo de Magdalena y en 1979 presidir el de Hermosillo. 

En eso de las primicias, su hija no toca mal las rancheras, ya que como se sabe, fue la primera mujer que ocupó por elección –no por prelación– la dirigencia estatal del PRI en Sonora y luego tener el honor de repetir lo hecho por su mamá años atrás, para ser Senadora de la República por Sonora y desde ahí pasar a ser la primera mujer gobernadora de esta entidad. 

Pues este miércoles, en sesión virtual la mandataria sonorense fue electa presidenta de ese organismo de representación institucional y vínculo de enlace para interactuar con instancias del gobierno federal, que como se sabe, fue afectado por un cisma hace unos meses, al salir 10 de sus integrantes para conformar la Alianza de Gobernadores Federalistas. 

Primero Doña Alicia y ahora Claudia abre brecha

Pero eso no afecta el que nuestra gobernadora asuma esa representación, luego de que como presidenta de la comisión de Asuntos Internacionales imprimiera intensa participación, así como ocurrió desde la vicepresidencia en los últimos meses, destacando que distinto al caso de presidencias de la CONAGO por ser anfitrión de alguna reunión del organismo, ella fue electa para que funja como tal hasta la conclusión de su mandato el 12 de septiembre próximo. 

Y dados esos antecedentes, no hay que descartar que esté enfilada para que en la elección presidencial se encuentre con la posibilidad de ser la primera presidente mujer de este país, eventualidad nada lejana si se toma en cuenta que al momento es la mejor posicionada y si cierra fuerte y los astros se alinean, quedaría la mesa puesta para ocupar dicha distinción. 

Por lo pronto, ya como sucesora del gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, la mandataria estatal puso sobre la mesa la propuesta de diseñar cuanto antes un programa de acción inmediata en contra de la pandemia Covid-19 y los grandes retos que enfrenta el sistema de salud ante una calamidad que no está en la ruta de salida. 

Una vez concretada la propuesta, que incluirá la oportunidad, transparencia y eficacia del programa de vacunación y medidas de prevención para atenuar la expansión de la pandemia, que una vez aprobado, se solicitará la instalación de una mesa donde en forma conjunta con el gobierno federal, se determinen acciones en favor de la salud y vida de los mexicanos. 

Víctor Guerrero

Muy completa la exposición de la mandataria ante la plenaria virtual de la CONAGO, al incluir el rubro educativo y los retos de la formación académica a distancia; acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación en zonas marginadas; los derechos de la niñez; la necesidad de reactivar la economía sin poner en riesgo a las personas, entre otros temas. 

A propósito del sector educativo, por tercer año consecutivo, el proceso de preinscripción de niñas y niños que ingresarán a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en Sonora, será en línea, del 2 al 15 de febrero próximo a través del portal www.yoremia.gob.mx. 

Así lo informó Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura, al convocar a madres y padres de familia o tutores a realizar el registro en ese plazo, para lo cual solo es necesaria la Clave Única de Registro Poblacional, CURP, del aspirante, en el marco de un procedimiento que se ha realizado con éxito en los dos años anteriores ya que el portal www.yoremia.gob.mx es una herramienta útil, robusta y amigable para quienes realizan el registro de datos. 

Nunca como ahora, ante la emergencia sanitaria, la Preinscripción en Línea es el proceso idóneo para evitar riesgos y que madres y padres de familia o tutores acudan a alguna instalación a entregar documentos, ya que el registro podrá hacerse desde cualquier dispositivo con acceso a internet, de una manera fácil, sencilla y rápida. 

Javier Lamarque 

Los que de plano carecen de progenitora, son los integrantes de esa nefasta caterva de representantes que tenemos los mexicanos en San Lázaro, a cuya mayoría morenista se le ocurrió exigir que sean considerados como sector prioritario para recibir la vacuna contra el Coronavirus ya que a decir de Javier Lamarque Cano están muy expuestos al contagio y más lo estarán si pretenden reelegirse. 

Luego de que las camisas pardas denominados servidores de la nación ya fueron puestos como prioritarios incluso más que el personal de salud, eso nomás faltaría al incluir en tales prioridades a quienes simplemente son unos vulgares levanta dedos en favor de cualquier dictado que les llegue de Palacio Nacional y que en los últimos dos años y cacho, al menos en esta entidad, han traicionado el voto que les dieron los sonorenses. 

No tiene precedente una pretensión similar, un privilegio que no se han ganado y que si bien tienen el derecho de ser beneficiados por el programa de vacunación gratuita previsto para estas circunstancias, de ninguna manera califican para ser considerados como prioridad, ya que distinto a la inmensa mayoría de los mexicanos, ellos y ellas reciben abultados ingresos a cambio de casi nada; tienen acceso a servicios de salud de alta calidad e incluso disfrutan de seguros médicos para gastos mayores. 

Y que sea el wevonazo e incapaz Lamarque Cano el que de la cara para exigir tan estúpida pretensión, de plano ya es el colmo, aunque pensáramos lo mismo si cualquier otro u otra de su misma calaña sonorense hubiera tomado esa bandera, que ofende a miles de médicos, médicas, enfermeras, enfermeros, internistas, laboratoristas y demás personal de hospitales, que han pagado un alto precio en contagios y vidas, por que desde San Lázaro esos mismos les negaron presupuestos para mejores y más seguras condiciones para atender la contingencia sanitaria. 

Ernesto Gándara

Por esos detallitos, urge que el electorado sonorense eche esas porquerías al basurero de la historia en la elección del 6 de junio próximo y en eso deben poner el máximo esfuerzo los de la Alianza Va Por Sonora, que con Ernesto Gándara Camoú a la cabeza, las cosas pintan desde ya para que así ocurra. 

Pues en el juego de las encuestas, ya es tendencia el fuerte cierre que está teniendo “El Borrego” quien en todas aparece en empate técnico o por encima de su principal adversario el fracasado exsecretario de Seguridad Federal, Alfonso Durazo y al paso que va, al menos en Sonora, esa caterva de incompetentes y gandallas no pasará. 

La más reciente encuesta, a la pregunta ¿De cuál de los siguientes personajes tienes mejor opinión?, el 53.33 por ciento respondieron que “El Borrego” y el 41.50 por ciento dijo que el enviado del centro y a la pregunta, Si las elecciones para Gobernador de Sonora fueran hoy, ¿por quién votarías?, Gándara Camou obtuvo el 52 por ciento de las preferencias, por encima del 39 por ciento obtenido por el aspirante a virrey. Destaca el porcentaje tan bajo que obtuvo Ricardo Bours en ambos casos. 

En este contexto, ya la alcaldesa de Hermosillo anunció que irá por la reelección y no solo eso, ya infirió que lo hará sin separarse de su encargo actual, toda vez que existe la jurisprudencia que hace legal y de ninguna manera es inequitativo el que así lo haga, tal como ocurrió en la elección pasada con Kiko Munro, su paisano de Puerto Peñasco que resultó reelecto aprovechando la plataforma de la administración municipal. 

Célida López 

Pues ya veremos cómo se desenrolla la cosa para Doña Célida, porque una cosa es su solar nativo y otra la capital de Sonora frente a una situación dramática a causa de la pandemia y de la creciente inseguridad pública que ya tiene muy en alto la percepción ciudadana respecto a que no se ve mejoría en el combate a la delincuencia y que no es un lugar seguro para vivir. 

También al alza la percepción de que la policía municipal ocupa el primer lugar en corrupción respecto a otras corporaciones policiacas y una caída drástica en la confianza ciudadana en que las cosas mejorarán en dicho rubro. 

Y no lo decimos nosotros, sino que tales datos están contenidos en un documento que emite cada tres meses el INEGI y resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), que indica que en Hermosillo, sólo 3 de cada 10 ciudadanos piensa que la situación en torno a la delincuencia y la inseguridad mejorará y que la percepción de inseguridad se incrementó del 59 por ciento en septiembre al 68.3 por ciento en diciembre. 

Sabemos que extrañamente esos temas, la pandemia y sus dramáticos saldos cotidianos y la acción delicuencial, con ejecuciones en la vía pública y demás, no son tema para la alcaldesa como si tales circunstancias no fueran de su incumbencia, ya que se mantiene en un ámbito color de rosa promocionando su imagen de reconstructora, sin que tengamos idea de como podrá evadirlas cuando ande en campaña.