Demencial obsesión

HomeEntretelones

Demencial obsesión

Mientras los picos de muertes y contagios por Covid-19 son cosa de todos los días en México y la cuesta de enero está casi en posición vertical, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene obsesionado en negar esa tragedia y en distraerse en su obsesión por conseguir manos libres que garanticen impunidad a sus corruptelas

Rebatinga en el PAN
Puros Entreteloncitos
Frágiles

Mientras los picos de muertes y contagios por Covid-19 son cosa de todos los días en México y la cuesta de enero está casi en posición vertical, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene obsesionado en negar esa tragedia y en distraerse en su obsesión por conseguir manos libres que garanticen impunidad a sus corruptelas. 

Rústica su artimaña para justificar su demencial obsesión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (INAI) y otros organismos autónomos, al atender la solicitud de dar a conocer el contenido de la carta que envió al rey de España reclamando agravios a los pueblos originarios durante la conquista y la colonia. 

Más de 18 meses tuvo bajo reserva tal estupidez, pero como se trata de reforzar su intención de blindar a su administración contra la auscultación popular, pretendió aparentar transparencia dando a conocer sus vacuidades que solo generaron hilaridad y críticas y que en la mitotera de este lunes, fue marco de una faramalla más de las cotidianas que ocurren en dicho espacio propagandístico. 

A penas un día antes había minimizado una vez más los funestos efectos de la pandemia en nuestro país con un “Ora con la pandemia no nos fue tan mal o no nos ha ido tan mal”, a pesar de que ocupamos el nada honroso cuarto lugar en fallecimientos, sólo detrás de Estados Unidos, India y Brazil y que a contracorriente, ocupemos el último lugar de entre 100 países en la aplicación de la vacuna contra el cruel y despiadado virus.  

Sigue López fuera de sus cabales

Desmentido por la realidad que representan casi 134 mil decesos y casi un millón 600 mil contagios, y contando, el incompetente inquilino de Palacio Nacional, saca de su percudida chistera el tema de los agravios de los conquistadores y la pretendida disculpa exigida al gobierno español, asunto que obviamente no prosperó, pero que para efectos distractores le sirve, y además también le sirve para fundamentar su propuesta de despojar a los ciudadanos de la única vía para informarnos de lo que por lo regular pretenden ocultar instancias de gobierno. 

Insostenibles los alegatos de quien considera que un organismo como el INAI debe ser parte de la Secretaría de la Función Pública, cuando en dicha instancia fueron reservadas seis mil 572 solicitudes de información en los últimos 18 meses y que en términos generales, la actual administración federal sea cuatro veces más opaca que la anterior, en función del número de negativas a solicitudes de información radicadas por los ciudadanos. 

Soberanas jaladas representan los argumentos de que no son iguales, que en la democracia hay apertura total y que resulta muy costosa la operación de dicho organismo y otros de carácter autónomo, cuando son evidentes las nefastas pretensiones de hacer lo que le venga en gana sin el estorbo del escrutinio ciudadano en los distintos temas. 

Miren, los Recursos de Revisión se presentan ante el INAI u organismos estatales similares, cuando la instancia de gobierno obligada y requerida para dar tal o cual información, se niega a proporcionarla, y de esas superan cuatro a una respecto a la gestión federal anterior. 

Ínfimo índice de vacunación en México

Hace tres días la Secretaría de Salud reservó por cinco años los contratos para la adquisición de vacunas contra el Covid-19; igual hizo la Secretaría de Energía sobre los contratos para construir la Refinería Dos Bocas, y de igual forma lo hizo la Secretaría de la Defensa nacional para el caso del General Cienfuegos y la construcción de la aeropista Santa Lucía y la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional. 

Al anterior ocultamiento se agrega que de los 137 mil 809 contratos entregados por el gobierno federal para la construcción de obras y prestar servicios, 110 mil 629 se adjudicaron de forma directa y sin licitación, fórmula que a nivel mundial es reconocida como la madre de la corrupción. 

Este contexto muestra que el presidente de México está loco de atar, en un claro avance de su acelerada degradación mental que también deja ver cuando arremete en contra del INE, organismo que sólo falta pretenda incorporarlo a la Secretaría de Gobernación porque al igual que el INAI dice que es muy costosa su operación. 

Y lo más risible es que a pesar de cuestionar el costo operativo de esos organismos autónomos, asegura que al desaparecerlos se mantendrá a su personal, así como sus instalaciones, o sea, sabe dónde serán los ahorros que vocifera, quedándonos en todo caso que en lugar de procurar el desmantelamiento de instituciones, se aboque a enfrentar la pandemia y los efectos en la vida de México. 

Claudia Pavlovich

En fin, pero no todas son malas noticias, porque este martes llega el primer paquete de vacunas contra el Covid-19 a Sonora y esta misma semana arranca la primera fase de vacunación, sin que tengamos idea del número de biológicos que serán entregados para su aplicación en el personal de salud de 34 hospitales de la entidad, que se encuentra en la primera línea de atención a pacientes sospechosos o positivos a dicho mal. 

Lo anterior se dio a conocer en una reunión realizada en las instalaciones del C5i, donde presidida por la gobernadora Claudia Pavlovich, se presentó la logística y la estrategia para una distribución rápida y eficiente de parte de las fuerzas armadas encargadas del traslado, con el apoyo del helicóptero de la Policía Estatal de Seguridad Pública, unidades terrestres y personal de esta y otras dependencias como la Secretaría de Salud estatal. 

“Sin duda, la llegada de la vacuna es un mensaje de esperanza para la población, después de tantos meses, de tantas muertes, de tantas pérdidas, en todos los sentidos ha sido muy difícil, es un mensaje de esperanza que está llegando ya la vacuna, obviamente, primero es el sector salud, primero que nada los que están al frente de la batalla, pero también va a llegar a todos en su momento y nadie se va a quedar sin su vacuna”, comentó la mandataria estatal en el marco de la reunión de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora. 

En el comunicado correspondiente, no se especifica el número de vacunas que llegarán, que a como están las cosas, no creemos que sean muchas en esta primera entrega, pero algo es algo al representar el primer paso para proteger a quienes se parten el alma tratando de salvar vidas desde esa riesgosa primera trinchera. 

Miguel Angel Murillo

Édgar Jesús Zitle García, delegado estatal del IMSS, es el coordinador federal de la campaña de vacunación y ya veremos cómo le va en este reto tan importantepara enfermeras, enfermeros, inhaloterapeutas, médicas, médicos, laboralistas, químicos, técnicos radiólogos, camilleros, trabajadores de limpieza, personal de ambulancia, manejador de alimentos, asistentes médicos y trabajo social; se incluye personal pasante, de confianza y eventuales. 

Y ojalá se apuren y ojalá lleguen muchas más vacunas para ver si por allá al paso de las semanas podemos ser beneficiarios de su aplicación, para de esa forma dejar de tener síntomas casi todos los días, toda vez la recurrente sugestión de que pudimos ser contagiados por alguna razón desconocida. 

Por cierto, este mismo lunes la gobernadora dio a conocer que les cayó el chahuistle a nuestros amigos el secretario de la Contraloría, Miguel Angel Murillo y al de Sagarhpa estatal, Jorge Guzmán Nieves, quienes hasta donde sabemos, afortunadamente lidian con síntomas leves. 

Pues ha pegado duro el covid en el gabinete estatal, ya que además de que la gobernadora padeció del contagio, también han batallado con ese virus el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa; el de salud, Enrique Clausen; el del Trabajo, Horacio Valenzuela; de la SEDESSON, Manuel Puebla; de la SEC, Víctor Guerrero, así como la directora del DIF, Karina Zarate. 

Víctor Guerrero

Por cierto, así como ocurre en todos los ámbitos, la vida sigue y hay que hacer hasta lo imposible porque siga, que en el caso del sector educativo de la entidad, este lunes se reanudaron las actividades escolares a distancia, virtuales pues con la participación de alrededor o más de 500 mil estudiantes y alrededor de 25 mil docentes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, ya con fórmulas y mecanismos más eficientes en el uso de plataformas digitales, redes sociales y diversas formas que previenen riesgos de contagios. 

Muy bien por el mentado Víctor Guerrero, quien lidera el esfuerzo para que mediante el profesionalismo del magisterio; la cooperación y trabajo de padres de familia y la población estudiosa, la emergencia sanitaria no impida la formación académica de esta generación de sonorenses y se mantenga a la entidad en los primeros lugares en aprovechamiento, con la esperanza que en los próximos meses se retorne a las clases presenciales y lo que ahora ocurre sólo sea un mal recuerdo.