Lección de periodismo en EU ¿cerrar micrófonos a la mentira y falsedad?

HomeDiga que yo lo dije

Lección de periodismo en EU ¿cerrar micrófonos a la mentira y falsedad?

Cómo es posible que una situación tan severa y grave como que una persona sufra un ataque epiléptico no se va a distinguir y peor aún que se le dé trato de delincuente

Se acabó, no se puede ir con efectivo al banco ¡No más!
¿Y esa eficiencia de la fiscalía?¡Presentar a mujer que no está perdida!
Liberan 10 mil reos de cárceles en Ciudad de México ¡Agárrense!

Juana María Olguín

Cómo es posible que una situación tan severa y grave como que una persona sufra un ataque epiléptico no se va a distinguir y peor aún que se le dé trato de delincuente. El pasado viernes se dijo que un hombre había intentado arrebatar a una abuela a su nieto mientras viajaban en un transporte público en ciudad Obregón y que los otros usuarios habían salvado a las víctimas. Fue acusado de tentativa de privación ilegal de la libertad de un menor. Solo se intentaba sostener cuando sufría las convulsiones.

Ya fue liberado tras comprobarse que sufre de ataques epilépticos, pero los muy prepotentes funcionarios de la fiscalía en aquella ciudad, amenazan con seguir la investigación y con los datos de prueba ¡Con la pradera incendiada y se niegan a aceptar la obviedad! Saben dónde hacerse vivos.

Por ejemplo, también la mañana del viernes, una menor de 2 años, fue apuñalada hasta la muerte por su padrastro en el municipio de Benito Juárez. La pequeña respondía al nombre Mía Brilly, quien recibió heridas profundas en cuello, costado izquierdo del rostro y tórax. Su abuela fue detenida porque presenció los hechos e hizo nada ¿podía hacer algo? ¿Todos los días ve matar a una nieta para saber qué hacer? ¿Qué desembocó en el sacrificio de la pequeña? 

También se sabe de la presunta desaparición de una joven en Santa Ana, como se denunció en su página de internet Cecyte de Santa Ana. Se trata de Hatziry Haro, a quien se le vio por última vez el 7 de noviembre.

Aparte de la joven sonorense de preparatoria, hay una docena de jóvenes desaparecidas y otras localizadas en zanjas en el país, ayer una marcha de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue encapsulada por la policía de la ciudad de México, es decir las rodearon para impedir su peregrinar. Claro sí, es que abrazos no balazos son para la delincuencia organizada.

Fue curso intensivo de periodismo lo ocurrido el pasado jueves en que los poderosos medios de comunicación trasnacionales, de Estados Unidos (EU) decidieron en complicidad -o simultáneamente- cerrar micrófonos a los dichos falsos del todavía presidente, Donald Trump. Fue sumamente interesante que mientras escupía basura, le cortaran la señal y no solo eso, sino que además los conductores hicieran la aclaración que eran demasiadas acusaciones y sin pruebas.

Si esa no fue una prueba fehaciente, dos días después de la elección del martes que Trump había perdido, no se que más detalles deberían necesitar para entender que no ganó.

Lo pienso en meses en que tristemente el trabajo de los medios de comunicación mexicanos se reducen -con sus honrosas excepciones- en la “declaracionitis”, él dijo, aquel dijo, aquellos dijeron. No hay un santo día en que no le pongan el micrófono a una sarta de individuos buenos para nada, que aparte de provocar nauseas es intrascendente lo qué opinan. Los noticieros locales se atascan de entrevistas sin ton ni son de los líderes de las cámaras empresariales, de los partidos políticos. Es tristemente para atascar los tiempos de los programas, no porque sean males necesarios.

Lo único que me enseñó en los dos meses que aguantó como mi compañero en un programa de radio, antes de renunciar, -además de intentar desprestigiarme en un largo escrito, para el director de la empresa, donde describió lo peligrosa que era-, Abelardo Casanova me recomendó ser cuidadosos de a quién entrevistas porque: “para decir babosadas, esas las podemos decir nosotros”. Soy muy buena alumna, porque hasta de los peores, siempre se aprende. He dicho.