Debería de estar en semáforo rojo el estado de Sonora ¿pero asuntos económicos impiden tal decisión?
Juana María Olguín

Debería de estar en semáforo rojo el estado de Sonora ¿pero asuntos económicos impiden tal decisión? Hay un mapa que tiene como fuente presuntamente la dirección general de promoción a la salud y prevención de enfermedades que marca a San Luis Río Colorado, Caborca, Pitiquito, Hermosillo, Guaymas, Obregón y Navojoa en ese color ¿Pero? La lección es que hay prioridades y que es preferible sacrificar vidas antes que ganancias en el mercado. Suena peligroso, pero bueno.
Igual la gente hace muy poco caso. Incluso que a pesar de lo increíblemente peligroso ir a reuniones estas se celebran en todo lugar. Festejos en donde crees que, ante el nivel de alerta, habrá el cumplimiento de las reglas sanitarias, pero no, además de que hay acoso si tú cumples con el uso del cubrebocas. Hay reticencias sociales y al final no queda más que bajar la guardia y “obedecer” la actitud despreocupada de los demás, pero es allí donde radica la gravedad del asunto.
A ello hay que sumar que, con la ingesta de alcohol, las personas se relajan por consecuencia igual ocurre con el sentido de responsabilidad y luego viene que, al calor de la celebración, los abrazos y besos se vuelven parte de y con ello sobrevienen los contagios. Estamos en semáforo rojo, pero ¿qué importa? Hasta parece que es buen negocio la muerte ¿De eso se tratará esto que huele a desdén gubernamental?
Sin desmerecer que se está en proceso electoral y todos quieren ser lindos, amables, para ser queridos y seguir trepados en el poste como la tortuga, aunque sirvan para lo mismo que el animalito. Bueno lo del asunto de la politiquería es porque el Gobierno federal, ya empezó su intento de resarcir daños a la población vía los 11 mil 500 pesos que pagará a los deudos de cada muerto por Covid. El detalle es que, si ya sumaron 107 mil 565 decesos, la indemnización al día de ayer 2 de diciembre significaría mil millones 236 mil 998 pesos ¿de dónde saldrá ese dinero ¿Está en el Presupuesto de egresos?
El pasado 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador dijo muy orondo que de 100 compromisos que hizo al inicio del sexenio, ya cumplió 97, solo le quedan tres asuntillos. Ops y la inseguridad, no es uno de ellos, tampoco la pobreza alimentaria. Pero por la víspera se saca el día entre los logros alcanzados enlistó la ceremonia del Grito y el desfile de Independencia.
Los homicidios dolosos a noviembre, es decir a 23 meses de su Gobierno, sumaron 68 mil 393, uno cada 15 minutos desde el 1 de diciembre de 2018, pero no es uno de los pendientillos que le falta. Ayer miércoles en Hermosillo asesinaron a dos personas a minutos de diferencia a plena luz de día, además hallaron un cuerpo tirado en un camino que conduce a la zona agrícola poniente.
Obregón ayer tuvo sus 3 muertos. Los intentos de “levantones” contra mujeres jóvenes están a la orden del día en la ciudad capital y no hay una sola voz que salga a alertar de la situación de extrema gravedad que envuelve al estado. Para colmar los miedos, la extraña desaparición de la menor de 17 años a la que su madre dejó descansar en el asiento trasero de su auto, mientras ella desayunaba en un negocio en San Pedro el Saucito, lo también extraño en este caso es que la niña se mantiene activa “presuntamente” en sus redes sociales.
Ella estaba de paseo por el país, radica en Estados Unidos y es modelo, participa en certámenes de belleza ¿qué sucede? ¿Qué debe saber la sociedad y no ha sido informada? El colmo que ninguna autoridad se sienta obligada a alertar de los “nuevos peligros”, o los mismos de siempre ¿pero?