Las alianzas que vienen

HomeEntretelones

Las alianzas que vienen

Hasta antes de la elección del 2018, las alianzas partidistas en México se habían caracterizado por las coincidencias programáticas e ideológicas, basadas en proyectos comunes

Lo dicho, más de lo mismo
Tiradero en MORENA
Consenso y pataleo

Hasta antes de la elección del 2018, las alianzas partidistas en México se habían caracterizado por las coincidencias programáticas e ideológicas, basadas en proyectos comunes. 

Tal tendencia se rompió con la irrupción de la extraña alianza de los de dulce, de chile y de manteca que conjuntó MORENA con el PT y el PES, y luego el PAN con el PRD y el MC, que en términos coloquiales fueron calificadas como engendros, en tanto que los del PRI mantuvieron cierta congruencia al ir con el Panal y el Verde. 

Esas fueron decisiones pragmáticas a partir de las necesidades electorales de los contendientes de la pasada elección, que en el caso de MORENA les resultó demasiado costosa en posiciones cedidas a sus aliados que tan pocos votos aportaron. 

En estos días se cocinan nuevas alianzas en la elección por la gubernatura de Sonora, en las que al igual en el 2018, se prospecta que se impondrán necesidades político-electorales más allá de la coyuntura inmediata, si no que por un lado, se pretende imponer un modelo de gobierno ruinoso que tiene al borde del desastre al todo el país y por el otro los que quieren evitarlo. 

Luis Ernesto Nieves

Desde MORENA se escuchan sonoros quejidos y críticas por los principios de acuerdo que hay entre los del PRI, los del PAN y el PRD para ir juntos con Ernesto Gándara Camou y las críticas más fuertes giran en torno al impase en que entra la añeja y ríspida confrontación entre priistas y panistas, para junto a perredistas poner un alto a la incompetencia morenista. 

Más claridoso no puede ser el posicionamiento tuitero respecto al tema del dirigente del PAN en Hermosillo, Luis Ernesto Nieves: “No es una Alianza con el Gobierno Estatal, es una alianza para evitar la implantación de la ‘Cuarta Transformación’ en Sonora; no podemos cegarnos al desastre que representa MORENA en el País, yo no quiero eso para Sonora”, estableció y en ese eje gira la voluntad aliancista que originalmente fue impulsada por el PRD. 

Y la verdad es que difícilmente haya quien pueda refutar tal argumentación a la luz de las realidades del panismo y el perredismo actual en la entidad, con un priismo que dio la pelea en la pasada elección, que además tiene el perfil más competitivo, así como el peso de un gobierno estatal, que a pesar de la crisis, mantiene una muy buena comunicación con la ciudadanía y que sin duda incidirá en la voluntad popular el día de la elección. 

En la contra está un morenismo incompetente e incapaz, torpe y con pésimas gestiones en los municipios que desgobiernan, que electoralmente son los más importantes de la entidad; una bancada legislativa mediocre e ignorante, y un candidato a la gubernatura que arrastra un mortal lastre, desarraigado y notable mercenario de la política de este país, cerrando con los tumbos que en todos los temas de la vida nacional, da el gobierno federal y el presidente López Obrador. 

Miguel Ángel Armenta

Descalificar la voluntad aliancista entre el PRI y el PAN de parte de la cúpula de MORENA, solo es una demostración que se puede ilustrar con una rata que no se ve su cola, ya que si de incongruencias se tratara, cómo es que tuvieron de aliado al PES, partido que se distingue por posiciones conservadoras más allá de las del PAN o del PT, de origen cien por ciento salinista y siempre al mejor postor, y peor tantito, ahora suma al Verde, rémora de pestilente corrupción cuyos dirigentes cambian de bando en función de la presidencia en turno y que les importa un bledo que México tenga al presidente más antiecologista de la historia, además de rodearse del peor cascajo de todos los partidos políticos de esta región de México. 

De ese tamaño es el miedo, cuando día con día reportan avances en el proceso de pactar la alianza prianperredista y que además ya se elaboran las plataformas partidistas que habrán de registrarse ante las instancias electorales para formular un frente común. 

En las circunstancias actuales; ante los grandes riesgos que enfrenta Sonora y los sonorenses, es menester dejar de lado dogmatismos, purismos ideológicos y patrimonialismos políticos arcaicos o ansias revanchistas por agravios del pasado, reciente o lejano. 

Por lo pronto, del PAN, del PRD y de MORENA se escuchan las voces en torno a este tema, destacando el acuerdo del fin de semana dado a conocer por el presidente del consejo estatal perredista, Miguel Angel Armenta, que da luz verde a pactar la citada alianza, en tanto que desde el PRI muy poco se dice al menos de forma pública e incluso, tampoco ha dicho nada el objeto de la confluencia de esas voluntades, o sea “El Borrego”. 

Ricardo Bours 

Todo no está dicho aún. Falta atar cabos aún sueltos y todavía queda camino que recorrer para constituir una alianza que para efectos estatales será histórica y con perspectivas que en materia de resultados también será histórica toda vez que estaríamos en el umbral de que en Sonora se instale un gobierno de coalición a partir del 13 de septiembre del año próximo. 

Desde el PAN se escuchan fuertes retobos, sin que tengamos idea si son de tan alta influencia como para abortar ese proceso aliancista, quedando pendiente el siempre sugerente tema de cómo será la distribución de candidaturas a diputaciones locales y alcaldías, etapa que al estilo, mojará pólvoras y desparramará satisfactores difíciles de rechazar. 

Por lo pronto, la histeria morenista es la mejor señal de sus inquietudes y miedos, así como Alfonso Durazo exhibe sus traumas y temores al arremeter sin venir al caso en contra de Gándara Camou y de Ricardo Bours Castelo, dejando ver que sabe que es el rival más débil. 

Pues nuestro amigo de pelo ensortijado ni siquiera respondió a sus catilinarias y peroratas descalificadoras, no así el virtual candidato del MC a la gubernatura, quien en un dos por tres le puso sonoros bofetes tuiteros para establecer paradas desde ya. 

Claudia Pavlovich 

Por cierto, sabemos que al político empresario de Cajeme se le da el análisis de prospectivas y le gusta disponer de mediciones realistas sobre cómo anda el pulso político y tendencias electorales y de seguro ya evalúa como impactará el que los comicios en proceso se concentren en dos grandes polos, que si tal impacto resulta en forma negativa, bien podría sumarse a cualquiera de los bandos, aunque por las intemperancias y diarreas verbales de Durazo, como que por ese lado no aplica.   

Y nos acabamos de enterar que la gobernadora Claudia Pavlovich dio positivo a la prueba Covid-19, aunque la buena noticia es que presenta síntomas leves, sin que le afecte atender asuntos que competen a su investidura en confinamiento. 

La mandataria es una mujer muy fuerte y no luce como afectada por comorbilidades que se sabe, complican el tratamiento contra el méndigo virus, por lo que confiamos que en pocos días andará de nuevo en circulación. Desde este espacio deseamos fervientemente que le sea leve y que el confinamiento le sirva de descanso luego del intenso trajín que ha desplegado en los últimos meses. 

Mientras tanto, este martes tendrá mucho trabajo la sufrida representación legislativa del estado, ya que en el orden del día aparece la friolera de al menos 18 trámites aparte de los protocolarios, incluyéndose un par de iniciativas de la gobernadora, en asociación con el secretario de Gobierno y de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política se solicita aprobar punto de acuerdo  para solicitar al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda Federal, se asignen recursos financieros extraordinarios para la ejecución de obras de beneficio comunitario en los municipios de la entidad. 

Yumiko Palomarez

También está el punto para que el Poder Legislativo de Sonora solicite al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la creación de un nuevo Fondo Económico de Apoyo Emergente, de utilización inmediata para la reactivación económica del autoempleo en este año 2020, así como la asignación de recursos económicos en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado de Sonora para el año 2021, para apoyar a los trabajadores en autoempleo. 

Nos pasó de noche, pero pasamos a informar que la presidenta para este mes de noviembre es la diputada de MORENA Yumiko Palomarez, quien arrancará gestión de forma virtual y semipresencial con un friego de asuntos que diputadas y diputados deberán dar trámite, aunque de ninguna manera signifique que todos son importantes.